Sábado 08/06
Para empezar a disfrutar del mes de junio nos trasladamos hasta La Estancita, donde visitaremos su hermosa cascada y desde allí emprenderemos un sendero que nos llevará a la mítica capilla de Candonga.
Disfrutaremos de un lugar con muchos atractivos y de un excelente almuerzo en la Estancia Candonga, donde podremos recorrer el museo y otros muchos lugares que nos van a enamorar… para luego volver a La Estancita y terminar la tarde como siempre con una rica merienda.
Dificultad: BAJA – EXIGENCIA FISICA: BAJA (sendero).
Distancia total: 11km. ( Ida y vuelta )
VALOR DE LA ACTIVIDAD: $ 8.500,- (se reserva con $5.000)
Incluye:
- Traslado en Trafic
- Seguro personal
- Guía de vaqueano de la zona
- Desayuno
- Almuerzo
- Merienda de cierre.
Inscripciones:
Alicia 3512069354 – Evangelina 3513243473 – Claudia 3515144962
¡CUPOS LIMITADOS!
La Capilla de Candonga
La Capilla de Candonga está ubicada en el Área Turística de Sierras Chicas y se encuentra bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario. La construcción data del año 1730 y originariamente funcionó como el oratorio de la Estancia Santa Gertrudis, estancia que trabajaba en el envío de mulas al Alto Perú. De allí que la palabra Candonga significa “mula de tiro” por haber funcionado como refugio de mulas con destino a Potosí.
El propietario de la Estancia, Don José Moyano Oscáriz, encomendó la construcción de esta Capilla, aunque la fecha oficial de edificación es difícil de determinar. Según documentos, la construcción se realizó entre 1720, año en el que se compraron los terrenos, y 1762, fecha grabada en una campana, hoy inexistente en la espadaña de la capilla. La Capilla de Candonga se compone de una pequeña nave y la sacristía, todo cubierto con bóveda de medio punto, formando un arco que abriga la portada misma. En el altar principal se venera a la Virgen del Rosario. El trabajo a cuchillo de la baranda del comulgatorio y detalles de la imagen prueban la intervención de artistas indígenas en la decoración del templo.
La Capilla de Candonga es uno de los mayores exponentes de la arquitectura colonial en Córdoba por su originalidad y belleza de líneas arquitectónicas. Sus viejos muros descansan en un ambiente de serenidad, en la soledad de la montaña, única compañera que le ha quedado en el transcurso de los siglos. En el año 1941, la Capilla de Candonga fue declarada Monumento Histórico Nacional, por Decreto Nº 90732.