Por Santiago Rafael Benito DOLCE – Médico del Trabajo

La historia de Juan… que podría ser la tuya

Juan tiene 54 años, trabaja en mantenimiento y hace turnos rotativos. Siempre fue “dulcero”, pero últimamente notó que se cansaba más, bajaba de peso sin proponérselo y le costaba cicatrizar una herida en el pie. Un día, en un control de rutina en la Obra Social, la enfermera le midió la glucemia: 238 mg/dl.

—“Eso es diabetes, Juan”, le dijo el Médico. Juan no lo podía creer: “Pero Doctor, yo no como tanto azúcar”.

Lo que le pasó a Juan, le puede pasar a cualquiera

En Argentina:

  • 1 de cada 10 adultos tiene diabetes.
  • La mitad no lo sabe.
  • La diabetes tipo 2 es la más común y está directamente ligada a hábitos, sobrepeso y sedentarismo.

La glucosa alta daña lentamente: corazón, cerebro, riñones, ojos y nervios… muchas veces sin síntomas.

Factores que te ponen en riesgo

Factores que podés cambiarFactores que no podés cambiar
Alimentación poco saludableAntecedentes familiares
SedentarismoEdad (mayores de 45)
Sobrepeso/obesidadHaber tenido diabetes gestacional
Tabaquismo 

Señales de alerta (NO las ignores!)

  • Mucha sed y ganas de orinar
  • Hambre excesivo
  • Pérdida de peso sin explicación
  • Visión borrosa
  • Heridas que tardan en cicatrizar
  • Infecciones frecuentes

Te propongo un plan en 3 pasos PARA EMPEZAR HOY

1. Controlate: hacete una glucemia al menos una vez al año (más si tenés factores de riesgo).

2. Movete: 30 minutos diarios de caminata, bicicleta o actividad física que disfrutes.

3. Comé mejor: más verduras, frutas y legumbres; menos bebidas azucaradas y harinas refinadas.

Acción sindical para tu salud

Este mes, desde la Secretaría de Salud y los Servicios Médicos, tendremos:

  • Operativos de control de glucemia y presión en diferentes sedes.
  • Charlas de alimentación saludable con recetas fáciles y económicas.
  • Actividades físicas grupales para empleados y jubilados.

Datos que sorprenden

  • Dormir poco eleva el riesgo de diabetes.
  • Subir sólo 5 kilos después de los 40 aumenta hasta un 30% la posibilidad de desarrollarla.
  • Las gaseosas y jugos azucarados son uno de los principales disparadores de la enfermedad.

Recordá que ninguna nota reemplaza la consulta médica.

Ante cualquier duda, hablá con tu médico de cabecera o profesional de confianza. Prevenir también es cuidarte… y cuidar a quienes te rodean.