Medidas del gobernador Llaryora: aclaración

Cro. Franco Carrizo
Secretario de Previsión Social

Atento a las medidas previsionales dispuestas por el Gobierno de la provincia, es necesario aclarar que el aumento otorgado a quienes perciben el haber mínimo de la Caja de Jubilaciones, se aplica sólo al componente denominado “complemento previsional solidario”. Es decir que la jubilación mínima neta se mantiene en 210 mil pesos, lo que significa que no va a elevarse el tope (hoy $ 1.260.000) para no ser alcanzado por el descuento del art. 58, el mal llamado “aporte solidario”.

La otra medida, el pago de 100 mil pesos a jubilados y pensionadas con haberes de hasta $ 1.300.000 brutos, es en concepto de adicional no remunerativo y será bimestral, hasta marzo de 2026, y mientras la Nación gire fondos.

Recuperar derechos afectados por la ley 10.694

Nos regocija que se mejoren los haberes de todos los compañeros pasivos, lo defendemos, pero consideramos que los recursos enviados por la Nación también deben utilizarse para restituir los derechos previsionales afectados desde la puesta en vigencia de la ley 10.694. Por eso, EXIGIMOS:

– Eliminación del diferimiento: los aumentos tienen que pagarse a la par de los activos, dado que la postergación de la movilidad no sólo deteriora el haber sino también vulnera un derecho constitucional.

– Recuperación de la movilidad fijada en la ley 8.024: la forma de cálculo en la actual ley previsional no garantiza dicha movilidad, lo cual representa una reducción del haber.

– Eliminación del “Aporte Solidario”: porque es una confiscación del haber en hasta un 20% a quienes perciben más de un beneficio previsional.

– Baja del aporte jubilatorio del 22% al 18%.

– Normalización de la Caja de Jubilaciones: nuestra Caja no es del Gobierno de turno, es de sus aportantes y beneficiarios, por lo tanto reclamamos el cese de la intervención, no sólo para volver a tener participación activa en las decisiones, sino también para volver a tener una Caja de “puertas abiertas” ya que la atención es solamente por teléfono o CiDi, lo cual dificulta la resolución de las necesidades que tienen jubilados, pensionados y retirados.