1955 – 26 de noviembre – 2023
“La redención del trabajador sólo puede realizarla el mismo trabajador”
El 26 de noviembre se cumplirá un nuevo aniversario de la prematura pérdida del compañero Cristóbal Sierra, Secretario General de nuestro Gremio entre 1947 y 1955.
Sierra fue un dirigente importantísimo que marcó la primera época de nuestro Sindicato que se extiende desde el nacimiento de la Organización Sindical el 5 de febrero de 1944, hasta el golpe de 1955 que derrocó a Juan Domingo Perón. La base de todo lo que hoy disfrutamos como lucifuercistas se logró en aquellos años fundacionales.
Uno de los artífices de conquistas fundamentales
El capítulo de nuestra rica historia que lo tuvo a Sierra como uno de los protagonistas junto a otros compañeros como el recordado Julio “Quebracho” Murúa (primer conductor) y Atilio Borserini, es de vital importancia. En este período, además de la fundación de nuestro Sindicato (entonces denominada Unión Sindical de Empleados y Obreros de las Compañías Productoras de Electricidad), se logró la estatización del servicio eléctrico el 11 de noviembre de 1946 y la creación de la primera empresa pública antecesora de EPEC, la incorporación de nuestros compañeros al sistema previsional, ingresando a la Caja de Jubilaciones, la conformación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza en 1948, de la que Sierra fue Secretario Adjunto, como así también la celebración del primer Convenio Colectivo de Trabajo en 1950, la creación de EPEC el 31 de diciembre de 1952 y la aparición del Eléctrum en septiembre del 53, a partir del impulso de un joven Agustín Tosco siendo Secretario General Cristóbal Sierra.
Fueron momentos de intensa lucha para la consolidación y crecimiento de nuestra institución sindical, con el decidido respaldo de los trabajadores de Luz y Fuerza de Córdoba.
En palabras de Cristóbal Sierra, la primera comisión trazó dos objetivos primordiales: el derecho a tratar de igual a igual con la patronal y la reivindicación económica tan largamente esperada por todos. Estas dos metas se cumplieron con creces merced al temple de los compañeros que integraron el primer consejo directivo y el apoyo incondicional del entonces Secretario de Trabajo y Previsión Juan Domingo Perón. Esa comisión que nos representara ante las patronales y los poderes públicos, contagió a los compañeros más remisos que terminaron por agremiarse casi en su totalidad.
El surgimiento del Sindicato, sin embargo, no fue suficiente para hacer aplicar las primeras mejoras. Cuenta Cristóbal Sierra que las compañías privadas ponían la excusa que no podían decidir cuestiones que estaban en manos de los gerentes a nivel nacional, dilatando de este modo todos los avances. Por eso desde el interior se dio empuje a la necesidad de unidad de todos los trabajadores de Luz y Fuerza en una entidad nacional. Además, había comenzado a superponerse jurisdicciones y convenios particulares muy dispares entre sí.
Estos son algunos de los logros de la gestión de Cristóbal Sierra al frente de Luz y Fuerza de Córdoba.
Tras el golpe de la fusiladora, en septiembre de 1955, Sierra y el resto de la conducción sindical dejaron sus cargos para evitar que se nombrara a un interventor militar en el sindicato. Una decisión difícil pero que permitió allanar poco tiempo después un nuevo proceso eleccionario.
Sierra falleció joven seguramente golpeado por toda aquella experiencia agobiante, pero su vida estuvo marcada por la conquista de sus sueños que son los mismos que tenemos los lucifuercistas de hoy. A todos nosotros Cristóbal Sierra nos brindó un mensaje a través del Eléctrum pocos meses antes del golpe a Perón: “Muchos enemigos tiene el sindicato, muchos objetan en su contra, pero una cosa queda en pie: si el obrero quiere tener una participación más justa, si quiere completar su libertad política con su libertad económica, si quiere asumir la parte de responsabilidad que le incumbe en la dirección del trabajo en las formas de las estructuras económicas de su país y del mundo, no tiene más que un camino: unirse a sus compañeros de trabajo. La redención del proletariado sólo puede realizarla el mismo proletariado”.
(foto)Cristóbal Sierra dirige la palabra en un congreso de la Federación