Distintos sectores y referentes del ámbito gremial, político y social se hicieron presentes el pasado 5 de noviembre, en los distintos actos y reconocimientos por el 50 aniversario del compañero Agustín Tosco. Compartimos diversas voces y reflexiones con un denominador común: el legado de Agustín Tosco es un faro ineludible para la construcción gremial, política y social en la difícil coyuntura que se nos presenta.

Malvina Tosco | Hija de Agustín Tosco

“Mi papá estaría en la lucha antiimperialista, jamás hubiera aceptado esta sumisión a EEUU, ni a ningún otro”

Quiero agradecer al sindicato de Luz y Fuerza, que hace que la memoria de mi papá siga vigente con todos estos actos, y agradezco la oportunidad de expresarme, el Eléctrum es un diario sindical que me produce un gran afecto, porque ahí mi papá escribía.

Recuerdo el día del funeral, veníamos con la familia y nos hicieron pasar primero. Su féretro quedó en la parte delantera del cementerio, donde algunos compañeros iban a decir algunas palabras. Yo soy testigo de los francotiradores arriba de los panteones, recuerdo que nos escondimos entre dos panteones y empezaron los disparos. Afuera del cementerio se hizo un desbande. Era la señal de que venían estos fabricantes de la muerte que un año antes habían acribillado a Atilio López.

En mi casa era una situación de estrés muy grande tener a mi papá perseguido, recuerdo los allanamientos policiales, las amenazas de la Triple A y un grupo que se llamaba Movimiento Argentino Nacional Organizado, de algunos periodistas que llegaban preguntándole cosas a mi mamá…

Hoy reivindico que soy la hija de un zurdo, el gobierno actual ofende a las personas que pensamos diferente y estoy convencida de que mi papá estaría en la lucha antimperialista, jamás hubiera aceptado esta sumisión a EEUU, ni a ningún otro. Me pregunto qué herramientas hubiera utilizado para que la sociedad argentina de hoy no estuviera tan individualista, sin darse cuenta que los derechos son un logro colectivo, que la Patria es de todos.

Así como yo tengo el honor y el orgullo de ser la hija de un zurdo, los trabajadores de Luz y Fuerza también deben saber que fue un zurdo el que les consiguió las mayores conquistas, que no se olviden que son trabajadores que dependen de un salario para vivir.

Jorge Chalup | Secretario General CTA Autónoma Córdoba

“Tosco fue un hombre hecho de palabra y acción y eso lo hace revolucionario”

Queríamos estar presentes en este homenaje. Agustín Tosco al igual que cientos de compañeros, han levantado las banderas históricas del movimiento obrero. Fue un sindicalista revolucionario que, para nosotros, tanto en ATE como en CTA, es un ejemplo a seguir, un hombre hecho de palabra y de acción, que me parece que es lo que define a un sindicalista revolucionario.  

Nosotros entendemos que la historia de nuestro país y del movimiento obrero, es de avance y de retroceso, momentos de repliegue o de ofensiva. En el caso del compañero Agustín Tosco, que tuvo una presencia fundamental, fue protagonista en uno de los hechos más relevantes de la historia del movimiento obrero, que fue el Cordobazo.  Nosotros como ATE y como CTA queríamos estar presentes homenajeándolo, especialmente en estos tiempos difíciles. 

Gabriela Alcoba | Secretaria Adjunta de ATE Córdoba

“La unidad de la clase trabajadora es lo que tenemos que rescatar sobre todas las cosas. de la figura de Agustín Tosco”

En los tiempos que estamos viviendo, la unidad de la clase trabajadora es lo que tenemos que rescatar sobre todas las cosas de lo que fue el Cordobazo, y de la figura de Agustín Tosco, la unidad del movimiento obrero es tan necesaria en estos tiempos, y por eso también estamos presentes en este homenaje.

Sobre todo, la unidad es fundamental para enfrentar un enemigo en común donde la clase trabajadora se tiene que abroquelar como lo hizo en el Cordobazo. Como movimiento obrero nos ha costado trabajar en conjunto, algo que tiene que ver también con las rupturas que los diferentes gobiernos han generado hacia los movimientos de trabajadores, hay un tejido social roto y hay que trabajar por reconstruirlo, tenemos por delante una gran tarea defendiendo los derechos que hemos conquistado y por los derechos que nos faltan.

