Repudio y denuncia

SOLIDARIDAD CON LA DOCENTE CECILIA PANZETTA

El día 19/2 en horas previas al mediodía, la docente del IPETyM 61 y Concejala de Agua de Oro Cecilia Panzetta fue violentamente amenazada en el colectivo cuando viajaba rumbo a Río Ceballos.

Como docente, ha encabezado la implementación de la ESI, y ya en anteriores ocasiones ha sido difamada por las redes y agredida personalmente. Como Concejala, ha sido parte de quienes encabezaron el rechazo a la Ley Ómnibus y el DNU.

Mientras los sectores reaccionarios y el mismo presidente se creen habilitados a amedrentar y amenazar, personajes como este señor se envalentonan.

En un acto cobarde le dijo: «sé donde vivís», «te voy a quemar», «sé que sos docente en El pueblito y tenés problemas por adoctrinadora», «soy liberal libertario hasta la medula y hasta la muerte».

Todo lo sucedido está incluido en la denuncia judicial radicada de inmediato.

Basta de acoso, persecución y amedrentamiento a quienes enfrentan el ajuste y la política anti democrática de Milei


AJUSTE BRUTAL

PARA MILEI, LA PRINCIPAL «CASTA» SON LOS JUBILADOS: AJUSTE DEL 40% EN SOLO DOS MESES

Por Martín Massad

Se ha dicho más de una vez, pero vale la pena recordar que el Presidente Javier Milei en campaña prometió caer con todo el peso de la ley sobre la “casta”. Sobre la clase política iba a emprender su cruzada ni bien llegara a la presidencia si es que los votos los acompañaban. Finalmente, el resultado del ballotage se dio a su favor y el 10 de diciembre de 2023, el candidato de ultra derecha fue ungido como nuevo primer mandatario de nuestro país. Sin embargo, a más de dos meses de haber asumido, los recortes que ha hecho Milei han sido sobre los trabajadores, jubilados y personas que necesitan de la ayuda del Estado para poder sobrevivir. Por ahora el castigo hacia la clase dirigente por parte del libertario ha sido nada más que verbal. Cierto es que con una contundencia inusitada para la máxima figura de un país que, se supone, vive en democracia. 

El último episodio de proyectiles lanzados con su lengua envenenada tuvo como blanco al Congreso y en especial al diputado radical Ricardo López Murphy. No es la primera vez que Javier Milei se dirige a los Legisladores de las dos Cámaras con improperios. El lunes por la noche en Corrientes donde fue invitado para celebrar los 10 años del Club de la Libertad, el Presidente se refirió al Ex Ministro de economía del Gobierno de De la Rúa como “basura” y “traidor de las ideas”. Hasta aquí todo el ataque del Presidente hacia la casta; por ahora ni un recorte de haberes en las dietas de sus funcionarios, ni en los gastos de comitiva y vestuario como se vieron en el viaje que lo depositó en el Vaticano, donde fue fotografiada el “jefe”, Karina Milei, hermana del Presidente y Secretaria General de la Presidencia, luciendo ropa de alta costura.

Con los jubilados en la mira

El 27 de diciembre de 2023, el poder ejecutivo le hizo llegar al Congreso el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como a ley ómnibus. Dentro del extenso escrito que fue entregado al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se derogaba la Ley de Movilidad Jubilatoria sancionada por el Congreso en diciembre de 2020 y aplicada desde el 2021. Con la aprobación de la mega ley, los aumentos de las jubilaciones y pensiones serían dados de manera discrecional por el ejecutivo.

El 6 de febrero la ley ómnibus, después de un largo debate y sin la aprobación de varios artículos, naufragó en la cámara de diputados y fue enviada de nuevo a comisiones. La idea del Ejecutivo de manejar a su antojo los aumentos previsionales quedó en la nada. Entonces todo volvió a como era antes. 

Con la fórmula que nunca dejó de estar en vigencia, ahora los y las jubiladas van a tener el primer aumento del año en abril. El mismo va a ser del 27% ante una inflación trimestral que va a rondar en un 70%. La pérdida en los ingresos de las personas de la tercera edad y de aquellos que perciben prestaciones sociales va a ser de más de un 40% respecto al índice de precios al consumidor. De esta manera el gobierno está yendo un paso más adelante en la licuación de los ingresos. Javier Milei sigue allanando el camino hacia su tierra prometida, la dolarización. 

