LUZ Y FUERZA CÓRDOBA PRESENTÓ UN AMPARO Y MEDIDA DE NO INNOVAR EN DEFENSA DE EPEC ESTATAL E INTEGRADA
El lunes 17 de febrero, con el patrocinio de los abogados Miguel Rodríguez Villafañe y Jorge Daher, presentamos ante la Cámara Contencioso Administrativo de Córdoba una acción de amparo preventiva y medida cautelar de no innovar, como parte de nuestro plan de lucha frente a la pretensión del Gobierno provincial de que EPEC funcione jurídicamente y comercialmente como sociedad anónima (SA).
Es el primer recurso judicial contra el proyecto de EPEC S.A. defendiendo su Carta Orgánica como empresa Estatal e Integrada, que fue presentada en Conferencia de Prensa el miércoles 19 de febrero, con la presencia del Dr. Rodríguez Villafañe, el Consejo Directivo encabezado por el compañero Secretario General Jorge Molina Herrera, el Cuerpo General de Delegados y el acompañamiento de referentes gremiales y sociales. Estuvieron presentes los compañeros Federico Cortelletti de AGPEJ – Judiciales, Ilda Bustos de UOG – Gráficos, Andrés Colazo (Asoc. Empleados del Jockey Club) representando también la CGT Córdoba, María Ana Mandakovic del CISPREN y CTA Autónoma y el compañero Juan José “Toto” López de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos.
La conferencia fue presentada por nuestra Secretaria de Prensa Roxana Maldonado, quien agradeció la presencia de los distintos medios e invitó al Dr. Rodríguez Villafañe y a nuestro Secretario General a dar inicio a la disertación.
“El pueblo de Córdoba debe tener conocimiento de lo que se pretende hacer con EPEC, que es patrimonio de todos, esta es una de las medidas en defensa de la Empresa de Energía de Córdoba que encargamos al Dr. Rodríguez Villafañe como sindicato”, expresó al comienzo de la conferencia nuestro Secretario General Jorge Molina Herrera.
El Dr. Rodríguez Villafañe presentó los fundamentos centrales de las medidas solicitadas – Acción de Amparo Preventiva y Medida Cautelar de Innovar- (VER APARTE Los principales fundamentos…). “Nos hemos puesto de pie en este gremio de Luz y Fuerza que siempre ha sido señero en esto, para presentar otra perspectiva”, dijo, al tiempo que sintetizó las contradicciones de la ley 11.015 aprobada por la Unicameral el pasado 23 de diciembre. “Se modifica el Código Tributario, con dos artículos que establecen que las empresas del Estado provincial podían cambiar su estructura conforme a lo determinado por el art. 48 del DNU del Poder Ejecutivo Nacional 70/2023, el cual es nulo de nulidad absoluta insanable”.
También se explayó sobre las implicancias de convertir la EPEC estatal en una SA: “La SA, por definición tiene ánimo de lucro, a diferencia de EPEC que dice que su objetivo es brindar el mejor servicio al menor costo….Es inaceptable que se quiera transformar una empresa que tiene un objetivo social, que no es deficitaria, que es eficaz, que tiene y debe generar políticas de estado para llevar el servicio a lugares que no necesariamente son rentables, pero si fundamentales para el desarrollo humano. Hoy el acceso a la energía eléctrica es un derecho humano”.
Seguidamente se abrió el espacio para las consultas de los colegas de prensa, agradeciendo la adhesión acercada por los legisladores Luciana Echevarría, del bloque MST-Frente de Izquierda en Unidad-, Dante Rossi del bloque Construyendo Córdoba, y del bloque de la UCR. Luego se invitó a los presentes en la mesa a brindar unas palabras.
La compañera Ilda Bustos expresó: “EPEC, es Córdoba, de las y los cordobeses, por lo tanto, creo que se está a tiempo de detener algo que va a tener mucho costo para ellos también, porque la crisis de representatividad que hay, también pasa por este tipo de acciones y perspectivas inconsultas sobre el patrimonio de todos y todas, gracias compañeros por convocarnos y a disposición”.
