Compañeras y compañeros, en primer lugar, quiero destacar el compromiso militante puesto de manifiesto el pasado miércoles en defensa de nuestros derechos, donde el acatamiento al paro fue masivo y la presencia en la posterior movilización fue contundente. El 24E fue una clara demostración de la importancia de la unidad en la acción de los lucifuercistas.

El reciente dictado del DNU 70/23 y el proyecto de Ley Ómnibus enviado por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación para su aprobación, constituyen el punto a partir del cual el movimiento político liderado por el actual presidente Javier Milei, pretende reformar de cuajo las relaciones sociales, económicas, laborales y culturales de nuestro país, en detrimento de la gran mayoría de la clase trabajadora activa y pasiva, y los sectores populares más desfavorecidos, además de avanzar en la entrega de nuestros recursos naturales, la privatización de las Empresas del Estado, los recortes presupuestarios en materia de salud, educación, desarrollo científico, etc., en definitiva, acarrea la pérdida de soberanía nacional y atenta contra la democracia al atribuir al Ejecutivo facultades que corresponden al poder Legislativo.

En lo que atañe al Título IV del DNU, sobre las relaciones laborales, la totalidad de las disposiciones suponen una pérdida de derechos para los trabajadores, la mayoría de ellos consagrados en la Constitución Nacional. Los impulsores de esta reforma, que es más regresiva incluso que la implementada por la última dictadura militar en el año 1976, pretenden regular las relaciones entre trabajadores y patrones teniendo en cuenta solo los intereses de estos últimos, en la creencia de que toda norma que conceda derechos a los trabajadores es en realidad, un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento del país. Sobre esta cuestión, la Justicia laboral recientemente dictó una nueva medida cautelar, solicitada por la Asociación Bancaria, suspendiendo todos los efectos legales del título cuarto del decreto de necesidad y urgencia 70/2023. Anteriormente obtuvieron dictamen similar la CGT, la CTA y las organizaciones Centro de Capitanes de Ultramar y oficiales de la Marina Mercante, y la Asociación del Personal Aeronáutico.

Así es que, de manera absolutamente inconsulta y sin dar participación a las entidades sindicales representativas, pretenden avanzar contra los derechos laborales, atacando además al movimiento obrero organizado, señalándonos de manera totalmente maliciosa como parte fundamental de los problemas que acarrea el país, con la clara intención de dividir a los argentinos entre la gente supuestamente “de bien” (ellos) y todos los demás (es decir, aquellos que tenemos discrepancias con sus propuestas).

La mezcla de soberbia, arrogancia e ignorancia exhibida por los mentores de la reforma, es solo comparable con el fracaso estrepitoso que se les avecina. Sumado a esto, el masivo y contundente paro y movilización del pasado 24E fue una clara señal de que el pueblo argentino no está dispuesto a renunciar a sus derechos sin presentar la más férrea resistencia, a su vez, el gobierno deberá pagar un costo político acorde al tamaño del daño producido.

En nuestro país los sindicatos, asociaciones sindicales, centrales obreras y federaciones constituyen un pilar insoslayable del sistema democrático y el vehículo elegido por los trabajadores para expresar sus demandas y defender sus intereses. Como tales, han sabido cumplir su misión en las condiciones más adversas. Ni proscripciones, ni dictaduras han podido callar al movimiento obrero, menos aún lo lograrán panelistas televisivos devenidos en políticos con consignas mesiánicas.

Sólo con respeto y diálogo será posible analizar cualquier modificación que se pretenda, la que necesariamente deberá redundar en un beneficio para los trabajadores y un mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Un abrazo a todas y todos.

Jorge Molina Herrera

Secretario General



TEXTO DE LA NOTA PRESENTADA A LA EPEC EL 24/01/2024

Córdoba, 23 de Enero de 2024.-

Al Directorio de la

Empresa Provincial de Energía de Córdoba

S//D.-

MAXIMO BRIZUELA, en mi carácter de Secretario General del SINDICATO REGIONAL DE LUZ Y FUERZA, JORGE MOLINA HERRERA, en el carácter de Secretario General del SINDICATO LUZ Y FUERZA DE CORDOBA y JULIO CHAVEZ en el carácter de Secretario General del SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE RIO IV, por medio de la presente nos dirigimos

a UD., a los siguientes fines y efectos:

Que, por la presente en legal tiempo y forma, venimos a rechazar la notificación efectuada por el Sr. Gerente de Recursos Humanos de la EPEC, en la que a consecuencia del

PARO NACIONAL decretado por la CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJO, para el día 24 de Enero de 2024, dispone que los trabajadores de los centros de atención comercial

deberán garantizar la atención al público, asimismo y en consonancia con la notificación efectuada por la Gerencia de RRHH, se ha notificado a las jefaturas de zona que las

áreas comerciales mantengan la atención al público.-

Que desde ya rechazamos las notificaciones efectuadas por la Dirección de la Empresa, por ser las mismas arbitrarias, discriminatorias y carentes de todo sustento legal, no

encontrando las mismas ningún tipo de fundamento en la normativa legal vigente. –

Ratificamos y reiteramos que el acompañamiento de la medida de fuerza directa dispuesta por la CGT NACIONAL, será sin afectación al servicio, y con la realización de las maniobras programadas, todo conforme lo dispone la normativa legal vigente (Ley Nº 25.877), en la que se fijan los límites y alcances de los “servicios esenciales”.-

Ratificamos las comunicaciones efectuadas a la EPEC, solicitamos se abstenga de generar sanciones disciplinarias a los trabajadores y trabajadoras que acaten la medida de

fuerza, formulando reservas legales y convencionales. –

Ratifica la plena vigencia de lo dispuesto en nuestra Constitución Nacional, respecto al ejercicio al derecho de huelga. –

– Quedan UDS. , debidamente notificado.-