Compañeros y compañeras: hace poco menos de tres meses de la asunción de la nueva conducción de nuestro Sindicato, la cual tengo el orgullo de encabezar. En este período, los argentinos debimos afrontar cambios en el contexto de país absolutamente inéditos en todos los ámbitos, principalmente desde lo institucional, social, económico y gremial, por nombrar los aspectos más relevantes y que afectan drásticamente la vida de todos y cada uno de nosotros.

Frente a la coyuntura antes descripta, desde el Consejo Directivo nos propusimos materializar los objetivos planteados durante la campaña electoral. Para ello, entendimos necesario en primer lugar, generar y mantener un canal de diálogo y gestión serio y responsable con los funcionarios de la EPEC, lo cual se empezó a cristalizar a partir de reuniones con miembros del Directorio, a los efectos de comenzar a establecer políticas que no sólo velen por los intereses de los lucifuercistas, sino también participar, como organización sindical, en el diseño de procedimientos y estrategias empresariales, destacando que es necesario que tiendan a mejorar la prestación de servicio para los usuarios de la empresa, con la convicción que el conocimiento y experiencia de las y los compañeras son los que garantizan un servicio eléctrico a la altura de las exigencias del presente energético de nuestra provincia.

En términos institucionales, la articulación con los sindicatos Regional y Río IV posibilitó, entre otras cosas, lograr el pago de la BAE en una sola tanda lo cual, como todos sabemos, hace más de 25 años que no ocurría. Ponemos en relevancia este logro dado que la situación de inflación, pérdida constante del poder adquisitivo y degradación de la economía de los argentinos, impulsada y sostenida por el ejecutivo nacional en la persona del Presidente Javier Milei y su ministro de Economía Luis Caputo, ameritaba que las tres organizaciones planteen con firmeza el pago en una sola cuota del Art. 78 inc. B del CCT y, para ello, fue fundamental presentar el pedido de forma conjunta.

En tal sentido, estamos convencidos de que, para conservar nuestros derechos y recuperar conquistas perdidas, resulta muy positivo mantener una política de articulación entre los tres sindicatos de Luz y Fuerza de la provincia. En esta misma línea, se retomaron las relaciones con la FEDERACION ARGENTINA DE LUZ Y FUERZA, manteniendo claro está, la autonomía que caracterizó históricamente a nuestro sindicato.

A través de las gestiones llevadas a cabo también se pudieron efectivizar reemplazos que venían postergados, logrando de esta manera un mejor y más positivo desempeño de las y los compañeras con su correspondiente reconocimiento económico, asimismo, se concretaron una serie de reubicaciones que dificultaban el funcionamiento de los sectores involucrados, por lo que las demandas de quienes fueron reubicados fueron satisfechas.

Otro aspecto no menor fue acordar con la EPEC una actualización del valor de los viáticos a partir del 1 de febrero del 40% en su totalidad, lo que es mayor al 37,09% resultante de la suma de los dos aumentos del IPC de los meses de noviembre y diciembre 2023. Posteriormente, luego de la publicación del porcentaje de variación del IPC de Enero 2024 (23,03%), el viático se reajustó con vigencia desde el 15/02/2024, para que los montos no queden desfasados respecto a la inflación que ocasiona que los precios de comida y alojamiento se incrementen en forma cotidiana.

Como comentaba al inicio de la nota, la situación política, económica y social inédita e injustificada por la que estamos atravesando los argentinos, no impidió que la familia lucifuercista pueda gozar de las vacaciones tan esperadas, por ello, desde la organización sindical se tomó la decisión de subsidiar el 60 % del costo de alojamiento y pensión completa en la Colonia “San Martín” de Mina Clavero , el Hotel Agustín Tosco y las plazas que se tuvieron que contratar en otros hoteles de la localidad,  en virtud de la alta demanda de afiliadas y afiliados con sus respectivos grupos familiares. Sin dudas,  fue una temporada que superó toda expectativa, tanto para quienes fueron a vacacionar como para los miembros del Consejo Directivo; como Secretario General ver a nuestros compañeros y sus familias disfrutar de las instalaciones me llena de orgullo, porque soy consciente de que la política tomada por el consejo Directivo fue acertada; a la vez también pienso en las familias de trabajadores argentinos que no tuvieron la misma oportunidad por la difícil situación económica. El Camping “Juan Domingo Perón” de Cosquín también se vio colmado por afiliados y afiliadas que disfrutaron de la naturaleza y las instalaciones del mismo, llegando a ser su punto más álgido durante el Festival Nacional de Folklore. En esta misma línea de esparcimiento, el predio deportivo de Guiñazú hizo su aporte recibiendo a nuestras familias durante todo el verano con la pileta colmada por niños y mayores y los distintos espacios de recreación con que cuenta nuestro predio.

Párrafo aparte merece la extraordinaria temporada de Turismo Infantil, gestionada por la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza, en conjunto con los sindicatos lucifuercistas de todo el país, además de los esfuerzos de la Secretaría de Turismo y Cultura, con el respaldo del Consejo Directivo.  Este verano contamos tres contingentes, un total de 113 hijos e hijas de la familia de Luz y Fuerza de Córdoba, que disfrutaron de la Colonia que la FATLyF posee en Tanti, especialmente acondicionada para el disfrute de los más pequeños.