A su turno y en nombre del CISPREN y de la Secretaría Adjunta de la CTA Autónoma Nacional María Ana Mandakovic manifestó: “Vamos a apoyar esta lucha, queremos destacar a todos los trabajadores de prensa de medios públicos, barriales, de cogestión, digitales, que entienden que esta lucha es una lucha de las trabajadoras y trabajadores en conjunto y por eso todos los gremios, todas las centrales vamos a estar en la defensa de nuestra empresa provincial de energía”.
Finalmente, Jorge Molina Herrera destacó el alto nivel de acompañamiento de los trabajadores y trabajadoras de EPEC en todos los sectores y áreas de EPEC, a la posición gremial de rechazar de plano la conversión en SA de EPEC y en su firme defensa como Empresa estatal e integrada. “Estamos orgullosos de todos los trabajadores que se han puesto a la par y al frente de lo decidido por la Asamblea General, que es la defensa firme de la EPEC como empresa del pueblo del CÓRDOBA, ESTATAL E INTEGRADA”.

Los principales fundamentos de la presentación
POR QUÉ EPEC NO PUEDE Y NO DEBE CONVERTIRSE EN UNA S.A.
No es necesario, EPEC tiene superávit y brinda un servicio eficiente.
Sabemos que la sociedad anónima abre el juego a inversores privados con lo que históricamente eso representa: sólo ánimo de lucro, venta y división de EPEC, pérdida de puestos de trabajo y del Convenio Colectivo de Trabajo, desinversión, mala calidad del servicio y cortes prolongados y masivos, tarifas dolarizadas, tal como sucede con las empresas privatizadas en Buenos Aires.
Luz y Fuerza tiene varias luchas en su espalda y la experiencia de haber enfrentado nefastos intentos de privatización. Por eso es que abrimos el frente judicial ante la amenaza de que extingan el carácter estatal e integrado de EPEC, su sentido social y público que ha hecho posible llevar la energía a donde un privado no llega si no obtiene rentabilidad.
EPEC está junto al pueblo de Córdoba y ante cualquier contingencia los trabajadores restablecemos el servicio en poco tiempo, sin importar las dificultades y las condiciones climáticas.
Concebimos a la energía eléctrica como un recurso esencial y estratégico, pero también como un derecho humano irrestricto, por eso debe ser administrado por el Estado ya que garantiza un servicio eficiente que goza del amparo de la Constitución y de tratados internacionales, que están siendo violentados por el DNU 70/2023 que lesiona el principio de progresividad.
Por ello, Luz y Fuerza de Córdoba solicitó la inconstitucionalidad de los artículos 33 y 34 de la ley provincial 11.015 (modificaciones al Código Tributario, decreto promulgatorio 379/2024), como así también del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70 sobre el que se fundan los artículos de la ley 11.015.
Mientras que la Justicia resuelve dicho planteo, se requirió también que la Empresa Provincial de Energía no innove respecto a la conversión en sociedad anónima.
Hay que remarcar que el DNU de Milei es nulo de nulidad absoluta e insanable, porque no ha sido aprobado por el Congreso de la Nación como lo requiere nuestra Constitución. Por un lado, ha sido invalidado por el Senado y lamentablemente hace un año no tiene tratamiento en la Cámara de Diputados. Es por eso que EPEC como sociedad anónima carece de seguridad jurídica, no otorgando estabilidad para el sostenimiento del servicio.
Los artículos provinciales mencionados, habilitan la posibilidad de transformar a las sociedades y/o empresas con participación del Estado provincial en los términos previstos en el artículo 48 del DNU 70/2023, sin norma de derecho público que la tutele, quedando sujetas a todos los efectos de la ley General de Sociedades 19.550 y sus modificatorias.
EPEC es y será ESTATAL e INTEGRADA
NO PERMITIREMOS QUE PIERDA SU ESENCIA, FINES Y VALORES CON LA QUE FUE CREADA HACE 72 AÑOS

TODOS A LA MARCHA EL JUEVES 27/02
NO A LA TRANSFORMACIÓN DE EPEC EN SOCIEDAD ANÓNIMA
Finalizada la conferencia de prensa se realizó una nueva reunión conjunta de Cuerpo General de Delegados y Consejo Directivo, donde además de definir la continuidad del plan de lucha y la evaluación de los actuado, se confirmó la convocatoria para una marcha multisectorial en defensa de EPEC para el próximo jueves 27 de febrero, a las 18 horas. Concentración en sede sindical


