El miércoles 3 en horas de la mañana se realizó un Secretariado, llevado a cabo en la Secretaría General. En la apertura, el Cro. Secretario General Jorge Molina Herrera hizo uso de la palabra, para informar respecto a los temas tratados en la reunión realizada en la localidad de Villa del Dique con los sindicatos Regional y Río Cuarto (ver comunicado), donde también concurrieron los compañeros Daniel Tapia, Susana Altamirano y Juan Muñoz, Secretario Adjunto, Secretaria Gremial y Secretario de Turismo y Cultura, respectivamente.

Reunión del Secretariado en la oficina de la Secretaría General

En dicha reunión se analizaron los alcances del DNU 70/2023 impulsado por el presidente Javier Milei, tanto en los aspectos generales como en lo que atañe al movimiento obrero en particular, y las presentaciones judiciales a realizar respecto a la ley provincial 10.955, aprobada recientemente por la Unicameral, y que implican un aumento progresivo en los aportes jubilatorios de los gremios aportantes a la Caja que va del 2% al 4%.  También, se acordó la presentación de una nota dirigida al presidente de la EPEC, Ing. Claudio Puértolas, para solicitar una reunión conjunta “a los fines de coordinar el tratamiento de distintos aspectos convencionales y laborales, en el marco de objetivos en común para las y los trabajadores”.

Reunión de representantes de los tres gremios en Villa del Dique
. Comunicado conjunto de Luz y Fuerza Córdoba, Regional y Río Cuarto del 2 de enero

Posteriormente, se abordaron temas relativos a la Secretaría Administrativa como así también de la Secretaría de Turismo y Cultura. También se resolvió convocar a Consejo Directivo para ayer jueves 4 a las 18hs., el cual se desarrollaba al cierre de esta edición de Eléctrum.  

Finalmente, se informó la realización de una nueva reunión en horas de la tarde, con los sindicatos Regional y Río Cuarto, esta vez en la ciudad de Córdoba, (ver comunicado).

Mientras transcurría la misma, se conoció que la Justicia del Trabajo resolvió hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la CGT, que suspende la aplicación de las normas laborales incluidas en el DNU del Poder Ejecutivo Nacional, lo cual constituyó el primer freno importante impuesto al decreto por los tribunales laborales.

Reunión de los tres sindicatos de Luz y Fuerza en la ciudad de Córdoba
Comunicado conjunto sobre el arbitrario aumento de los aportes jubilatorios del 3 de enero