LUZ Y FUERZA ALENTÓ Y PROPUSO LA ESTATIZACIÓN EN CÓRDOBA
El 11 de noviembre de 1946 se produjo un hito que fue esencial para el desarrollo y fortalecimiento de la Córdoba que llegaría: la estatización del servicio de energía eléctrica (hasta ese momento concesionado a empresas extranjeras), que promovió y apoyó Luz y Fuerza de Córdoba, conducido entonces por el compañero Cristóbal Sierra.
Debemos hacer hincapié en que la estatización del servicio sentó los pilares para la posterior creación de la EPEC estatal e integrada, el 31 de diciembre de 1952. Hoy, la Empresa Provincial de Energía es un ejemplo de una acertada decisión que es primordial sostenerla.
Recurso estratégico
En 1946, el gobernador Argentino Auchter dispuso por decretos 4.196 y 4.197 la caducidad de las concesiones a las empresas de afuera que prestaban el servicio, la Compañía de Luz y Fuerza Motriz de Córdoba y la Compañía General de Electricidad, y la incautación de todos sus bienes (usinas, redes, etc.). Además intervino las usinas ubicadas en Villa María de la Compañía Central Argentina de Electricidad S.A.
Dos años antes, en octubre de 1944 (ocho meses después de la fundación de nuestra institución sindical, entonces denominada Unión Sindical de Empleados y Obreros de las Compañías Productoras de Electricidad), el decreto 9.888 bis, serie C, estableció la condición de servicio público y definió la política de Estado para la industria eléctrica. La producción, transporte y distribución de electricidad en todo el territorio provincial debía estar a cargo del Estado y, por lo tanto, desde ese momento no se otorgarían nuevas concesiones ni se podrían transferir las existentes, las que no serían renovadas al término de su vencimiento. Las usinas e instalaciones de distribución de energía eléctrica fueron consideradas de utilidad pública y sujetas a expropiación.
A partir de la estatización, el servicio eléctrico quedó a cargo de la Comisión Administradora del Servicio Público de la Electricidad (CASPE).
En 1949, CASPE se transformó en el Servicio Provincial de Energía de Córdoba (SPEC) y pocos años después, el 1° de abril de 1953, comenzó su actividad la Empresa Provincial de Energía creada por la ley 4.358/52, siendo uno de los puntales de progreso de nuestra maravillosa provincia.
La prestación del servicio mejoró notoriamente en la órbita del Estado provincial, que en aquellos primeros tiempos fue incorporando nuevos trabajadores para cumplir con eficiencia las tareas en una Córdoba en pleno crecimiento y matriz del impulso industrial.
La energía eléctrica es un recurso estratégico por lo que implica para el desarrollo de la vida humana, no se puede concebir el desarrollo de las actividades económicas y sociales sin este preciado bien social. Por eso insistimos en que el Estado tiene que garantizar la accesibilidad a la energía y una equitativa distribución e inversión. Imaginemos que venga cualquiera que no sea el Estado y anteponga la rentabilidad al bien social, que es el criterio con que se manejan los privados, que no aseguran un buen servicio.
Tenemos el orgullo de afirmar que, históricamente, la EPEC estatal e integrada garantiza calidad de servicio y mano de obra calificada.

