Una ley simple, una transformación profunda

Ante la crisis ambiental -el cambio climático- un grupo de ciudadanos hemos presentado una propuesta que ya tiene estado parlamentario en la Legislatura de Córdoba. Se trata del proyecto de ley de Etiquetado de Carbono en facturas (N° 43990/L/25).

Hemos dado varios pasos, pero aún no hemos llegado a nuestra meta: convertirla en ley. Pero ¿por qué es tan importante? Basta recordar la nieve de la semana pasada en nuestras sierras, pensar en la ola de calor anunciada, o los tornados en Bolívar, provincia de Buenos Aires. El cambio climático es una realidad, no una ficción.

Los gases de efecto invernadero son la razón del malestar de la naturaleza y el dióxido de carbono (CO₂) su virus letal. Todas y todos generamos a diario estos gases: al encender una hornalla, prender el televisor, arrancar el auto. Por lo tanto, somos responsables directos del presente que generamos. Y del futuro. Pero en nosotros, ciudadanos, está también el principio de cura. Es por eso que necesitamos de vos, de cada uno de ustedes.

El proyecto no es sólo una propuesta técnica, es una forma de hablarle a toda la sociedad sobre el cambio climático. Con una acción sencilla: mostrar cuántos gases de efecto invernadero generamos al consumir energía, logramos algo poderoso, que nadie pueda mirar para otro lado. Todos somos responsables, todos podemos actuar.

Esta ley no apunta a un sector, sino a todos los habitantes de Córdoba. No excluye a quienes no tienen auto, porque incluye a quienes usan electricidad y gas. Nadie queda afuera. Y eso es lo verdaderamente revolucionario, una ley que nos convoca a todos, desde la simpleza hacia la conciencia colectiva. En tiempos de alerta amarilla por olas de calor, esta propuesta no es una abstracción, es una herramienta concreta para enfrentar la emergencia climática. Porque si el planeta arde, no podemos quedarnos en silencio.

Esta ley es el primer paso para apagar el fuego con responsabilidad, justicia y esperanza resiliente. ¿Por qué esta ley importa?

Porque es simple, pero poderosa, visibiliza la huella de carbono en cada factura de energía. Incluye a todos, usuarios de electricidad, gas y combustibles. Nadie queda afuera. Porque transforma cada ticket en una herramienta pedagógica. Fortalece derechos constitucionales: el derecho a un ambiente sano y a recibir información veraz. Convoca a la acción, cada persona puede reducir su huella y el Estado debe acompañar.

Los autores del proyecto son el compañero Federico Figueroa, de U.A. Energía Digna y presidente de la Fundación Darte Argentina, y David Reynoso. Adherentes, profesores Gisele Mercado, Mauri Abba;  Desiré Figueroa, Paula Gordillo, Mario Oyola, Fernando Blanco y Facundo Aredes.

Sumá tu firma y difundí por el Etiquetado de Carbono en Facturas

https://chng.it/bmwdZhwnHZ