Los compañeros Franco Carrizo y Ariel Cabrera, Secretario y Subsecretario de Previsión Social, respectivamente, se encuentran abocados no sólo a la defensa de los derechos previsionales, sino también en la concreción de distintas iniciativas que procuran dar mayor bienestar a los compañeros jubilados y pensionados, por ejemplo, mejorando y ampliando los beneficios.

Mejora del subsidio por fallecimiento

Por resolución conjunta de la Secretaría de Previsión Social y la Secretaría de Finanzas y Administración, se elevó a $ 30.000 el subsidio por fallecimiento que otorga nuestro Sindicato.

El subsidio se abona al beneficiario o beneficiarios designados por el afiliado.

En caso de no haber designado un beneficiario o decidir cambiarlo, deberán concurrir a la oficina del Fondo Compensador (3º piso de la sede sindical), de lunes a viernes de 8 a 14 horas, donde serán atendidos por Mishqui Romero y Verónica Flores.

Recordemos que además el Sindicato cubre la totalidad del sepelio del afiliado fallecido (no incluye cremación).

Actualización de datos

Con el fin de brindar una mejor atención, invitamos a los compañeros pasivos a actualizar sus datos personales, ya sea por cambio de domicilio, de número de celular y también de beneficiario/s del subsidio por fallecimiento.

Los esperamos en el 3º piso de nuestro Sindicato, donde también podrán informarse sobre distintos temas previsionales y recibir asesoramiento previsional y jurídico exclusivo a cargo de la abogada Liliana Bustos, los miércoles de 10 a 14 horas.

Resolución 26

Luz y Fuerza de Córdoba permanentemente viene reclamando el cese de la medida que posterga los aumentos a muchos jubilados y pensionados, lo cual es un despropósito en medio de una economía altamente inflacionaria. Súbitamente, el Gobierno de la provincia de Córdoba, mediante la resolución 26 D, determinó pagar una compensación económica a esos pasivos que verán variar su situación con la nueva segmentación. Aquí el detalle:

Haberes que cobraban los aumentos en el mismo momento que los activos y mediante la resolución el diferimiento es de 30 días, la Provincia pagó una compensación de $ 30.000 con el haber de enero. En el recibo figura con el código 1036 “COMPENSACIÓN DECRETO 2024”.

Haberes que cobraban los aumentos en el mismo momento que los activos y mediante la resolución el diferimiento es de 60 días, la Provincia pagará una compensación de $ 60.000 en 2 cuotas: $ 30.000 con el haber de enero y el resto en febrero. (Figura con el código 1036).



PAUTA SALARIAL 2024

De acuerdo al reciente acuerdo salarial con EPEC para el primer trimestre, estos son los aumentos que percibirán los compañeros jubilados y pensionados, recordando que para aplicar el diferimiento de la ley 10.694, la Caja de Jubilaciones tendrá en cuenta el haber bruto devengado en el mes de diciembre 2023.

 FebreroMarzoAbrilMayo
Haberes brutos mayores a $ 700.00012,90% (pendiente de 2023)10%50% IPC enero50% IPC febrero
Haberes brutos entre $ 470.000 y $700.00010%50% IPC enero50% IPC febrero 
Haberes brutos menores a $ 470.00010% retroactivo + 50% IPC enero50% IPC febrero  
El Secretario de Previsión Social Franco Carrizo junto a la asesora previsional y jurídica Liliana Bustos y al personal de la secretaría