El pasado miércoles las calles de toda la Argentina desde Ushuaia a La Quiaca, tanto los pueblitos más recónditos como las grandes ciudades se colmaron de argentinos y argentinas participando en las diversas formas en que la comunidad organizada lo hace en momentos en que ve peligrar sus más elementales derechos como lo son, el acceso a la salud, a un salario digno, a la vivienda, a la educación y tantos otros derechos que fueron conquistados y sostenidos con tanto sacrificio y entrega por quienes nos precedieron en la lucha por tener una vida digna y, en democracia. Una fecha, 24E, que marca un hito en nuestro presente, y con ese nombre quedará en la historia.

Fue unánime y espontánea la consigna que se levantó a lo largo y ancho del país, LA PATRIA NO SE VENDE, a pesar de las amenazas surgidas desde distintos ámbitos del Poder Ejecutivo Nacional, siendo las más virulentas las expresadas por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Los trabajadores y organizaciones sociales, ávidos por defender un Estado de derecho, salimos a la calle y nos expresamos de manera masiva, contundente y rotunda.

LA PATRIA NO SE VENDE, y para que la Patria no se venda, los distintos actores organizados consideramos necesario salir a manifestar el RECHAZO AL DNU 70/2023, como así también la LEY OMNIBUS, (respecto a las consecuencias para los trabajadores que están plasmadas en el Título IV del mencionado DNU leer el editorial del compañero Secretario General).

En Córdoba, como no podía ser de otra manera, las calles de la ciudad capital se vieron colmadas de trabajadoras y trabajadores, organizaciones sociales y políticas con ruidosas marchas, consignas y cánticos desde el mediodía en adelante, pudiendo observar un masivo acatamiento al paro convocado por la CGT, y una alta respuesta de las diferentes organizaciones sociales.

Los lucifuercistas dijimos presente, respondiendo a la llamada de la organización sindical. El acatamiento al paro fue contundente, más del 90% de los compañeros y compañeras, a pesar de las presiones desde la Empresa para que determinados sectores no pararan, inclusive mediante una notificación a los tres sindicatos firmada por el Gerente de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional Néstor Figueroa, lo que generó el inmediato rechazo de las tres entidades sindicales, también mediante nota ingresada por Mesa de Entrada de la EPEC con el sticker 119666016124 Expte.103545/2024. Minutos después de las 13 hs., partió nuestra columna encabezada por nuestro Secretario General Jorge Molina Herrera (también Secretario Gremial de la CGT Regional) y otros miembros del Consejo Directivo.

Recorrimos las calles con nuestras banderas, con cánticos y portando siempre las imágenes de nuestros líderes hasta el punto de encuentro frente al Museo Evita – ex Palacio Ferreyra. Allí se había montado un escenario para el acto central, en el que estuvieron los secretarios generales de cada organización sindical. Por Luz y Fuerza de Córdoba estuvieron los compañeros Jorge Molina Herrera, Secretario General, Daniel Tapia, Secretario Adjunto, y las compañeras Roxana Maldonado Secretaria de Prensa y Marcela Siccone, Secretaria de Mujer, Géneros e Igualdad de la CGT.

 En los días previos al 24, se llevó a cabo un plenario en la sede de la CGT Regional del que participó la compañera Marcela Siccone, actual Secretaria de la Mujer, Géneros e Igualdad de la Confederación General del Trabajo Córdoba y el Compañero Daniel Tapia, Secretario Adjunto de nuestra organización, para organizar el acto.

Hubo un solo orador, el compañero Abel Furlán, Secretario General de la UOM y Secretario del Interior de la CGT Nacional, de quien extraemos algunos de sus más destacados conceptos. Previamente se leyó el documento del acto.

“La movilización ha sido un éxito en todo el país aunque la ministra Bullrich haya querido aplicar los protocolos para impedir que nos manifestemos libremente (…) Apoyamos a los legisladores nacionales que al igual que los trabajadores se oponen al DNU porque le hace mucho daño al pueblo argentino (…) Nunca antes un presidente impulsó medidas salvajes, por eso reaccionamos (…) Pretendemos y exigimos estar en la mesa donde se discuta la industria nacional, la soberanía, los intereses que representamos (…) No somos un número cualquiera, todos los días nos levantamos y para dar nuestro esfuerzo para el crecimiento de la patria (…) Esta resistencia es importante, pero eso es necesario sumar a otros actores de la sociedad, a los profesionales, a las pymes, que hoy son atacados por las medidas del Gobierno (…) No gobierna el presidente elegido por la mayoría del pueblo, gobiernan las corporaciones que son las que escribieron la letra chica del DNU y la ley ómnibus y quieren trabajadores pobres”.

Al terminar el acto se oyeron consignas en clara referencia a la defensa de la Patria y fuerte repudio a las políticas del actual gobierno nacional.

La desconcentración fue en total armonía como toda la jornada.

A 40 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA DECIMOS “LA PATRIA NO SE VENDE”



TEXTO DE LA NOTA PRESENTADA A LA EPEC EL 24/01/2024

Córdoba, 23 de  Enero de 2024.-

Al Directorio de la

Empresa Provincial de Energía de Córdoba

S//D.-

MAXIMO BRIZUELA, en mi carácter de Secretario General del SINDICATO REGIONAL DE LUZ Y FUERZA, JORGE MOLINA HERRERA, en el carácter de Secretario General del SINDICATO LUZ Y FUERZA DE CORDOBA y JULIO CHAVEZ en el carácter de Secretario General del SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE RIO IV, por medio de la presente nos dirigimos a UD., a los siguientes fines y efectos:

Que, por la presente en legal tiempo y forma, venimos a rechazar la notificación efectuada por el Sr. Gerente de Recursos Humanos de la EPEC, en la que a consecuencia del PARO NACIONAL decretado por la CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJO, para el día 24 de Enero de 2024, dispone que los trabajadores de los centros de atención comercial deberán garantizar la atención al público, asimismo y en consonancia con la notificación efectuada por la Gerencia de RRHH, se ha notificado a las jefaturas de zona que las áreas comerciales mantengan la atención al público.-

Que desde ya rechazamos las notificaciones efectuadas por la Dirección de la Empresa, por ser las mismas arbitrarias, discriminatorias y carentes de todo sustento legal, no encontrando las mismas ningún tipo de fundamento en la normativa legal vigente. –

Ratificamos y reiteramos que el acompañamiento de la medida de fuerza directa dispuesta por la CGT NACIONAL, será sin afectación al servicio, y con la realización de las maniobras programadas, todo conforme lo dispone la normativa legal vigente (Ley Nº 25.877), en la que se fijan los límites y alcances de los “servicios esenciales”.-

Ratificamos las comunicaciones efectuadas a la EPEC, solicitamos se abstenga de generar sanciones disciplinarias a los trabajadores y trabajadoras que acaten la medida de fuerza, formulando reservas legales y convencionales. –

Ratifica la plena vigencia de lo dispuesto en nuestra Constitución Nacional, respecto al ejercicio al derecho de huelga. – – Quedan UDS. , debidamente notificados.-