Secretaría de Prensa. El gobierno de La Libertad Avanza acelera el proceso de privatización de Nucleoeléctrica Argentina, cuya totalidad accionaria pertenece al Estado argentino. Nucleoeléctrica fue declarada “sujeta a privatización parcial” (art. 8 de la ley de Bases), incluso el propio Ministerio de Economía presentó una propuesta concreta sobre el proceso y modalidad de apertura al capital privado, la cual oportunamente rechazamos, al igual que la totalidad de la nefasta Ley de Bases, en la cual se amparó el Gobierno Provincial para avanzar en la transformación de EPEC en SAU.

La lucha de los trabajadores de las centrales nucleares como la de Embalse, nos recuerda tremendas batallas de Luz y Fuerza de Córdoba que impidieron la venta y división de EPEC. Ellos, al igual que nosotros, no tienen dudas de cuáles son las consecuencias de una privatización: pérdidas para el trabajador, pérdida para el país.

En estos momentos desde la oposición en el Senado buscan blindar Nucleoeléctrica Argentina. Se están procurando los votos necesarios para declararla “inenajenable”. Paralelamente, Diputados dio media sanción a la ley clave de Emergencia en Ciencia y Tecnología, que reconoce “como bienes públicos estratégicos para el desarrollo científico y tecnológico nacional, a las empresas y sociedades del Estado que integran el sistema nuclear, de telecomunicaciones, aeroespacial y de industria para la defensa”, como Nucleoeléctrica y ARSAT.

Mientras se apura el blindaje, sigue la timba de recursos esenciales. Esta semana el Ministerio de Economía oficializó la resolución 1569/2025, que incorpora la circular modificatoria N°4 al pliego de bases y condiciones del Concurso Público Nacional e Internacional para la reprivatización total de las centrales hidroeléctricas del Comahue que representan casi el 25% de la generación hidroeléctrica del país. En medio de esto, un grupo de senadores patagónicos presentó una medida cautelar en la Justicia federal a fin de frenar la concesión de las centrales El Chocón-Arroyito, Alicurá, Piedra del Águila, Cerros Colorados y Planicie Banderita.

En este contexto de cientificidio peligroso, con un deliberado desfinanciamiento y ajustes en salarios e incumplimiento del convenio colectivo, con paralización de proyectos, cesantías, éxodo de mano de obra especializada y vaciamiento de la estructura científica-tecnológica nacional, Milei ahora avanza con la estafa al país que es la entrega de capital estratégico.

El pueblo tiene que reaccionar. Dijo San Martín… “Robar es un delito, pero arruinar el país es traicionar a la patria”.