Está visto que el nuevo Gobierno nacional avanza en modelar el sistema de salud, del que forman parte las obras sociales sindicales, en base al liberalismo económico y en consecuencia las obras sociales obligadamente comenzaron a ajustarse a la nueva realidad.

Nuestra Obra Social no está exenta y ha tenido que adecuarse al impacto económico, pero sin dejar de asegurar la cobertura a la familia de Luz y Fuerza.

Son muchas las inquietudes que tienen los compañeros y compañeras, especialmente los jubilados y pensionadas, que han sido trasladadas al Consejo Directivo del Sindicato. Con el fin de esclarecer interrogantes, Eléctrum dialogó con la delegada normalizadora de la obra social, Dra. Silvia Bordegaray.

– ¿Cuál es la situación prestacional de la Obra Social?

– La obra social garantiza la totalidad de cobertura del programa médico obligatorio (PMO). A raíz de la situación económica se generalizó el cobro de coseguros médicos cuyos importes fueron establecidos por la Superintendencia de Salud según la especialidad (Res. 10/2023). Antes las obras sociales absorbían el costo, pero la realidad actual hace imposible solventar los coseguros que cobran los centros de salud.

La obra social tuvo que reacomodarse porque se incrementaron un 300% las prestaciones y debimos tomar medidas que están atadas a esta realidad. Frente a este panorama, potenciamos el Centro Médico Agustín Tosco que atiende a los afiliados activos y jubilados y sus familias sin que tengan que desembolsar ningún tipo de coseguro.

Que quede claro que OSPLyF nunca dejó de cubrir un trasplante, medicamentos de alto costo, nunca dejó de entregar las tiras reactivas a pacientes diabéticos, entre otros beneficios.

– Hay prestadores que siguen cobrando plus. ¿Qué debe hacer el afiliado?

– El plus que cobra el médico no está autorizado por la superintendencia, es indebido, por eso solicitamos que lo denuncien en la obra social o ante la AFIP.

– ¿Qué pasa con los medicamentos?

– La obra social garantiza la cobertura del 100%, 70% y 40% según corresponda, pese a la liberación de precios de los medicamentos que se encarecieron desmesuradamente. Como todas las obras sociales sindicales estamos cumpliendo estrictamente con la normativa contemplada en la resolución 310/2024.

OSPLyF mantiene el 100% de cobertura del precio de referencia a afiliados con enfermedades como diabetes, las oncológicas, de salud sexual y el 70% del precio de referencia para enfermedades crónicas, respiratorias, neurológicas, psiquiátricas, reumáticas, oftalmológicas y endócrinas que especifica la obra social en una cartilla que confeccionamos.



El compañero Gustavo Vives, Subsecretario de Obra Social, atenderá a los compañeros y compañeras en el 4º piso de la Obra Social, de lunes a viernes por la mañana.



El compañero Gustavo Vives, Subsecretario de Obra Social; Juan Ignacio Romero asesor de la Comisión Normalizadora; Ezequiel Lecea, comunicación institucional, y la Dra. Silvia Bordegaray, delegada normalizadora