En Córdoba, la tercera marcha federal universitaria, que en esta ocasión sumó el reclamo en contra de los vetos de Milei a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario, congregó 100 mil personas.

En todo el país, las universidades nacionales, con gran acompañamiento de la sociedad salieron a la calle por la Universidad pública y la ciencia nacional, pilar del desarrollo soberano de cualquier país.

Luz y Fuerza de Córdoba acompañó la movilización partiendo desde el Monumento a la Reforma en la Ciudad Universitaria. Una verdadera multitud se sumó la marcha hasta plaza España y desde ahí hasta Hipólito Yrigoyen, donde cerca de las 14:30 se hizo lectura del documento de la convocatoria, consensuado entre las autoridades Universitarias, Adiuc y la Federación Universitaria de Córdoba.

El documento leído por los distintos referentes gremiales, estudiantiles y del Rectorado de la UNC expresó: “La universidad pública es el espacio donde miles de jóvenes, sin importar de dónde vienen, transforman sus vidas y transforman al país en un lugar mejor. Es el lugar donde la Argentina piensa, crea y sueña. Es la herramienta más poderosa contra la desigualdad. Con esta movilización masiva y diversa volvemos a decir, la universidad pública es la base de la democracia y el desarrollo del país”

“Argentina vuelve a levantar su voz en defensa de las causas justas: discapacidad, el Garrahan y la salud pública, nuestros jubilados y jubiladas, las universidades públicas y el sistema científico. Todo esto se sintetiza en este reclamo colectivo y multitudinario. Las cosas importantes que deben cuidar y definen una nación. La crisis salarial y de condiciones laborales que padecen quienes trabajan como docentes y no docentes no tiene precedentes. La gran mayoría está con salarios por debajo de la línea de la pobreza y la experiencia que nos atraviesa es la de la angustia de no llegar a fin de mes, el pluriempleo y la pérdida de recursos humanos muy valiosos. Hacer el trabajo propio de la actividad universitaria no sólo requiere presupuesto, sino salarios acordes, porque con vocación no alcanza”.

“El ajuste que sufren universidades y organismos de ciencia y tecnología no solo compromete al presente, sino que concreta una pérdida estructural de capacidades que llevará años a recomponer si no se revierte de inmediato”.

“El veto representa un nuevo ataque al derecho a la educación, la soberanía, la justicia social y el futuro de la juventud. No hay posibilidad de garantizar el desarrollo de actividades universitarias sin la ley de financiamiento”.

Cerca de las 16 horas, salían las votaciones en la Cámara de Diputados que daban cuenta de un histórico triunfo, los dos tercios se consiguieron holgados y por primera se rechazan 3 vetos durante una presidencia. Un límite claro del pueblo argentino y un mensaje: no va a entregar la educación, la salud ni la dignidad.