SALUD. Por Santiago Rafael Benito DOLCE – Médico del Trabajo

El valor de los chequeos

En la vida laboral, la salud suele quedar en segundo plano. Pero los controles periódicos son tan importantes como el mantenimiento de una máquina: evitan fallas graves y prolongan la vida útil. Después de los 40, 50 y 60, los chequeos médicos dejan de ser opcionales: se convierten en un acto de prevención y autocuidado.

Tabla guía rápida por edades

Recordar

Recopilación breve de un caso auténtico

“A los 52 años, un trabajador, se hizo una colonoscopía porque el Médico de la Empresa le sugiere una consulta con su Médico de cabecera quien le indicó un chequeo. Le detectaron un pólipo que, de no haberse tratado, podía convertirse en cáncer. Hoy cuenta que ese estudio le cambió la vida y cambió su estilo de vida”.

Salud laboral y jubilación

La Medicina del Trabajo no termina cuando se deja de trabajar. Los controles permiten llegar a la jubilación con menos complicaciones, más autonomía y mejor calidad de vida.

Datos que sorprenden

  • El 70% de las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse con controles periódicos.
  • Más del 60% de los trabajadores con hipoacusia laboral nunca se realizaron una audiometría en el transcurso de la vida.
  • Un chequeo anual después de los 50 aumenta en un 30% la detección temprana de cánceres curables.

Cada cable, cada guardia, cada turno deja una marca en el cuerpo. Pero también deja la oportunidad de cuidarlo.

Los chequeos médicos después de los 40, 50 y 60 no son un trámite: son una forma de honrar la vida laboral y proyectar un futuro saludable en la jubilación.

Recordá que ninguna nota reemplaza la consulta médica.

Ante cualquier duda, hablá con tu Médico de cabecera o Profesional de confianza.

Prevenir también es cuidarte… y cuidar a quienes te rodean.