PRESENTARON AL CONSEJO DIRECTIVO UNA PROPUESTA DE “SUSTENTABILIDAD” EN NUESTRO GREMIO

Los compañeros Federico Figueroa y David Reynoso (sector Energía Digna), vienen dedicando horas de su tiempo al cuidado del medio ambiente implementando hábitos eco amigables. Juntos, generaron una idea que es innovadora porque está dirigida a tener un “Gremio sustentable”.

Sustentable implica hacer uso de los recursos de manera que permitan reducir la “huella de carbono” que produce los gases de efecto invernadero, que ocasionan el cambio climático y todo lo que ello conlleva para el lugar donde vivimos y el aire que respiramos.

Con este objetivo, el compañero Figueroa mantuvo una reunión con nuestro Secretario General Jorge Molina Herrera para presentarle la propuesta y analizarla, ya que, de llevarse adelante, Luz y Fuerza de Córdoba podría transformarse en la primera institución sindical sustentable.

¿Qué medidas tendríamos que aplicar para generar condiciones de “ecotrabajo”?

Por ejemplo, el reciclaje, la instalación de paneles solares, la disminución del papel o la utilización del papel reciclado y otros elementos reciclados; si bien algunas de estas prácticas ya se vienen realizando en nuestro sindicato, hay mucho más por hacer. En este aspecto es imprescindible la capacitación con concientización para modificar costumbres o conductas sociales en aras de pequeñas acciones saludables para el medioambiente. ¡Comenzamos!

Debemos ser parte de la solución

Entrevistados por Eléctrum, los compañeros compartieron conceptos que son importantes poner de relieve: “Como la pelea diaria que uno tiene por mejores condiciones laborales y salariales, esto es necesario y urgente y viene de ayer.

Estamos planteando que nuestro Gremio sea sustentable, con una política sostenible en el tiempo para mitigar el efecto invernadero que lo padecemos todos los días, inclusive en los cambios de humor.

La huella de carbono (HC) es lo que nos posibilita estimar la cantidad de residuos que ascienden a la atmósfera por el consumo humano constante. Esos residuos o gases que no salen de la atmósfera, alteran el equilibrio del micro clima que es nuestro planeta.

Cuando alguien provoca un incendio, está produciendo dióxido de carbono (CO2), que no desaparece y favorece a los gases de efecto invernadero que duran 1000 años.

¿Qué pasó en la pandemia? Al reducirse ostensiblemente la contaminación, porque la gente estaba en su casa, no había vehículos circulando que son un factor contaminante, pudimos apreciar el cielo más claro, igual que los ríos, pudimos ver las bandadas de pájaros que surcaban los cielos, lo cual hoy no es tan común por el calentamiento global. No es casualidad que hayamos tenido en Córdoba temperaturas tan elevadas en verano.

Cuando vamos de trekking, observamos plásticos esparcidos en varios lugares, así se generan los basurales de plástico que es un grave problema medioambiental ya que tarda 600 años en degradarse.

Estamos en medio de una emergencia ambiental y no es debidamente atendida, se está atentando contra un futuro previsible para nuestros hijos y nietos. Es necesaria una revolución en esta cuestión, seguramente Agustín Tosco se sumaría a la causa”.

Aportando más fundamentos, el compañero Reynoso consideró que todos tenemos que ocuparnos ya sea con un mínimo aporte, que ya es mucho: “A medida que pasa el tiempo, menos tiempo nos queda de poder remediar la destrucción del medioambiente. Los científicos alertaron que tenemos 25 años no para remediar, sino para evitar que terminemos como no queremos terminar. Sería bueno que en nuestro trabajo repensemos hábitos porque todo impacta en favor de la huella de carbono.

A cada compañero y compañera queremos decirle que lo que planteamos no exige mucho esfuerzo, son acciones sencillas, pero cada esfuerzo individual suma a lo colectivo y produce un efecto positivo.

Nos parece fundamental el rol del Gremio en la concientización con toda su estructura de comunicación. Como hablábamos con Federico, el Gremio tiene las herramientas”.


Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología. Tenemos la necesidad de invertir de inmediato la dirección de esta marcha, a través de una acción mancomunada internacional
Juan D. Perón (febrero de 1972)


Nuestro Secretario General con Federico Figueroa durante la presentación de la propuesta de “Gremio sustentable”
Los compañeros Federico Figueroa y David Reynoso