VOLVER A LA PLAZA: UN ESPACIO DE ENCUENTRO SOLIDARIO
Bajo el lema “La Ronda habla” ayer jueves a las 18 hs. se retomaron las emblemáticas rondas en la Plaza San Martín por Memoria, Verdad y Justicia, que se realizarán los segundos y últimos jueves de cada mes.
Al cierre de esta edición, se desarrollaba la primera del año, donde se abrió un espacio para la difusión de nuestra lucha, dando el mensaje de la importancia de defender EPEC frente otro intento de privatización.
En la previa a la reedición de las rondas, uno de los mayores símbolos de lucha, Eléctrum dialogó con Elba Balestri, integrante de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, quien reflexionó sobre la coyuntura difícil que se vive y cómo es vital encontrarse en lo colectivo y hacer circular la palabra. “Ya el año pasado propusimos desde la Asociación de Familiares volver a la plaza con las rondas de los jueves siguiendo el ejemplo de nuestras viejas y los familiares que durante muchos años las sostuvieron, manteniendo vivas las banderas de Memoria, Verdad y Justicia y el Nunca Más”.
Elba Balestri, de Familiares: “Queremos dar la palabra, que en las rondas se puedan esclarecer las luchas”

Elba es ex presa política, estuvo detenida durante todo el proceso militar, recuperando su libertad en 1983. Junto a otras mujeres que sobrevivieron al cautiverio, participó del Colectivo Nosotras, que luego dio forma al libro Nosotras en Libertad, que reúne relatos y cuentos de mujeres ex presas de todo el país. Declaró como testigo en varias causas por delitos de Lesa Humanidad en Buenos Aires: en las causas “Brigada de San Justo”, “Puente 12 II” y “Puente 12 III”.
Desde hace varios años forma parte de la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas de Córdoba, donde desarrolla sus tareas en la Biblioteca Irma Ramaciotti, y acompañando a la Comisión Directiva.
– ¿Por qué vuelven a las rondas?
-Porque no podíamos quedarnos callados frente a la gravedad de la situación, frente al padecimiento de una gran mayoría del pueblo. Creemos que es necesario manifestar el repudio a esto que está sucediendo y que era importante hacer visibles los reclamos de justicia y también en recuerdo de la memoria que estaba siendo atacada por el Gobierno Nacional.
Desde que asumió este Gobierno comenzó el recorte, el avasallamiento de los derechos, el retroceso de las políticas sociales y la destrucción del estado. Pusimos el foco especialmente en las denuncias de las medidas y las decisiones políticas y económicas que nos afectaron a todos. Pero también en los conflictos y los reclamos que se fueron sucediendo en el día a día aquí en la provincia. A casi un año y medio de haber asumido el Gobierno Nacional, vemos que rodo continúa por el mismo camino.
– Este Gobierno ha avanzado de manera inédita contra la Memoria, la Verdad y la Justicia
-En cuando a memoria, verdad y justicia el Gobierno ha ido mucho más allá del negacionismo que minimiza los crímenes de la dictadura, cada vez más han estado reivindicando abiertamente a los genocidas, y entendemos que apuntan a la destrucción de los consensos sociales que habíamos logrado sobre la memoria, sobre los símbolos y por lo tanto también destruyendo los valores colectivos que históricamente hemos tenido como argentinos. Por todo eso es que este año volvemos a las rondas en la plaza.
– ¿Como están pensando las convocatorias este año?
-Queremos que las rondas sean un espacio de encuentro solidario, donde circule la palabra, que se escuchen las reivindicaciones, los reclamos y las denuncias sobre los derechos que están siendo vulnerados, pero nos parece fundamental dar la palabra y escuchar la voz de los propios actores afectados, no sólo por las medidas del Gobierno Nacional, sino también por el Gobierno de la provincia de Córdoba. Que esas voces sean las que nos esclarezcan.
También buscamos promover la solidaridad en la lucha, entendemos que el problema no es sólo Milei avasallando derechos y rompiendo todo, sino también quienes lo están dejando romper sin poner frenos, nuestros representantes en el Congreso, los gobernadores, nuestro propio gobernador Llaryora y también preguntarnos qué estamos haciendo como argentinos y cordobeses con todo esto.
Queremos hablar también sobre la responsabilidad que tenemos como ciudadanos, hablar, por ejemplo, de la lucha contra el individualismo que está calando hondo en la sociedad y debilita los valores y prácticas comunitarias, la solidaridad, la unidad de las luchas que históricamente nos han distinguido aquí en la Argentina.
-Sin conocer otras realidades, no hay posibilidad de unidad
– Claro, construir la unidad significa conocer y entender al otro, entender por ejemplo lo que está en disputa, ¿Qué está pasando con EPEC? Porqué defender una EPEC de calidad, estatal e integrada ¿Por qué no una Sociedad Anónima que abre el camino a la privatización?
La convocatoria es a hermanar las luchas, a defender los derechos que todavía están vigentes, porque sabemos que la salida es colectiva y que nadie se salva solo, felizmente una serie como “El Eternauta” a través de una plataforma masiva trae este valor nuevamente, nos da la oportunidad de hablar sobre la solidaridad, sobre lo colectivo y es un mensaje que llega al mundo.
Desde Familiares dejamos abierta la convocatoria a que se sumen. Queremos construir unidad desde los organismos, las organizaciones territoriales, los trabajadores, los gremios, los jubilados, la universidad y tantos.
