Se reactivaron los giros para la Caja
Reclamamos la inmediata eliminación del diferimiento y del “aporte solidario”
Luz y Fuerza de Córdoba junto al resto de los gremios aportantes a la Caja de Jubilaciones, reiteramos al Gobierno de la provincia el pedido de eliminación del diferimiento de los aumentos para los compañeros pasivos y del descuento confiscatorio de hasta el 20% de los haberes de los compañeros que perciben dos beneficios.
El planteo gremial se debe a que la Caja recibió 10 mil millones de pesos, correspondientes a una parte del acuerdo que se arribó con el Gobierno nacional durante la audiencia en la Corte Suprema.
A raíz de esta auspiciosa noticia, EXIGIMOS el fin del diferimiento y del mal llamado “aporte solidario” (art. 58 ley – 10.694). También RECLAMAMOS la restitución de la quita del 5% a las pensiones y la baja del aporte jubilatorio al 18%, que hoy es del 22%.
Asesoramiento Dra. Liliana Bustos
Miércoles de 10 a 14 hs.
Recordamos a afiliados jubilados y pensionados, que la Dra. Liliana Bustos los espera todos los miércoles, en el horario de 10 a 14, para atender sus consultas previsionales y jurídicas. Asimismo, nuestra asesora lleva adelante una importante labor para que los compañeros que fueron notificados de su cese laboral, puedan obtener su merecida jubilación.
Ante cualquier necesidad previsional, no dude en acercarse los miércoles a la oficina del 3º piso de la sede sindical.

Convocamos a los compañeros que hayan obtenido la resolución del beneficio jubilatorio, para iniciar el reclamo por el pago del artículo 10 en los términos que fija el Convenio Colectivo de Trabajo y en base al precedente del caso “S.A.D.V. c/EMPRESA PROVINCIAL DE ENERGÍA DE CÓRDOBA (EPEC) – expediente Nº 12165738”.
Recordemos que actualmente EPEC lo abona de manera indebida en tres cuotas.
Los afiliados que deseen reclamar lo que establece el CCT, deberán solicitar el patrocinio de la Dra. Rocío Garrido.
Repudiamos el maltrato a las personas mayores
POR UNA VEJEZ DIGNA

Recientemente se conmemoró a nivel mundial el Día de Toma de Conciencia contra el Abuso y Maltrato en la Vejez, que como institución sindical nos sentimos comprometidos a fomentar.
Debería ser una dicha llegar a la vejez, aunque se llegue con cicatrices que no pueden borrarse. Es una etapa de la vida que también tiene que ser gozada, pero con dignidad.
Muchos adultos mayores se encuentran en una lamentable situación de vulnerabilidad, sufriendo abusos y/o desidia al ser considerados una molestia, esas situaciones tantas veces invisibilizadas son una manera de violencia, de destrato que tenemos que erradicar. Nos incumbe a todos, más allá de que nadie querrá ser maltratado y marginado al llegar a la vejez. Tratemos a las personas como nos gustaría ser tratados, es un principio humano muy simple pero contundente, que no sólo expresa respeto mutuo sino también empatía, un sentimiento que creemos debe viralizarse.
Todos los adultos mayores, sean o no de nuestra familia o círculo cercano, deben recibir un trato digno y contención de nuestra parte, pero además debemos valorar y escuchar lo que ellos nos aportan desde su experiencia, consejos justos que sirven de faro en el camino sinuoso de la vida. Nuestros mayores merecen un buen trato, como así también atención digna. Hablamos de cultivar el buen trato hacia las personas mayores y a la vez acompañar sus luchas. Claro, es más repudiable cuando el maltrato procede de los poderes del Estado, dado que no vemos voluntad de terminar con el problema de fondo que es la pobreza en la vulnerabilidad, como les pasa a millones de abuelos en Argentina. Esto no es nuevo, pero quienes hoy gobiernan el país, en lugar de atender sus necesidades básicas, profundizan sus padecimientos y reprimen su reclamo de dignidad, literalmente.
Lo dijo con exactitud Scalabrini Ortíz: “Todo lo que no se legisla explícita y taxativamente en favor del más débil, queda implícitamente legislado en favor del más fuerte. No es el poderoso el que necesita amparo legal. El tiene su propia ley, que es su propia fuerza”.