Otro aspecto que debemos destacar y que nos llena de orgullo es el esfuerzo económico realizado por la organización sindical, con la articulación de las secretarías de Acción Social y Deportes y de Administración, para garantizar que cada hijo e hija de afiliado activo en edad escolar primaria, pueda comenzar las clases con su mochila y útiles necesarios.

Como venimos sosteniendo desde el inicio de nuestra gestión, seguimos dando la discusión y la pelea en todos los terrenos. Por poner sólo algunos ejemplos, comparto el informe del Dr. Luque luego de la reunión que mantuvimos en la Secretaría General, ocasión en que profundizamos el estado de las demandas judiciales respecto al Art. 77 del C.C.T 165/75:

Como en otras oportunidades hacemos propicia la oportunidad para anoticiar al gremio que a la fecha se registran once (11) sentencias que han acogido favorablemente las diferencias de haberes emergentes de la aplicación acotada de la disposición del art. 77 del C.C.T. 165/75 “E” que pretende recortar la bonificación del consumo eléctrico de los empleados y jubilados de la E.P.E.C.

Todas las sentencias aludidas se encuentran radicadas actualmente por ante el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia que es ante quien ha recurrido la empresa.

Los juicios referidos han sido pronunciados por Vocales integrantes de tres Salas del Trabajo distintas que coinciden con las que registran menos demora en la designación de las audiencias definitivas previo al dictado de la sentencia. 

Como todos recordamos, mediante el dictado de la Ley N° 10548, el Gobierno de la Provincia, en tándem con el Directorio de la E.P.E.C. y en consonancia con el conflicto que desde el mes de abril de 2018 llevó adelante nuestro sindicato resistiendo la modificación peyorativa de nuestro convenio colectivo, se pretendió reducir los alcances del beneficio consagrado por el referido art. 77.

Nuestro Sindicato no se dejó extorsionar con dicha modificación ni con las presiones que fueron sucediéndose a lo largo de los últimos más de cinco años.

Fruto de tal resistencia de los trabajadores lucifuercistas de Córdoba es que en el único ámbito donde el C.C.T. 165/75 “E” rige con su redacción original, es en el ámbito de nuestro Sindicato”.

Ratificamos que seguiremos luchando por nuestros derechos en todos los terrenos posibles. Mientras tanto, para devolver la plena vigencia del Art. 77 por ahora serán los juicios individualmente realizados los que están garantizando no seguir perdiendo, fruto del paso del tiempo, las diferencias que resultan conculcadas mes a mes por los últimos dos años desde que cada juicio se inicie.

En cuanto a las demandas iniciadas por más de mil compañeros sobre la diferencia salarial del 10% respecto a los compañeros afiliados al Regional y Río IV, cabe reiterar que las mismas están a la espera de resoluciones de las distintas cámaras en las que fueron presentadas.

Es de público conocimiento que la iniciativa tomada por el gobierno provincial de descontarnos hasta un 4% más de nuestro salario como aporte solidario para la Caja de Jubilaciones, es total y absolutamente arbitraria, ante esto, nuestro Sindicato se movilizó junto al movimiento obrero de Córdoba para frenar dicha embestida, a la vez que presentó un recurso de amparo con los otros dos sindicatos de Luz y Fuerza de la provincia, patrocinados por los abogados Guillermo Carena, Roberto Olmedo y Agustín Carena Menvielle, ante la Cámara Contencioso Administrativa de 1ª Nominación de Córdoba, con Nº de expediente 12707323. en fecha 06/02/2024.

Estamos trabajando también en una propuesta de modificación del Protocolo de Maltrato Laboral, dado que el actual se encuentra totalmente obsoleto, además de no estar acorde a las normativas nacionales e internacionales en la materia.

Por otro lado, también se está trabajando para la creación de la Secretaría de la Mujer, Equidad y Género tal como nos comprometiéramos durante la campaña electoral, dando respuesta a una realidad que demanda mayor inclusión en la sociedad en general y en el campo sindical en particular.

Para terminar, quiero trasmitirles que, si bien queda mucho por realizar, desde el Consejo Directivo renovamos nuestro compromiso de seguir avanzando en la gestión ante la Empresa para avanzar en las demandas que venimos planteando desde hace tiempo, también seguiremos dando pelea en el campo judicial, como lo expresara más arriba y de ser necesario recurrir a las medidas de fuerza y movilización como históricamente lo hizo nuestro gremio.

Quiero por último manifestar que este Secretario General, junto a los Cuerpos Orgánicos y los afiliados y afiliadas a nuestra organización, saldremos a la calle en defensa de la soberanía nacional cada vez que seamos convocados y la realidad de nuestra Patria nos lo demande.

Jorge Molina Herrera
Secretario Genera

«Masiva movilización del 24E»
«Entrega de mochilas en la biblioteca de nuestro Sindicato»

«Pileta de la Colonia de Mina Clavero»
«El Secretario General Molina Herrera junto al Dr. Luque»