A raíz de la gran cantidad de consultas recibidas en los Centros de Atención Comercial y otras vías de contacto de la EPEC sobre este tema, compartimos la siguiente información, ya que el plazo límite para inscribirse al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía es el 4 de septiembre.
Si bien las autoridades nacionales avanzaron en una segmentación de subsidios, estos beneficios se mantendrán cumpliendo determinados requisitos. Los usuarios que no se encuentren empadronados perderán la ayuda estatal. Las y los compañeros trabajadores de la EPEC también pueden realizar el trámite.
Para los usuarios de EPEC en la provincia, de no realizarse el trámite, aquellos que se encuentren enmarcados en la tarifa social serán recategorizados automáticamente en la categoría N1.
Cómo registrarse
- Ingresar a la web https://www.argentina.gob.ar/subsidios.
- Hacer click en la opción que dice “Inscribirse al RASE” si es por primera vez. Para revisar la categorización, seleccionar “Modificar o eliminar la solicitud”.
- Aceptar la declaración jurada.
- Completar el formulario con los datos personales, laborales y económicos.
- Sumar los datos referidos a los servicios (tener a mano factura de luz y gas natural).
- Llenar los datos personales de todas las personas que viven en el hogar.
PREGUNTAS FRECUENTES
Usuarios con tarifa social provincial
- ¿Quiénes son?
Son aquellos usuarios que reciben un beneficio por parte del gobierno provincial que les permite pagar menos en su factura.
- ¿Cómo sé si soy beneficiario?
Es necesario que chequees en tu factura la casilla “Tarifa Servicio”.

- ¿Es necesario que realicen el trámite de categorización?
Si nunca realizaron su trámite de categorización SÍ es necesario que lo realicen. Por decisión de La Secretaría de la Energía de Nación es necesario que completen el formulario RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la energía) para conservar el nivel de subsidio y no pagar de más.
- ¿Qué pasa si no realizan el trámite?
Si el trámite no es realizado, serán recategorizados dentro del grupo de mayores ingresos (N1) y la factura podrá aumentar 5 veces más del costo actual.
Usuarios residenciales
- ¿Quiénes son?
Son aquellos que tienen el servicio en una vivienda de uso familiar.
- ¿Es necesario que realicen el trámite de recategorización?
Si nunca realizaron su trámite de categorización si es necesario que lo realicen.
- ¿Qué pasa si no realizan el trámite?
Serán incluidos dentro del grupo de mayores ingresos (N1) y su factura será calculada con tarifa plena, es decir sin ningún tipo de subsidio.
- Me mudé, ¿tengo que hacer el trámite si ya lo hice?
Si te mudaste, es necesario que des de baja tu solicitud en el RASE y realices una nueva con tu nuevo número de contrato y medidor.
Más información: https://www.argentina.gob.ar/subsidios/preguntas-frecuentes
¿CÓMO SE APLICAN LOS SUBSIDIOS FOCALIZADOS?
Para la asignación de los Subsidios Focalizados se establecieron 3 niveles:

Nivel de ingresos altos (N1)
Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:
Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC.
Excepción: para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, A. e IAS, los ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales tipo 2 más el 22% de beneficio para las zonas alcanzadas por la Ley 23.272.
Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Tener 3 o más inmuebles.
Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Nivel de ingresos medios (N3)
Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:
Ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.
Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.
Poseer hasta 2 inmuebles.
Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.
Nivel de ingresos bajos(N2)
Son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen las siguientes condiciones:
Ingresos netos menores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC.
Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.
Poseer hasta 1 inmueble.
No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.
Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:
Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen el equivalente a 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM.
Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
Fuentes: eldoce.tv, www.epec.com.ar, https://www.argentina.gob.ar/subsidios