Teresa Pino | Jubilada lucifuercista

“Hay que seguir luchando como hizo el Gringo, porque este gobierno nos va tumbar a todos”

Yo ingresé a trabajar en 1971 a EPEC. Con Tosco hemos sido bien compañeros, fui guardia de honor en su funeral en Redes Cordobesas, y después también protegiendo el cajón durante el entierro.

Por la memoria del “Gringo”, en este aniversario tan especial, hoy estoy acá y también vamos a participar del homenaje en Villa Revol y en Calera. Allí en Calera impulsé que le pusieran Agustín Tosco a la plazoleta de la rotonda de entrada.

Para los compañeros el mensaje es que no hay que aflojar, hay que seguir luchando como hizo “el Gringo” porque este gobierno nos va tumbar a todos, a los jubilados, a los trabajadores. No tienen derecho de apalear a nuestros jubilados, a quitarle la prioridad a los discapacitados, a no dar cultura, de ajustar la salud pública, este gobierno trajo más pobreza y estamos viendo cada vez más a la gente comiendo de los contenedores de basura.

Ilda Bustos | Secretaria General Gráficos

“Agustín Tosco tiene una enorme vigencia, porque lo que él decía era lo que hacía, ese es el camino”

Estas fechas tienen una importancia muy grande por que son una referencia, la referencia más clara que tiene el movimiento obrero en Córdoba, y a nivel nacional inclusive, es Agustín Tosco, que está ligado a la memoria del Cordobazo, junto con Atilio López y Elpidio Torres. Además, él en sí mismo significó una visión sobre el sindicalismo que es la que hoy necesitamos, una visión de no subordinarse al poder en absoluto, de no ser socios menores en ninguna discusión para la defensa de los intereses de la clase trabajadora.

No estamos de duelo al recordar a Agustín Tosco, sino que tenemos que tomar esa memoria de lucha, esa claridad absoluta sobre el objetivo que debe tener un sindicato, y ponerlo en acción.

Debemos traerlo al presente, hoy hay una crisis de representatividad en el sindicalismo, que lo ha puesto en debilidad de condiciones cuando hay un embate para arrebatar derechos como rara vez hemos visto en la historia.

Es importante que el sindicato de Luz y Fuerza haya tomado la decisión de homenajearlo, pero sobre todo de traer al presente la importancia de su figura, de su palabra y sus acciones yendo al frente en forma permanente en la lucha. Agustín Tosco tiene una enorme vigencia, especialmente porque lo que él decía era lo que hacía, ese es el camino, que le costó la vida sin duda, como a otros tantos compañeros y compañeras.

Juan Cuggino | Militante de Las Varillas

 “Tenía esa claridad de marcar la necesidad de la unión”

En aquellos años del “Gringo”, varios integrantes de la CGT Córdoba eran de Las Varillas, como Salamanca, Lumello, Ferreyra del SEP, Gallardo del Correo, cuando veníamos a algún acto en aquellos años siempre pasábamos por la CGT.

En aquella época los jóvenes militaban mucho, el estudiantado, los obreros, seguíamos mucho a Obregón, a Atilio López, y por supuesto a Agustín Tosco. Todos dirigentes muy comprometidos en la defensa del trabajador, con mucha coherencia sin distinciones políticas, tenía esa claridad de marcar la necesidad de la unión.

Ing. Ariel König | Secretario de Prensa y Difusión – SUOEM

«¿Quién puede decir que Tosco no está?»

Cuando me llamó el compañero Alfredo Seydell y me preguntó si podía escribir unas líneas por los cincuenta años de Tosco, un impulso me llevó a la biblioteca, a buscar ese libro de tapas gastadas que hace una vida me regaló mi amigo Beto Bruhn.

El Beto me lo dio una mañana de escepticismo, de esas en que las luchas parecen lejanas. “Leelo al Gringo”, me dijo, ya sabiendo que me daba algo más que un libro. Y anoche, releyendo esas páginas, volví a sentirlo. No a la figura histórica que se nombra en los actos. Sentí al compañero que camina al lado, al que la vio: que era con unidad y con el ejemplo.

