Lleva el nombre Irma Ramacciotti de Molina, cofundadora de Abuelas

El jueves 7 de abril se vivieron momentos de emotividad y orgullo porque es un honor que nuestra sede sindical tenga un espacio para la memoria. Ese día, el Consejo Directivo inauguró el Patio de la Memoria que lleva el nombre de Irma Ramacciotti de Molina, una infatigable luchadora cofundadora de la filial Córdoba de Abuelas de Plaza de Mayo y mamá de nuestro Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera.

Este espacio se encuentra en el segundo piso del Gremio y quienes lo visiten podrán apreciar un mural cargado de significación que retrata las marchas de madres y abuelas, que también recuerda a nuestros cuatro compañeros desaparecidos y reivindica un derecho humano esencial como es el acceso a la energía para todos. Por eso el patio de la memoria es un lugar para compartir, de reflexión y en el que habita la vida.

El acto de inauguración de este espacio de la memoria y homenaje a Irma, estuvo encabezado por nuestro Secretario General Gabriel Suárez, el Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera y el Secretario de Derechos Humanos Alfredo Seydell, quien tuvo a su cargo la conducción del acto.

Participaron familiares de Irma, entre ellos sus hijos Claudia y Marcelo Molina, Gustavo Tissera, presidente de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Elba Balestri, encargada de la biblioteca de Derechos Humanos «Irma Ramacciotti», Gladys Lois, coordinadora de la cátedra libre de DDHH de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, referentes del SUOEM, de la Unión Obrera Gráfica, del Foro Solidario Córdoba, del sindicato de trabajadores de Anses SECASFPI y compañeros lucifuercistas de base. También estuvo presente Agustín Begueri, quien junto a Paula Trimano fueron los creadores del mural del patio de la memoria.

El acto comenzó con palabras del compañero Seydell:

«Como Secretario de Derechos Humanos de Luz y Fuerza de Córdoba y militante sindical y de derechos humanos, quiero decirles que llegó el día, que nuestra Organización Sindical cuente con este espacio es una inmensa satisfacción y creo que todos compartimos el mismo sentimiento. No sólo este lugar sino todo el edificio sindical es un espacio de la memoria, desde las puertas que todavía tienen las marcas de los balazos en la década del 70, pasando por la sala Agustín Tosco, la sala Lorenzo Racero, hasta la histórica biblioteca donde se ha debatido no sólo el destino del Movimiento Obrero, sino de una parte de la sociedad de Córdoba. Hoy tenemos este patio dedicado a la memoria y es gracias a una determinación política del actual Consejo Directivo. Les agradezco a todos por estar presentes».

A continuación, hablaron Elba Balestri, Gustavo Tissera, Agustín Begueri, Marcelo Molina  y finalmente nuestro Secretario General Gabriel Suárez. El acto concluyó con el descubrimiento de la placa alusiva a este especial acontecimiento.

El recuerdo de Irma siempre está presente y hoy más que nunca con este merecido reconocimiento que le brindó Luz y Fuerza de Córdoba y que también se tradujo en palabras.

Elba Balestri

«Es un homenaje muy gratificante»

Muchas gracias por invitarnos porque es una ocasión muy importante. Irma ha sido miembro de Familiares desde sus inicios y cofundadora de Abuelas de Plaza de Mayo de Córdoba, es decir una luchadora histórica en Córdoba por los derechos humanos, pero también ha sido docente y poeta. Tenía una clara idea de la importancia de la cultura y la libertad de expresión, tenía una concepción integral sobre los derechos humanos y desde esa concepción impulsó en nuestra asociación una biblioteca para la difusión y promoción de los derechos humanos que lleva su nombre. Hoy, esta iniciativa de ponerle su nombre a este patio de la memoria, nos parece un homenaje muy gratificante y por supuesto, merecido.

Encargada de la biblioteca Irma Ramacciotti

Gustavo Tissera

Pte. de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas

«No hay nadie que no tenga una palabra de simpatía y de agradecimiento hacia ella»

Mima fue una luchadora incansable que buscó a su hija y a su nieto hasta el último momento y seguramente, desde el lugar en el que esté, está orgullosa de estar en este sindicato donde está uno de sus hijos, sindicato por el que pasó tantas veces a pedir solidaridad y el Gremio siempre fue solidario.

