Exigimos a Llaryora el fin del ajuste a los pasivos

La Nación se comprometió a girar 5 mil millones de pesos mensuales para el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba. En total, enviará a lo largo del año como anticipo, 60 mil millones de pesos, que tendrían que reajustarse según el índice de movilidad jubilatoria nacional, como estipula el convenio de armonización aún vigente.

Además, se realizarán auditorías para determinar el monto de la deuda que corresponde al período 2019 a 2024.

Es decir que la Caja recibirá fondos frescos y con ello el Gobierno provincial debería cesar con los ajustes aplicados por el gobierno de Schiaretti y que mantiene Llaryora.

Es por eso que EXIGIMOS la eliminación del diferimiento de los aumentos a jubilados y pensionados, derogación del mal llamado “aporte solidario” que reduce arbitrariamente el ingreso de quienes perciben doble beneficio previsional, restitución de la quita del 5% a las pensiones y baja del aporte jubilatorio del 22% al 18%.


Reunión de trabajo con el Secretario General

Informe sobre gestiones

A solicitud del Secretario General, se realizó una reunión de trabajo con el Secretario de Previsión Social Franco Carrizo y la asesora previsional Dra. Liliana Bustos.

El compañero Carrizo informó de forma pormenorizada sobre el Fondo Compensador, donde explicó la modalidad operativa en que se abona la compensación y precisó el número actualizado de beneficiarios, jubilados y pensionados nacionales y aquellos encuadrados en el art. 12 de la reglamentación vigente.

Luego la Dra. Bustos ahondó en los resultados del trabajo de asesoramiento previsional y jurídico, tanto a afiliados jubilados y pensionados, familiares de los pasivos y de los trabajadores activos fallecidos, como a compañeros activos en condiciones de jubilarse con el beneficio ordinario y/o por invalidez y con la pasividad anticipada (PAV).

En este sentido, detalló que se vienen realizando presentaciones ante la Caja de Jubilaciones, pedidos de reconocimientos de servicios ante la Caja o Anses en caso de ser la Caja otorgante, seguimiento de expedientes de jubilación ordinaria, invalidez, pensiones directas y derivadas por fallecimiento, lo cual conlleva gestiones directas y personales en EPEC, específicamente ante la Gerencia de Recursos Humanos, departamentos de Personal, Medicina Legal, Liquidación de Sueldos y el Centro Preventivo de Salud Ocupacional (CEPSO).

La asesora previsional también puntualizó en el caso de los ya jubilados, que se ha gestionado la activación de beneficios, reajustes del haber inicial incorporando la última BAE, recursos de reconsideración por denegatoria del beneficio y/o por errónea liquidación del haber jubilatorio y/o pensión,

Como corolario de la reunión, el Secretario de Previsión reafirmó su compromiso con el objetivo principal de acompañar al afiliado y estar al servicio de manera presencial y directa no sólo con los compañeros que se jubilan después de una larga vida de trabajo digno, sino también con los que están atravesando una enfermedad invalidante y la familia del compañero que ha fallecido y se acerca a asesorarse para tramitar la pensión.

La Secretaría de Previsión está presente ante las distintas necesidades de los afiliados activos y especialmente los pasivos que ingresan a una nueva etapa de su vida y necesitan de nuestra asistencia y contención.

Reunión de trabajo entre el Secretario General Jorge Molina Herrera, el Secretario de Previsión Social Franco Carrizo y la Dra. Liliana Bustos, asesora previsional y jurídica de la secretaría


Reclamo por Art. 10 C.C.T

Convocamos a los compañeros que hayan obtenido la resolución del beneficio jubilatorio para iniciar el reclamo por el pago del artículo 10 en los términos que fija el Convenio Colectivo de Trabajo y en base al precedente del caso “S.A.D.V. c/EMPRESA PROVINCIAL DE ENERGÍA DE CÓRDOBA (EPEC) – expediente Nº 12165738”.

Aclaremos que actualmente EPEC lo abona de manera indebida en tres cuotas.

Los afiliados que deseen reclamar lo que establece el CCT, deberán solicitar el patrocinio de la Dra. Rocío Garrido.

Ante cualquier inquietud, no dude en enviar un wasap al 351 7 484 083.



Próximos aumentos

Compartimos con los compañeros jubilados y pensionadas los incrementos que se pagarán con los haberes de este mes de mayo y de junio, según el correspondiente diferimiento:

MAYO

– Haberes brutos en abril de hasta $ 1.150.000: 4,3%

– Haberes brutos en abril superiores a $ 1.150.000: 3,7%

JUNIO

– Haberes brutos en mayo de hasta $ 1.150.000: 4%

-Haberes brutos en mayo superiores a $ 1.150.000: 4,30%

Aclaremos que los topes de diferimiento quedan sujetos a la publicación de resolución que lo modifique