Durante una reunión de trabajo entre las secretarías General, Adjunta y Gremial, se analizaron las preocupaciones de distintos sectores visitados por miembros del Consejo Directivo y en base a un informe se definieron acciones a seguir en el marco de las gestiones que se llevan adelante ante la Empresa.

Área Medición
El informe presentado por la Secretaría Gremial abordó, por un lado, las necesidades planteadas por el área Medición en la reunión del pasado 7 de marzo, a la que concurrieron el Secretario Adjunto Daniel Tapia, la Secretaria Gremial Susana Altamirano, el 1° Subsecretario Gremial Sebastián Calderón, el 2° Subsecretario Víctor Zavorra, José Sampayo de la Comisión de Higiene y Seguridad y Juan Sosa de la Comisión de Capacitación. Destaquemos que el sector, globalmente, es de gran importancia para el control de las pérdidas técnicas y no técnicas, sobre todo en lo referido a medidores inteligentes y tareas tercerizadas.
Uno de los reclamos que más preocupa al sector es la falta de cubrimiento definitivo de las categorías vacantes, que es una constante en todos los sectores de la Empresa y una cuestión que el Sindicato procura agilizar. El informe subraya que resulta llamativo que se sigan pagando reemplazos, pero no hay una decisión concreta de cubrir los cargos en los planteles vigentes.
La falta de personal también es un inconveniente que se ha agudizado por la pasividad anticipada y las jubilaciones, sumando a ello los traslados intempestivos de trabajadores de sectores esenciales como Ilícitos, Toma Estado, Medidores y Conexiones, lo cual está judicializado. En la reunión se reafirmó el compromiso de campaña del Consejo Directivo de recuperar los sectores tercerizados, lo que sigue ocasionando pérdidas de recursos a EPEC porque no existen controles sobre los privados. De esto se desprende otro inconveniente: la incorrecta tarea que desarrollan las empresas privadas, por ejemplo, haciendo conexiones defectuosas de los medidores que después nuestros compañeros tienen que corregir. Es decir, se realiza un doble trabajo innecesario que demanda insumos y tiempo que debería dedicarse enteramente a las maniobras programadas. Por eso es necesario hacerle entender a la Empresa que los tercerizados no son personal capacitado para la inspección del fraude como sí lo son los trabajadores de EPEC.
Consideramos un despropósito que no haya insumos para las tareas habituales del sector, pero sí se les provee a los privados.
En definitiva, sostenemos que la tercerización afecta la calidad del servicio y da pérdidas a EPEC, por eso continuaremos luchando hasta lograr que la totalidad de las tareas tercerizadas retornen a manos de los trabajadores de EPEC, que somos la verdadera mano de obra calificada.
La representación sindical informó a los compañeros del área Medición que se solicitará una reunión con la Gerencia de Distribución para plantear cada uno de las dificultades abordadas (incluida la falta de vehículos) que entorpecen las labores habituales del sector.

Relevamiento edilicio
El representante sindical en la Comisión de Higiene y Seguridad, José Sampayo, visitó distintos sectores como Mantenimiento de Líneas Aéreas Sur, Centrales y Estaciones, Central Bazán, Edificio Central, para efectuar un relevamiento de las deficiencias edilicias junto a los delegados de esos sectores.
El informe que elaboró el compañero Sampayo, detalla un cúmulo de desperfectos que se pondrá en conocimiento del Departamento de Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo para que sea elevado a las máximas autoridades de la Empresa.

Guardias
La Secretaria Gremial junto a los compañeros de las comisiones de Higiene y Seguridad y de Capacitación, visitaron las cuatro guardias de la jurisdicción capital para dialogar con los capataces que han sido asignados al comando de operadores en Media y Baja Tensión una vez que se habilite el nuevo sector de la Central Deán Funes.
El Sindicato, que viene haciendo un seguimiento de esta iniciativa y de las obras desde su inicio, va a acompañar todo el proceso que deban transitar los compañeros, desde la capacitación hasta el traslado. Es un cambio de paradigma por lo que es fundamental la presencia del Sindicato.
En su informe, la compañera Susana Altamirano valoró la predisposición y el apoyo de la Gerencia de Distribución para que los trabajadores de EPEC sean los pilares del comando de operaciones, sabiendo de su idoneidad y experiencia. Hay una intención de que Distribución opere las nuevas tecnologías con participación de los trabajadores.
Capacitación
El miércoles pasado comenzó a desarrollarse el primero de los cuatro módulos de capacitación-entrenamiento para la operación del equipamiento tecnológico en el nuevo sector de comando, desde donde las guardias controlarán media y baja tensión.
La Secretaria Gremial y las comisiones de seguridad e higiene más la de capacitación, tal como se comprometió en la visita realizada a las 4 guardias, se hizo presente en el primer día de la capacitación entrenamiento a los compañeros que realizarán la operación en Media y Baja Tensión de las 4 guardias y de SEAS.
Este trabajo, realizado en equipo con la Gerencia de Distribución y Recursos Humanos (Departamento De Capacitación), nos permitió darles a nuestros compañeros la seguridad y el acompañamiento en la integración a las nuevas tecnologías con el aporte del conocimiento y la mano de obra calificada de nuestros trabajadores, quienes no solo recibirán la capacitación en 3 módulos con formato entretenimiento, sino que también formarán parte en el armado y en el aprendizaje aportando conocimientos e intercambiando información para que todos formemos parte de este proceso y armado del procedimiento en los trabajos.
Es importante destacar la predisposición de la Gerencia de Distribución encabezada por el Ing. Cristian Morielli, en facilitar a esta Secretaría Gremial la comunicación y el aporte de datos para llevar a nuestros compañeros la tranquilidad de que no solo somos los trabajadores los verdaderos protagonistas del proyecto, sino que también tenemos la oportunidad única de generar e intercambiar experiencias que permitan el funcionamiento del Centro de Operación.
Se destaca la importancia de que los capacitadores son nuestros propios compañeros, trabajadores de la EPEC que transmiten conocimientos.
Como en los comienzos cuando el Centro Operativo de Control era solo un proyecto, reafirmamos la importancia de que tal como se contempló en aquellos momentos, siempre es con los trabajadores adentro y siendo protagonistas.

