El pasado jueves 7 en la sede de APA (Asociación del Personal Aeronáutico) tuvo lugar una reunión del Foro Sindical por los Derechos Humanos, con la participación de distintos gremios de Córdoba, donde nuestro sindicato estuvo representado por el compañero Alfredo Seydell. En dicho encuentro se analizó la grave situación de los trabajadores aeronáuticos, así como el intento del Gobierno Nacional de avanzar sobre los derechos y conquistas del pueblo trabajador. Como resultado de un amplio y enriquecedor debate, se elaboró el documento que compartimos a continuación:
DECLARACIÓN DEL FORO SINDICAL DE LA MESA DE TRABAJO
POR LOS DERECHOS HUMANOS DE CÓRDOBA
En el contexto del grave conflicto laboral y salarial que afecta a Aerolíneas Argentinas e Intercargo, el Foro Sindical de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba expresa su enérgico rechazo a las recientes declaraciones del Gobierno Nacional, que ha tildado a los trabajadores aeronáuticos como terroristas por defender legítimamente sus derechos. Consideramos que estas acusaciones buscan criminalizar la protesta social y desvirtuar el derecho constitucional a la huelga, en lugar de abordar el conflicto de manera democrática y respetuosa de los derechos de los trabajadores.
Es evidente que el objetivo de este conflicto no es solo la disputa salarial, sino que detrás de esta ofensiva se oculta un proyecto de destrucción de la aerolínea de bandera con el fin de imponer un modelo de explotación colonial, que afectaría gravemente no solo los derechos de los trabajadores y trabajadoras, sino también la calidad del servicio para los usuarios, como ya ocurrió en el pasado con las privatizaciones de servicios estratégicos.
Días atrás se ha registrado cómo un avión perteneciente a una aerolínea privada de bajo costo (Fly Bondi) puso en riesgo el aterrizaje y la seguridad de pasajeros que viajaban dentro de la aeronave. Esto demuestra, una vez más, que la privatización de nuestra aerolínea de bandera no es garantía de una mejora en su servicio o prestación. Por el contrario, solo nos recuerda a un modelo de despojo, que el pueblo argentino ya lo ha vivido antes, con el alto costo social y económico que conlleva.
Rechazamos enérgicamente la medida anunciada por el Ministerio de Capital Humano de reglamentar la esencialidad del servicio aeronáutico comercial para garantizar los servicios mínimos, ya que dicha acción es ilegal y contraviene la normativa vigente en nuestro país. La Ley 25.877, que regula el derecho a la huelga, es clara al respecto: el derecho a huelga es un derecho constitucional, y cualquier intento de modificarlo por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 70/23) es nulo, tal como lo ha determinado la Cámara de Trabajo. Además, el gobierno no puede decidir unilateralmente la esencialidad de un servicio; este debe ser determinado por una Comisión de Garantías compuesta por expertos, tal como lo establece la legislación laboral y las normativas internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En este marco, denunciamos que el gobierno está llevando adelante un lockout patronal, buscando paralizar la operación de Aerolíneas e Intercargo para luego culpar a los sindicatos y trabajadores de la parálisis. El verdadero objetivo de este ataque no es solo reducir costos, sino destruir nuestras empresas, vendiéndolas a intereses privados extranjeros, como ya ocurrió con anteriores privatizaciones de servicios esenciales. El Estado, actuando en su doble rol de empleador y regulador, está vulnerando la imparcialidad que debe garantizar en los procedimientos de conciliación.
Finalmente, hacemos un llamado urgente al gobierno para que cumpla con las normativas legales, respete los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y garantice la seguridad de los ciudadanos en el marco de este conflicto. El derecho a viajar con seguridad es un derecho fundamental que no puede ser vulnerado.
Instamos a las autoridades a que dejen de lado las medidas autoritarias e inconstitucionales, y en su lugar, convoquen a las partes para dialogar de manera genuina y buscar una solución justa que respete la soberanía nacional y los derechos laborales.
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba reafirma su compromiso con la lucha por la justicia y el respeto a los derechos humanos, y se solidariza con la Asociación del Personal Aeronáutico y sus representados los trabajadores y trabajadoras de Aerolíneas Argentinas e Intercargo en su defensa de la soberanía nacional y el bienestar del pueblo argentino.

¡SUMATE AL PRÓXIMO ENCUENTRO PROVINCIAL!
En el marco del 25° aniversario de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, te invitamos a participar de un nuevo encuentro provincial de Derechos Humanos.
A lo largo de la jornada compartiremos acerca de la realidad que atraviesa el movimiento de los Derechos Humanos como así también los ejes de trabajo que desarrollan las comisiones de la Mesa.
La participación es abierta y gratuita para todas las personas y organizaciones interesadas.
Para inscribirte, completá el formulario: https://docs.google.com/forms/d/10kleQUDHo817jNjH1InEH0AcVx9_43sz9AKsWAl48WU/edit
Sábado 30 de noviembre – 9 a 18 hs.
Pabellón Venezuela – Ciudad Universitaria (Bv. de la Reforma) / Córdoba Capital

Comunicado de la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba
RECHAZO A LA VENTA DE «LA PERLA CHICA»
La Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba expresa su firme rechazo a la venta del predio denominado «La Perla Chica» por parte del Gobierno Nacional, por tratarse de un espacio que funcionó como centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico-militar en Argentina. La importancia de este lugar trasciende su valor patrimonial y cultural; es un sitio de memoria reconocido y señalizado, que es testimonio de las violaciones a los derechos humanos y de nuestra historia reciente.
«La Perla Chica» es además un sitio clave para distintas causas por delitos de lesa humanidad obrantes en la Justicia Federal, y debe preservarse para asegurar justicia y verdad para las víctimas del terrorismo estatal y sus familias.
Instamos al Gobierno Nacional a respetar el marco legal y a reconocer el rol fundamental del Estado en la preservación de la memoria histórica. La provincia de Córdoba, a través de la Ley de la Memoria, y el Municipio de Malagueño, dentro de cuya jurisdicción se encuentra el predio, tienen la responsabilidad de velar por la protección de este espacio. Además, «La Perla Chica» posee una relevancia ambiental, en línea con el ordenamiento territorial, bajo la jurisdicción ambiental de la provincia de Córdoba, lo que refuerza su carácter de bien común y su valor integral.
Exigimos que «La Perla Chica» se mantenga bajo custodia del Estado y sea preservada como un sitio de memoria, justicia y patrimonio para las generaciones presentes y futuras.
50 ANIVERSARIO CASA DE LA MEMORIA “IMPRENTA DEL PUEBLO”
Compañerxs, desde la Casa de la Memoria «Imprenta del pueblo Roberto Matthews» nos encontramos organizando nuestro 50° aniversario.
El viernes 22 y el sábado 23 de noviembre abriremos las puertas de este lugar para festejar con diferentes actividades los 50 años que pasaron desde 1974, año en que comenzó a funcionar la imprenta como tal.
Ha transcurrido mucho tiempo, también muchas luchas. Ya recuperamos la casa, ahora tenemos que volver a hacer de ella el bastión revolucionario que significó.
¡Desde ya están todxs invitadxs a compartir con nosotrxs, más cerca de la fecha les haremos llegar mayores detalles!