Qué más puedo decir de mima, es una poetisa increíble con sentimiento social. Todos los días me encuentro con gente que la conoció cuando daba clases en el primario, cuando era directora e inspectora de escuela, no hay nadie que no tenga una palabra franca de simpatía y agradecimiento hacia Mima. Estoy seguro que se siente honrada de que su nombre esté en este patio. 

 

Gustavo Tissera
Pte. de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas

Agradezco por la oportunidad de poder haber plasmado el mural. No todos los días es posible dejar una huella que hace a la memoria y hoy Luz y Fuerza nos dio la posibilidad, un verdadero placer y disfrútenlo.

Agustín BegueriCreador del mural de la memoria

«Me alegra mucho que mi madre tenga un espacio en este gremio que tiene como estandarte a Agustín Tosco» 

A esta altura de la historia, pienso que mi madre es una de las grandes luchadoras que tiene Córdoba. Nosotros sabemos la cantidad de lágrimas que derramó hasta que un día se puso de pie y no la vi llorar nunca más, siempre la vi en la calle, luchando. Fue ahí cuando la redescubrimos.
Hoy me toca hablar de mi madre frente a un grupo de conocidos militantes de derechos humanos, de amigos, y me alegra mucho que sea en este gremio que tiene como estandarte a Agustín Tosco. Lo primero que quiero destacar del mural son los 30.000, y no olvidemos que son épocas difíciles en el mundo, hay una guerra, y esas víctimas están pasando muchos padecimientos como les pasó a los 30.000 desaparecidos. Nuestros mártires eran trabajadores en su gran mayoría, lo dice la CONADEP, y lo quiero aclarar porque siempre aparecen negacionistas, no olvidemos eso.
No es frecuente participar de la creación de un espacio de la memoria en un sindicato, por eso de corazón, en nombre de mi madre y el de mi familia, gracias, felicitaciones y un fuerte aplauso para este Gremio.

Marcelo Molina- Hijo de Irma

«Este espacio de la memoria ayudará a que la memoria sea un medio de crecimiento y no de retroceso»

Es un día muy emotivo para nuestra Organización Sindical y fue un gusto haberla podido conocer a Irma. Con su hijo, Marcelo, tengo el orgullo de haber transitado esta ruta de lucha siempre con los mismos ideales y compartir tantas cosas con uno de mis mejores amigos, Jorge. Es un momento de alta emotividad.

Recién hacían referencia a las lágrimas de Irma por las situaciones que se vivían en aquellos tiempos aciagos, por eso no hay que olvidar todo lo que pasamos y la inauguración de este patio de la memoria ayudará a que la memoria sea un medio de crecimiento y no de retroceso.

Rescato las palabras de Marcelo que remarcaban el momento duro que atraviesa el mundo y nuestra querida patria. Venimos con el recuerdo de los golpes de Estado, de los 30.000 desaparecidos, hemos vivido también situaciones lamentables de persecución política y gremial en plena democracia durante el gobierno de Macri, que es un hecho muy grave, por eso no es un hecho menor lo que estamos celebrando este día, el levantar una vez más las banderas históricas para dar continuidad al legado de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que son estructuras no sólo de recuperación de identidades sino también de construcción política y de defensa irrestricta de cada uno de los derechos humanos, que tal vez no sería así y hoy no estaríamos inaugurando este espacio de la memoria, si no hubiésemos pasado lo que pasamos y que nos ha dado más fuerzas para defender la democracia y las libertades que tanto nos costaron.

Tratemos de enfocarnos en lo que nos legaron las personas que ya no están, ojalá que estén en un sitio mejor porque se lo merecen, ese legado, no olvidemos, es el que nos ilumina el camino para no bajar los brazos.
Cuando se hizo mención a la docencia, creo que nosotros tenemos que hacer docencia para que no se interrumpa la transmisión de ese legado y las generaciones futuras tangan una mejor realidad y un mayor compromiso, y para eso es fundamental la difusión de los derechos humanos.
Nos enorgullece ser parte de esto, sigamos adelante por nuestros 30.000 desaparecidos y Memoria, Verdad y Justicia. Estando unidos y siendo consecuentes, la Memoria, Verdad y Justicia va a estar siempre en lo más alto. 

Gabriel Suárez