El pasado 26 de abril tuvo lugar en la sede de ACIC Córdoba y ante una importante concurrencia militante, un conversatorio organizado por los espacios políticos Patria Grande y Argentina Humana, en el que participaron como invitados los compañeros que integran la Comisión de Lucha, Tomás Di Toffino y Rodolfo Leyría (delegado de la Guardia Argüello).
El conversatorio abordó y debatió temas de candente actualidad como la situación de la economía popular, la unidad para derrotar el modelo de Milei, las políticas del Gobierno provincial y en este punto, se desarrolló la lucha que lleva adelante Luz y Fuerza Córdoba para evitar la venta de EPEC.
Al respecto, Tomás Di Toffino expuso el por qué la sociedad tiene que defender la EPEC estatal e integrada:
“Es muy importante que compartamos estos espacios de construcción colectiva, que nos hace avanzar, y pasa por lo colectivo, por unificar las luchas, por la unidad en la acción.
En la historia reciente de Luz y Fuerza, vivimos distintos intentos de privatización de EPEC y no es la primera vez que un gobierno se quiere quedar con la joya de la abuela; el presupuesto de EPEC es el segundo de la provincia de Córdoba (2 billones de pesos en 2025) y ese es el negocio de fondo de todo esto.
Los distintos gobiernos en Córdoba, usando las políticas del menemismo, de De la Rúa, de Macri y ahora de este personaje que tenemos como presidente, buscaron avanzar en lo que han querido siempre… Hay que entender que detrás de los procesos represivos de la última dictadura, había un proyecto económico, cultural y social, que era dejar a un montón de gente excluida.
Y ese plan, que acá en Córdoba tuvo una referencia exclusiva y después le sirvió de plataforma a los gobiernos democráticos para toma de ahí ese saber que es justamente contrario a los intereses populares, en Córdoba se dio a través de la Fundación Mediterránea fundada durante la dictadura militar.
La idea permanente del neoliberalismo es que el Estado desaparezca. Hoy el abanderado es este personaje que tenemos como presidente, pero hay que tener en claro que si este personaje ha avanzado es porque tuvo la complicidad de la mayoría de los gobernadores.
Y en el caso particular de Córdoba, está uno de los mejores alumnos de Milei que es Llaryora, quien amparado en el famoso DNU 70/23, que fue declarado inconstitucional y está frenado en todas partes, que promueve la flexibilización laboral y la quita de derechos, pretende la privatización de EPEC.
Ellos dicen que no es una privatización, pero fíjense que no sólo tiene la misma política de Milei sino también la misma metodología: Milei, hace poco, sacó por decreto la privatización del Banco Nación sin pasarla por el Congreso Nacional. Llaryora, también por decreto, sacó la sociedad anónima en EPEC sin pasar por la Legislatura provincial.
Quieren despojarnos del papel estratégico que debe tener la energía que es soberanía del pueblo de Córdoba.
Por la lucha que dimos, en la época de De la Sota, nos llegaron a detener a 219 compañeros en un solo día.
Entendemos que la tarifa tiene que ser accesible y no un negocio de un gobierno que usa a la Empresa como un botín de guerra.
En los años ‘40 el servicio en Córdoba era privado, manejado por capitales ingleses y norteamericanos, se cortaba la luz hasta en el tranvía. Lo tuvieron que estatizar y lo hizo un gobierno popular. Ese ejemplo tenemos que tomar porque nos quieren hacer volver 70 años atrás. Pero no solamente en el servicio sino también en el acceso a la energía: el acceso a la energía es un derecho humano, todos debemos poder acceder en cualquier lugar de la provincia. Es lo que planteamos históricamente y es la enseñanza de nuestro Gremio y de nuestro compañero Agustín Tosco”.