Porque ahí reside el corazón de su legado, en esa idea que nos dejó como un testamento y que hoy nos define: no lucha contra la injusticia solo quien la padece, sino quien la comprende. Tan simple y claro. Una ética entera, una lección de humanismo obrero. Tosco nos enseñó que la conciencia de clase no es un cliché, sino una forma de mirar el mundo. Es la capacidad de sentir como propio el sufrimiento y la necesidad de hacer algo. Es comprender la injusticia. Es ese primer chispazo, el acto inaugural de toda rebeldía digna, donde la conciencia deja de ser una idea y se convierte en acción.

Cincuenta años. Medio siglo sin su presencia física. Y, sin embargo, ¿quién podría decir que Tosco no está? Y sí, está en la certeza de que nuestra fuerza no reside en la capacidad de reclamo, sino en la profundidad de nuestra unidad. Está en la conciencia viva que nos recuerda que un sindicato es mucho más que una herramienta de defensa laboral: es un proyecto de país, una forma de la dignidad, un pacto de mutua comprensión para que nadie, nunca más, esté solo frente a la injusticia.

Compañeras, compañeros de Luz y Fuerza, en nombre del SUOEM y de la familia municipal, deseamos que este aniversario nos encuentre firmes en esa convicción.

Que la luz de su ejemplo no se apague jamás, porque en cada lucha, en cada asamblea, sigue hablándonos Tosco.

Luciana Echevarría | Legisladora provincial por el MST-FITU

Agustín Tosco es un ícono ineludible del sindicalismo combativo

Apenas 45 años de vida le alcanzaron para entrar en la historia de la clase obrera argentina.

Su trayectoria tuvo lugar en un contexto que remite a levantamientos populares como el Cordobazo, huelgas generales, tomas de plantas y a una enorme actividad de la clase trabajadora, el pueblo y la juventud que cuestionaba las bases mismas del capitalismo. No casualmente, su hija Malvina lo caracterizó en este 50 aniversario de su muerte, como un “zurdo”. A mucha honra, su lucha trascendió ampliamente la del salario y condiciones laborales, para manifestarse también contra el imperialismo y la desigualdad estructural.

Por ese perfil combativo, el gringo Tosco fue perseguido y encarcelado por la dictadura de Onganía y Lanusse, pero aún más, por el tercer gobierno peronista. Persecución que le significó la muerte en la clandestinidad como resultado de una enfermedad tratable.

Siempre se caracterizó por ser un referente antiburocrático. En ese sentido, hoy resulta de antología política el debate televisado entre él y Rucci en el 1973, en el que Tosco cuestiona el verticalismo burocrático sindical: “Nosotros conceptuamos al movimiento obrero como una práctica eminentemente democrática, como una democracia que surge de las bases. Sostenemos que todo compañero que es representante de una organización obrera debe mirar más hacia las bases que hacia la cúspide. Más hacia el contenido de lo que reclaman los trabajadores, los sectores populares, que a las formalidades”.

No se puede dejar de resaltar su honestidad como dirigente obrero, que lo diferencian de gran parte de la burocracia sindical pasada y actual; lo cual no sólo es motivo de reivindicación histórica, sino que constituye un norte a seguir en estos tiempos tan difíciles para la clase trabajadora.


Balance de la jornada Tosco Eterno

El compañero secretario de DDHH Alfredo Seydell conjuntamente con Marcelo Valles y Pablo Gutiérrez, secretario y subsecretario de Organización y Actas, se reunieron a los efectos de hacer un balance sobre la Jornada del 50 aniversario de la desaparición física del compañero Agustín Tosco. Durante el encuentro, se destacó la participación de distintos sectores de la comunidad en el Cementerio San Jerónimo, panteón de Unión Eléctrica donde descansan los restos del compañero Tosco, y también se puso en valor la concentración que se llevó a cabo en la Plaza Tosco.

También ponderaron la actividad organizada por la CGT Córdoba en la casa histórica del Movimiento Obrero, en donde se descubrió una placa y un cuadro del compañero Agustín Tosco en la sala central, y luego se llevó a delante un conversatorio sobre el libro “Agustín Tosco. La unidad del pensamiento y la acción”.

Por último, estuvieron analizando cómo articular con distintos sectores de la comunidad organizada para llevar adelante, acompañar y facilitar distintos actos conmemorativos en el marco del 50 aniversario de Tosco Eterno, reafirmando el compromiso con su legado de unidad, lucha y organización de la clase trabajadora.