El gobierno propone aumentar mensualmente las jubilaciones de acuerdo al «último dato de inflación mensual disponible al momento de comenzar el ciclo de pago de cada mes» a partir de Abril. Esto provocará, desde el momento cero, una profundización de la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados de, por lo menos, cuarenta puntos en un solo trimestre.

Actualmente la variación de los salarios de los adultos mayores se determina según un índice que combina un 50% de la evolución de los salarios del Indec y del Ripte (remuneración, tributaria de la Anses

Según cálculos de consultoras, la Jubilación mínima en el mes de Marzo quedará fijada en $135 mil pesos, cuando el límite para no caer en la indigencia para una familia es de $350.563. Con estos números el panorama para gran parte del pueblo argentino prevé un futuro de hambre y miseria porque por ahora el ajuste que Milei había prometido para la “casta” solo recayó en los que menos tienen.

Fuente: www.agenciapacourondo.com.ar


En un nuevo ataque al rol del Estado y las instituciones democráticas, el vocero presidencial del gobierno de Javier Milei anunció en la mañana de ayer, sin disimular su satisfacción, el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.

EL GOBIERNO DECIDIÓ EL «CIERRE DEFINITIVO DEL INADI», ANUNCIÓ ADORNI

«No podemos hacer que la gente siga bancando con sus impuestos este tipo de cuestiones», afirmó en su habitual conferencia de prensa.

El Gobierno nacional anunció este jueves que impulsará el «cierre definitivo» del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), creado por ley en 1995, como parte de la reducción de la estructura estatal que decidió el presidente Javier Milei.

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven para nada, son grandes cajas de la política o son, simplemente, lugares para generar empleo militante. Esto lleva un tiempo, pero el primero de ellos va a ser el Inadi. Estamos empezando con su cierre definitivo», dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada.

El funcionario expresó que la medida responde a uno de los «ideales del Presidente», que «es la reducción del Estado y la eliminación de todo lo que no genere un beneficio para los argentinos».

«No podemos hacer que la gente siga bancando con sus impuestos este tipo de cuestiones», aseguró el vocero presidencial.

Adorni indicó que el Inadi, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Justicia y cuyo objetivo es elaborar políticas públicas a nivel federal para combatir toda forma de discriminación, xenofobia y racismo, «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas» en todo el país.

«Hay un sinfín de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar. Siempre dijimos que nuestra prioridad era que efectivamente el Estado debía achicarse. El plan de Gobierno achicar los gastos del Estado porque es la única herramienta para bajar impuestos, que es otra de las metas de mayor relevancia», comentó Adorni.

El vocero presidencial aclaró que el cierre del Inadi no será inmediato, y sostuvo: «Nos encantaría que esté cerrado hoy, pero eso no puede ocurrir por cuestiones administrativas. En varios casos, (el cierre de los institutos) será por decreto y en otros, bastará con la decisión de cada ministerio. Lo iremos resolviendo instituto por instituto», detalló.

También el subsecretario de Prensa nacional, Javier Lanari, se refirió a la decisión de cerrar el Inadi, una institución que, comentó «tenía más empleados que el Fuero Ordinario» de la Justicia porteña, donde «se investigan crímenes, violaciones y robos».

«Cuenta con más de 40 oficinas en plena era digital. Ya no hay lugar para pagar favores políticos con cargos jerárquicos…», escribió en su cuenta personal de la red social X.

El anuncio oficial se conoció un día después de que el Gobierno prorrogara por 180 días la intervención del Inadi y nombrara a María Quiroga como interventora del organismo.

La medida fue oficializada este miércoles por medio del decreto 167/2024, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

La intervención del Instituto había sido dispuesta en junio de 2011 y prorrogada a través del Decreto 15/2023.

El Inadi fue creado en 1995, durante el gobierno de Carlos Menem, por medio de la Ley 24.515 y su primer director fue el periodista Víctor Ramos.

Entre las primeras repercusiones, el diputado nacional Esteban Paulon (Partido Socialista de Santa Fe) indicó que al ser el Inadi un organismo creado por ley, «el Gobierno no puede tomar unilateralmente» la decisión de cerrarlo, por lo que instó a que las «organizaciones defensoras de derechos humanos deben alzar la voz para evitar este atropello inadmisible».

 En tanto, el presidente del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, opinó que con la decisión de cerrar el Instituto «el gobierno de Milei va camino a ser el más discriminador, xenófobo y racista de la historia democrática».

Fuente: Télam