El 9 de octubre de 1974 se cumplirán 51 años del allanamiento e intervención a nuestro sindicato, ejecutado por el infame interventor Lacabanne que actuó junto a la policía y su ladero el comisario García Rey, buscando acallar al sindicalismo combativo y encarcelar a los principales dirigentes, mientras la Triple A cometía asesinatos impunemente.

Uno de los blancos era Agustín Tosco, a quien el interventor ansiaba capturar y la Triple A fue “a su caza”.

No era la primera vez que intervenían Luz y Fuerza, en febrero de 1970, nueve meses después del Cordobazo, la autoridad provincial de facto dispuso la intervención y el gremio en la resistencia, luchó hasta recuperar el sindicato.

En aquel luctuoso día de octubre del 74, se “plantaron” armas para criminalizar a nuestros dirigentes, todos los trabajadores del sindicato sufrieron vejámenes y a punta de pistola fueron desalojados y obligados a tenderse boca abajo sobre el pavimento. En ese momento se emprendió la lucha desde la clandestinidad para recuperar el Gremio y liberar a los detenidos.

Vidrios destrozados por el atentado al edificio sindical, julio de 1973

Luz y Fuerza ya había librado bravas cruzadas, como la de julio de 1973 cuando bandas parapoliciales intentaron copar la sede sindical atacándola a balazos. El 14 de junio de 1974, cuatro meses antes de la intervención, en un clima de tensión y violencia política, un atentado de bomba dañó parte de la fachada y mobiliario del sindicato, pero nunca en las veces que fuimos atacados pudieron tomarlo por la fuerza. Se lo debemos a valerosos compañeros, entre ellos empleados del sindicato, que defendieron el Gremio y al consejo directivo a costa de sus vidas.

Para aquellos compañeros ninguna bomba iba a cambiar la posición de lucha.

Pese a estar intervenido el sindicato y no tener suficientes recursos, Eléctrum se volvió a editar en diciembre del 74, con una editorial que concluía… “AQUÍ ESTAMOS para proclamar la verdad y la resistencia de los trabajadores de Luz y Fuerza de Córdoba”.

Evocar estas luchas es fundamental para la memoria; reivindiquemos y honremos a los compañeros que defendieron el Gremio resistiendo la persecución, la represión, la cárcel, las arbitrarias intervenciones y sufrieron la tortura y desaparición.

Eléctrum en la resistencia reclamaba la liberación de los compañeros detenidos luego del allanamiento a la sede sindical