PIDEN IMPUTACIONES POR DELITOS CONTRA NIÑOS EN DICTADURA

La Oficina de Asistencia en causas por violaciones a los Derechos Humanos durante el terrorismo de Estado de Mendoza, que integran el fiscal Dante Vega y los auxiliares fiscales Daniel Rodríguez Infante y Analía Quintar, solicitó la imputación de 24 exintegrantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad por crímenes cometidos contra 56 niños, niñas y adolescentes en el marco del terrorismo de Estado.

Niños y niñas secuestrados junto a sus padres, obligados a presenciar tormentos, depositados en Casa Cuna para no entregarlos a sus familias: esos son algunos de los patrones de criminalidad que puso en práctica la última dictadura y que, a diferencia de las apropiaciones ilegales, permanecen impunes en su gran mayoría.

Una de las categorías que identifican los fiscales se vincula contra la identidad. Además de la apropiación, sustracción, retención u ocultamiento de menores de 10 años, casos examinados en otros procesos, el escrito incluye el caso de una niña remitida por el D-2 como NN a la Casa Cuna, pese a que los policías conocían su identidad, hasta que la familia logró recuperarla.

Gran parte de los imputados por Vega, Rodríguez Infante y Quintar ya fueron juzgados y/o condenados en otros juicios de lesa humanidad, por los secuestros, torturas y asesinatos de sus padres.


Christian Von Wernich, ex capellán de la Policía Bonaerense condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad con fallo firme, pide salidas transitorias «bajo palabra de honor». Fue mano derecha del genocida Etchecolatz. Sigue siendo parte de la Iglesia.

Von Wernich pide salidas transitorias para «consolidar los lazos familiares y estar con su familia». Pide viajar a Corrientes en colectivo con salidas mensuales de 72 horas «más las horas de viaje». También pide tener «algún medio de comunicación (un teléfono celular)».

Ante la opción ir a una cárcel de Corrientes, anularía su pedido de salidas transitorias. «Sería una ´pena de muerte´ decretada como respuesta a mi solicitud», dice el mismo que NO ROMPE LOS PACTOS DE SILENCIO PARA DECIR DÓNDE ESTÁN NUESTROS HERMANOS Y LOS CUERPOS DESAPARECIDOS.

El único lugar para los genocidas es la cárcel común.

Fuente: HIJOS Capital


Este sábado 24 de mayo desde las 15 hs en el Paseo del Buen Pastor (Córdoba), te invitamos a ser parte de una jornada histórica: a 50 años de la fuga de 26 presas políticas del penal de mujeres, nos reunimos para rendir homenaje, recuperar la memoria y reafirmar el compromiso con las luchas del presente.

La fuga no fue solo una acción audaz: fue una decisión política y colectiva de las organizaciones revolucionarias PRT-ERP, FAL y Montoneros para seguir luchando en plena Córdoba sitiada por el terrorismo de Estado desde 1975. Un plan tejido desde adentro y desde afuera.

Una victoria de la solidaridad, del coraje y de la organización militante. Una grieta en los muros del encierro, el miedo y la represión. Una ventana a la dignidad que nos sigue impulsando.

Hoy, ese mismo espacio donde intentaron tapar la historia con cemento y consumo, la memoria resiste: en las baldosas, en los rostros de las compañeras desaparecidas en las columnas, en la vieja reja rescatada del olvido, en las luchas que siguen.

De las 26 compañeras que protagonizaron la fuga, 9 siguen desaparecidas. Las persiguieron por sus ideas, por romper con los mandatos patriarcales, por luchar por un mundo justo. Por eso este mes de mayo, las recordamos, las nombramos, y levantamos sus banderas en el presente.

Desde la Colectiva por la Fuga, invitamos a ser parte de todas las actividades que conforman este gran homenaje, una agenda que combina arte, cuerpo, palabra y militancia para homenajear esta victoria colectiva.

LA FUGA: Agenda de actividades de Mayo

  • Jueves 15 a las 12 h :::: Radio Sur de Villa El libertador, FM 90.1 – Entrevista en vivo a Cristina Salvarezza, compañera fugada, y reflexión sobre qué pasa con la educación en la provincia hoy.
  • Jueves 15, de 20 h a 21 h :::: Charla informativa virtual – Residencia Punto en Fuga: sobre el proceso y metodología para Danza intervención.
  • Viernes 16 a las 20 h  :::: Centro Cultural La piojera – Proyección de la película “Buen pastor: una fuga de mujeres”. Av. Colón 1559. Por la Sec. de jubilación – UEPC Capital.
  • Sábado 17 a las 11 h :::: Feria agroecológica de la UNC – Presentación del episodio 12: Fuga del buen pastor, de Historias de Revolución, una serie de podcasts de Fogoneros.
  • Sábado 24 desde las 15 h :::: Paseo del Buen Pastor – Jornada homenaje a 50 años de la fuga de presas políticas de la cárcel del Buen Pastor.
  • Viernes 30 a las 15 h :::: Casa Pueblo Güemes – Proyección de la película “Las brujas del Cordobazo”. Pje Revol, casa 52,  barrio Güemes (frente al Paseo de las Artes). Organizan: Casa Pueblo Güemes, Archivo Histórico Municipal (Municipalidad de Córdoba -Trabajadores), Escuela Nicolás Lobos Porto, Güemes, participan y co organizan «Luchadoras del Cordobazo».
  • Sábado 31 a las 19 hs.: Casa de la Memoria “Imprenta del Pueblo Roberto Matthews” –  Obra de teatro “Las 26”. Fructuoso Rivera 1035, barrio Observatorio.