Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera
NUESTRO PERMANENTE RECONOCIMIENTO A LAS COMPAÑERAS DOCENTES, ORGULLOSOS DE RAYITO DE LUZ
No olvidamos que cada 28 de mayo es el Día Nacional de los Jardines de Infantes y el Día de la Maestra Jardinera. Se evoca en esta fecha porque un 28 de mayo hace 74 años, se apagaba la vida de quien fuera la impulsora del primer jardín de infantes de Argentina: Rosario Vera Peñaloza.
Por ello, es un enorme placer hacerles llegar un cálido abrazo a nuestras compañeras del jardín maternal “Rayito de Luz”, que al igual que Rosario Vera Peñaloza, tienen la vocación a flor de piel.
Nuestro reconocimiento por desarrollar un acto de amor, que es cuidar y enseñarles a los hijos más pequeños de compañeros y compañeras, sus compañeras y compañeros, y como acto de amor va a dejar una huella en cada uno ya que se hace de corazón a corazón.
Estamos orgullosos de Rayito de Luz, por donde han transitado muchos niños que hoy, tal vez todos, trabajan en la querida EPEC. Pensamos que cuando lean esta nota se les cruzarán algunos recuerdos, pero lo más valioso que seguro atesorarán, además del cariño de las seños, es… todo lo aprendido en el jardín.
Todo lo aprendí en el jardín de infantes
Así comienza una obra de Robert Fulghum, autor y filósofo, que las compañeras de “Rayito de Luz” desean compartir y creemos que más de uno se identificará:
Todo lo que yo necesitaba saber sobre la vida lo aprendí en el jardín de infantes. Todo lo que hay que saber sobre cómo vivir, qué hacer y cómo debo ser, lo aprendí en el jardín de infantes. La sabiduría no estaba en la cima de la montaña de la universidad, sino allí: en el arenero.
Estas son las cosas que aprendí: Compártelo todo. Juega limpio. No le pegues a la gente. Vuelve a poner las cosas donde las encontraste. Limpia siempre lo que ensucies. No te lleves lo que no es tuyo. Pide perdón cuando lastimes a alguien. Lávate las manos antes de comer. Las galletitas calientes y la leche fría son buenas. Vive una vida equilibrada: aprende algo, piensa algo, dibuja, pinta, canta, baila, juega y trabaja cada día un poco. Duerme la siesta todas las tardes.
Cuando salgas al mundo, ten cuidado con el tráfico, tómate de las manos y no te alejes. Permanece atento a lo maravilloso. Recuerda la pequeña semilla en el vaso. Las raíces bajan, la planta sube y nadie sabe realmente cómo ni por qué, pero todos somos así: los peces de colores, los hamsters y los ratones blancos e incluso la pequeña semilla del vaso, todos mueren. Y nosotros también.
Y entonces recuerda una de las primeras palabras que aprendiste, la más grande de todas: MIRA.
Todo lo que necesitas saber está allí en alguna parte. La Regla de Oro: el amor y la higiene básica. La ecología y la política, la igualdad y la vida sana.
Toma cualquiera de estos ítems, tradúcelo en términos adultos sofisticados y aplícalos a tu vida familiar o a tu trabajo, a tu gobierno o a tu mundo y se mantendrá verdadero, claro y firme.
Piensa cuánto mejor sería el mundo si todos -todo el mundo- tomásemos galletitas con leche cada tarde a las tres y después nos acurrucáramos en nuestras mantas para dormir la siesta.
O si todos los gobiernos tuviesen como política básica volver siempre a poner las cosas donde las encontraron y limpiar lo que ensuciaron.
Debajo de este texto va foto PETIT GURI
Agradecimiento
Las compañeras del equipo docente del jardín maternal “Rayito de Luz“ agradecen a la Secretaría de Organización y Actas que, en representación del Consejo Directivo, brindó un agasajo en conmemoración del día de los jardines de infantes y de las maestras jardineras.
Nuestra institución sindical siempre acompañando los momentos especiales de nuestras compañeras y compañeros.


