UNA SECRETARÍA COMPROMETIDA EN DAR RESPUESTA AL AFILIADO

Finaliza el primer año de gestión y la Secretaría de Vivienda y Obras, a cargo de los compañeros Fernando Navarro (Secretario) e Ignacio Rufeil (Subsecretario), cierra este 2024 con un balance más que positivo, asumiendo nuevos desafíos y realizado un intenso trabajo en cumplimiento con los compromisos asumidos con el conjunto de los afiliados.

A lo largo de este primer año de gestión, se ha dado asistencia y respuesta a todos los compañeros que lo solicitaron, a través de los distintos servicios y prestaciones tanto en atención de siniestros como en proyectos de ampliación, refacción y construcción.

Fernando Navarro e Ignacio Rufeil, al frente de la Secretaría de Vivienda y Obras

Préstamos de Vivienda: Compromiso y buena administración   

En cuanto a los préstamos para refacción, ampliación y construcción, la Secretaría atiende y asesora personalmente a los compañeros que se acercan solicitando asistencia al gremio.

Se detectó un aumento de la demanda para proyectos de ampliación, dada la difícil situación económica y el alto costo de los alquileres, muchas familias construyen en lotes subdivididos o amplían las viviendas ya existentes.  En conjunto, se ha asistido a los afiliados en proyectos variados: construcción de cero, ampliaciones, refacciones, etc.

 Es así como. a partir de un trabajo conjunto y coordinado con la Administración del Sindicato, que resulta fundamental, ha otorgado 125 millones de pesos en préstamos para compra de materiales mediante Convenio con Merlino, y $ 293 millones en asistencia económica para Mano de Obra, asesoramientos técnicos como agrimensor, escribanía o asesoría de arquitectura, así como también para pago de cuotas de viviendas.

Dentro de este rubro de prestaciones, se ha incorporado un nuevo servicio, mediante la firma de un convenio con una Pinturería, con la misma modalidad que el Convenio ya existente con Merlino para materiales.

Un aspecto muy importante a destacar, es la nueva modalidad implementada de devolución de las prestaciones, estableciendo que el afiliado o afiliada comienzan a devolver la primera cuota una vez que ya han recibido la totalidad del préstamo. Esta es una modalidad muy importante, en tanto le permite al compañero destinar el monto del préstamo en el proyecto habitacional.

Siniestros

La atención de siniestros (roturas, grietas de peligro, caídas de cielorraso, desagotes, hundimiento de pozo) es uno de los servicios más importantes que brinda la Secretaría, y se atienden de manera prioritaria e inmediata, es decir sin necesidad de solicitar turno. Además, los siniestros se atienden durante todo el año, incluidos los meses de Enero y Febrero.

Convenio con Cooperativa Horizonte

Para los compañeros y compañeras que no tienen vivienda propia, ni terreno para poder comenzar una construcción, se pensó una alternativa que ofreciera una posibilidad más accesible, mediante la firma de un convenio con la Cooperativa Horizonte, en junio pasado. Dentro del Convenio Parque Industrial, sobre un total de 126, hay 35 inscriptos de Luz y Fuerza de Córdoba y hay expectativas por las primeras adjudicaciones.  

Recordemos que algunos de los beneficios más importante de dicho Convenio son: 2% de entrega para poder adjudicar, sin requisito de antigüedad, posibilidad -si se está alquilando- de pagar un monto reducido equivalente a la diferencia entre el monto del alquiler y la cuota, cuotas variables y menores por crisis, determinadas en base a RIPTE.  

Censo habitacional: se trabaja en alternativas

En base a la declaración jurada, realizada en los primeros meses del año se elaboró un censo habitacional que incluye un listado de afiliados y afiliadas que no tienen vivienda propia. Para estos casos, se están evaluado distintas alternativas para poder cumplir con la mayor cantidad de compañeros posible.

Sede Sindical

Se está trabajando en la planificación de los trámites y obras necesarias para la habilitación municipal y de bomberos del Edificio Sindical, proyectando poder conseguir la habilitación final en 2025.  

Junto a la Intendencia a cargo del Compañero Mariano Gómez se resolvieron distintas dificultades en el edificio sindical, como la inundación de la cochera que afectaba las oficinas del subsuelo, reparación de los baños de la planta baja y del tercer piso, tareas que fueron realizadas por empleados del propio sindicato, significando un importante ahorro económico para la institución.