Roberto Oliva Reyes
Secretario de Política Energética
“Sin los trabajadores no puede haber una verdadera política energética”
En esta nueva etapa de nuestro Sindicato, la Secretaría de Política Energética y Asuntos Técnicos está trabajando arduamente en el cumplimiento de la misión específica que establece el Estatuto Orgánico sindical.
Al frente del área se encuentra el Secretario Roberto Oliva Reyes con la colaboración del Subsecretario Roberto Britos, con quienes Eléctrum dialogó sobre las metas de su gestión. Compartimos los principales conceptos expresados:
– ¿Cuáles son los objetivos que tiene hoy la Secretaría de Política Energética?
– Nos planteamos una serie de metas a alcanzar que parten de dotar al Sindicato de información estratégica para analizarla y realizar un diagnóstico integral de la Empresa Provincial de Energía, con vocación de generar ideas y proyectos para proponer a la Empresa una política o políticas sostenibles y eficientes en materia energética, con eje siempre en la seguridad eléctrica.
Consideramos que también es importante abordar otros aspectos enlazados, como la actualización tecnológica. Con este fin vamos a formar un grupo de trabajo con el aporte de compañeros de los distintos sectores técnicos, entre ellos el compañero Ricardo Acosta, que es experimentado en asuntos técnicos.
– ¿Quiénes participarán de ese equipo de trabajo?
– EPEC es una empresa que genera, distribuye y comercializa energía eléctrica y para que funcione todo este engranaje es central la participación de cada compañero y compañera de distribución, de generación, de gestión comercial, como también son fundamentales los mandos medios, los técnicos e ingenieros. Ellos tienen la información, los conocimientos, la idoneidad que necesitamos para tener un diagnóstico de la Empresa. Pretendemos dotar al Gremio de esas herramientas para contar con propuestas, presentarlas y discutirlas en una mesa de trabajo con la Empresa. Nosotros estamos abiertos al diálogo, como siempre.
Queremos que EPEC no sólo sea estatal e integrada, sino que también crezca como Empresa de capital intensivo y sin esa herramienta elemental que son los trabajadores, la Empresa Provincial de Energía no podría subsistir.
– ¿Qué se proponen en lo técnico?
– Pondremos el acento en los procedimientos (que son el ABC de un trabajo), que es uno de los aspectos en los que el sindicato quiere ser una fuente de consulta imprescindible, como lo marca el Convenio Colectivo de Trabajo. Si la Empresa ha recurrido muchas veces a entidades externas, por qué no nutrirse de las iniciativas del sindicato.
¿Quiénes son los realizan los procedimientos? Nosotros los trabajadores. Conocemos la forma para llevarlo adelante de manera segura y eficiente. Entonces somos los que tenemos la aptitud para generar y dar capacitación.
– ¿Desde el Sindicato se va a dar un nuevo impulso a la capacitación?
– Absolutamente. La capacitación es esencial. Muchos compañeros ingresaron teniendo conocimientos técnicos, pero han necesitado capacitarse o perfeccionarse para funciones específicas de EPEC y eso llevó y lleva tiempo.
Pensamos en un programa diseñado en Luz y Fuerza que incluya cursos, conversatorios, convenios con instituciones importantes como las universidades, y hacer docencia como sucedió en otras épocas, convocando a los que más saben, a los más experimentados, a eso compañeros que tienen muchos años en la Empresa y han hecho carrera. A ellos hay que valorarlos, reconocerlos y darles la posibilidad de estructurar la transmisión de conocimientos.
Teniendo en mente esto, vamos a convocar a las comisiones de Capacitación y de Higiene y Seguridad del Trabajo.
– ¿Puede ahondar respecto a procedimientos?
– No se puede avanzar en un procedimiento si no hay medidas de seguridad personal, conectiva y hacia terceros. Digamos que la seguridad y la capacitación van de la mano. Como trabajador de un área operativa (líneas aéreas) tengo la experiencia de haber puesto en práctica diversos procedimientos tanto en trabajos de envergadura como en tareas de menor complejidad, que han permitido agilizar el trabajo sin perder calidad.
Y no sólo hablo de procedimiento en el tendido de redes, administración de energía, sino también en la gestión comercial.
– ¿En qué otros aspectos se han planteado trabajar?
– Hay que hacer una concientización al compañero y a la propia Empresa del valor que tiene cada trabajador, es un eslabón que si no estuviese no funcionaría esa gran máquina que es EPEC. Sin recursos humanos no puede haber una verdadera política energética y es lo que debemos hacerle entender a la Empresa, por eso es que hace tiempo venimos reclamando ingreso de personal.
Próximamente informaremos sobre distintas actividades en la sede sindical impulsadas por la Secretaría.
(Foto) Nuestro Secretario General Jorge Molina Herrera, el Secretario de Política Energética Roberto Oliva Reyes (izq.) y el Subsecretario Roberto Britos en reunión de trabajo