LA POTENCIA DE MILES DE MUJERES MOVILIZADAS
El sábado 8 de marzo, compañeras y compañeros de nuestro sindicato participaron de una nueva marcha por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
La convocatoria congregó una multitud de mujeres, diversidades y también varones de los más diversos sectores, donde se aunaron reclamos propios de la agenda feminista, atacados especialmente por el gobierno de La Libertad Avanza, junto a reclamos sectoriales.
La masiva movilización, desde pasadas las 17, recorrió las calles céntricas desde Colón y Cañada hasta Hipólito Yrigoyen y Buenos Aires, donde estaba preparado el acto de cierre.
Las compañeras de Luz y Fuerza comenzaron a llegar desde las 15 a la sede sindical, donde se hizo entrega de un presente por el Día de la Mujer, como es tradición en Luz y Fuerza de Córdoba. Luego, banderas en mano, se sumaron a la movilización, donde también se realizó una volanteada concientizando respecto a nuestra lucha contra el intento privatista de transformar EPEC en S.A. Participaron por el Consejo Directivo las compañeras Roxana Maldonado, Secretaria de Prensa; Susana Altamirano, Secretaria Gremial; Evangelina Nieto, Subsecretaria de Administración, el compañero Alfredo Seydell, Secretario de Derechos Humanos; Víctor Zavorra, 2º Subsecretario Gremial y la compañera Marcela Siccone, Secretaria de la Mujer y Equidad de Género de la CGT Regional Córdoba, junto a compañeros y compañeras delegadas y afiliadas.
La marcha del 8M se ha convertido en una de las principales convocatorias populares con masivos encuentros en todo el país. Este año la marcha estuvo marcada por los ataques y el desprestigio constante vertidos desde la más alta autoridad del Estado, que acompaña el negacionismo discursivo sobre la problemática de la violencia de género y los femicidios, con ajuste y vaciamiento. Durante la convocatoria se denunció esta desprotección expresada en la eliminación del Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad, el desguace de los programas estatales de atención a las víctimas de violencia y de las políticas de prevención.
Particularmente en Córdoba, tomaron mucha fuerza y protagonismo dos casos emblemáticos como el de Yamila Cuello, víctima de trata, desaparecida en 2009 y el femicidio de Catalina Gutiérrez, la joven influencer y estudiante de arquitectura asesinada el año pasado. En ambos casos se desarrollan en estos días los procesos penales contra sus femicidas.
Confluyeron también demandas y reclamos de distintos sectores: contra la precarización, los despidos, el ajuste y vaciamiento del Estado, por recomposición del ingreso, contra el ajuste a los y las jubiladas, contra las privatizaciones, donde tuvieron un lugar especial la defensa de EPEC y del Banco Nación. El rechazo a la privatización de EPEC mediante su conversión en S.A. formó parte del documento final de la convocatoria, consensuado por las organizaciones y colectivos convocantes. La defensa de EPEC también fue parte de las consignas ciudadanas levantadas durante la marcha.
La movilización desbordó de emociones, manifestada en el dolor de los familiares y amigos de las víctimas que marcharon por justicia, en los rostros de los cientos de mujeres asesinadas, en la potencia creativa de cada intervención artística, en la fuerza de miles de mujeres en la calle.






