Nuestro sindicato participó del LXVI Congreso Ordinario de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, que se desarrolló del 25 al 27 de junio en el Hotel “13 de julio” de Mar del Plata, con la presencia de los 41 sindicatos afiliados. La delegación de nuestro Sindicato estuvo encabezada por nuestro Sec. Gral. Jorge Molina Herrera, que asistió junto a los compañeros Ezequiel Martínez, Germán Agüero, Juan Alaniz, Gustavo Vives, Claudio Pino, Marcos Pereyra y Héctor Pérez.
Entre otros temas, se evaluó la gestión de cada una de las Secretarías que conforman la FATLyF y los resultados del ejercicio 2023, destacando la compleja negociación salarial en cada una de las jurisdicciones, como consecuencia de la política de ajuste del presidente Milei que se trasladó a las provincias, y la delicada situación del sistema de salud que afecta directamente a las obras sociales sindicales.
También desde el Congreso, se elevó una nota a los titulares de los bloques de Legisladores Nacionales de las distintas fuerzas políticas que conforman el Congreso de la Nación, firmada por el presidente del Congreso y Secretario General de la FATLYF, Cro. Guillermo Moser, donde se expresó el RECHAZO a la Ley de Bases por las gravísimas consecuencias que su aplicación ocasionará a los sectores más vulnerables y el descrédito a las instituciones y el sistema democrático.


Sobre lo vivido en el Congreso, nuestro Secretario General compartió las apreciaciones que publicamos a continuación:
“El LXVI Congreso Ordinario de la FATLYF es la instancia máxima en que los lucifuercistas tenemos la posibilidad de poner en común los logros, dificultades y proyectos de nuestra Federación, por ello, en primer lugar quiero agradecer a la Federación en nombre de todos los compañeros que asistimos al Congreso representando a Luz y Fuerza de Córdoba, por la excelente atención y la cálida recepción para con todos los asistentes, destacando que nos sentimos en un ámbito de compañerismo y de contención, siendo parte de la gran familia lucifuercista a la que pertenecemos. En los tiempos que corren, es fundamental contar con estos encuentros que refuerzan el compromiso de continuar en la tarea de trabajar por el bienestar de nuestros afiliados.
También, quiero agradecer a los siete compañeros que estuvieron presentes en el Congreso conmigo, que hicieron un trabajo excelente participando de todas las discusiones de las distintas secretarías en representación de nuestro gremio, interiorizándose sobre las distintas realidades que atraviesan compañeros de otras provincias, y dando a conocer la nuestra.
En todos los debates e intercambios pudimos analizar el alcance y consecuencias de todas las medidas tomadas por el Gobierno Nacional encabezado por Javier Milei, especialmente, el desastre que ha ocasionado en las obras sociales en todo el país. Todos los secretarios generales y de obra social expresaron su preocupación por la falta de respuesta a los reclamos efectuados, porque desde diciembre no reciben los recursos que la Nación debe enviar, situación que dificulta garantizar prestaciones elementales a los afiliados, además de los medicamentos, por ejemplo, oncológicos. Sobre este tema se informó que la cantidad de dinero que la Superintendencia de Salud de la Nación debe a la Federación es enorme, por lo cual, entre otras medidas y por poner un ejemplo, se suspendió la edición 2024 del histórico Campeonato de Fútbol Oscar Smith, a fin de destinar esa infraestructura y recursos a las obras sociales.
En este punto quiero destacar que, como publicáramos en el Electrum anterior, según el informe de los normalizadores de nuestra obra social, la Superintendencia adeuda a la OSPLYF una importante suma de dinero, lo cual se encuentra debidamente documentado, ya que no envía los recursos que por ley corresponden. Todo ello torna muy dificultoso sostener las prestaciones de salud, a pesar de ello se sigue garantizando la atención médica.
Volviendo al Congreso, pudimos escuchar todos los informes, especialmente el de la Secretaría de Turismo, que se encuentra realizando mejoras en las instalaciones existentes, por ejemplo, en el hotel de La Cumbre y las cabañas de Villa La Merced en el dique Los Molinos, en Salta, Tucumán, en la Colonia de Veraneo en Necochea y González Catán, y nuevas obras, entre ellas un nuevo hotel en Bariloche, con inauguración prevista para 2025. Esperamos que prontamente nuestros afiliados puedan acceder a estos destinos.
Pudimos observar cómo se mantiene viva la llama de Luz y Fuerza en todas y cada una de las delegaciones que se iban incorporando y haciendo uso de la palabra, siendo escuchados con sumo respeto por parte de los congresales, sin perder los objetivos de discusión y análisis de las distintas problemáticas y de un detallado análisis coyuntural.
También rescatamos momentos de compañerismo en los intervalos que nos permitieron profundizar de manera más personalizada lo que estamos viviendo en cada organización sindical y cómo venimos resistiendo a las políticas de entrega del patrimonio nacional por parte del ejecutivo nacional.
En el cierre del Congreso se destacó la necesidad de la unidad de todos los gremios, no sólo contra la nefasta Ley Bases que lamentablemente ya fue aprobada, sino también en el tema del Impuesto a las Ganancias, que es motivo de preocupación para todos los trabajadores. Sobre este punto, los sindicatos nos encontramos a la espera de que se publique la normativa de la ley, a la vez que estamos evaluando si iniciar acciones legales desde cada organización, o en el marco de la CGT Nacional o la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza.
Las palabras del Compañero Secretario General Guillermo Moser, que dieron cuenta de los intentos de avasallamiento a los derechos de los trabajadores por parte del gobierno nacional, motivó a todos los presentes a seguir firmes en nuestras luchas a la vez que reafirmó la convicción de que no estamos solos.
¡VIVA LUZ Y FUERZA!