MOVILIZACIÓN POR LOS DESPEDIDOS Y LA CRISIS INDUSTRIAL

En una movilización que fue acompañada por distintas organizaciones gremiales, sociales y políticas, Luz y Fuerza de Córdoba se hizo presente con compañeros delegados y miembros del Consejo Directivo.

El pasado jueves 24 de julio, una masiva movilización en la Ciudad de Río Tercero reclamó por los despedidos de la Fábrica Petroquímica Río Tercero y la situación laboral de la ciudad, denunciando 350 despidos sólo en la industria petroquímica. La empresa Petroquímica Río3, que ya el año pasado había encarado un recorte masivo, comunicó 124 nuevos despidos y el cese de producción de varios de los rubros más importantes de la planta.

Convocada bajo el lema Sin Industria No hay Río Tercero, la movilización se hizo eco de la situación laboral de la ciudad, polo industrial en el interior de Córdoba, especialmente en las ramas química, petroquímica, metalúrgica y la producción estratégica de Fabricaciones Militares.

El Sindicato Químico y Petroquímico de Río Tercero, que nuclea a los trabajadores de la fábrica, impulsó una serie de medidas para resistir los despidos, que incluyeron toma de la planta, movilizaciones, el pedido (inútil) al Intendente Ferrer para que interceda en resguardo del trabajo y la producción riotercerense. Asimismo, se exigió la intervención de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, ámbito donde también se llevó la conciliación por el conflicto durante el año pasado, cuando la Fábrica luego de despedir 136 trabajadores, reincorporó 23 compañeros. La actual tanda de despidos se da en el marco de una presentación de un Concurso de Acreedores en el Juzgado Nacional en lo Comercial N° 23 de CABA, lo cual complica la situación de los trabajadores.

Recordemos que la Empresa, actualmente en manos delGrupo León Forte (ex grupo Piero), fue originalmente una Sociedad Anónima mixta, creada por el estado, donde tenían acciones YPF, la Dirección General de Fabricaciones Militares y ATANOR. En los años ‘90 todas las acciones fueron vendidas y se privatizó la empresa, que fue pasando por distintos dueños.

La fábrica ya había cerrado la planta de TDI, que produce el diisocianato de tolueno (TDI), compuesto elaborado a partir de Ácido Nítrico, que se emplea en la producción de espuma de poliuretano para la fabricación de colchones, insumo que la empresa empezaría a importar.

Según un informe de CeProDH y según denuncia el propio Sindicato Químico y PQ, hay maniobras de vaciamiento de la actual conducción empresaria, que nunca cumplimentó sus compromisos de inversión, además de estar sus principales accionistas implicados en maniobras de evasión y lavado que salieron a la luz con los “Panamá Papers”.

El sindicato Petroquímico sigue luchando, rodeado de muchos sectores, por los puestos de trabajo, mientras la Secretaría de Trabajo dispuso la Conciliación obligatoria hasta el 4 de agosto próximo.   

Los compañeros José María Britos, Roberto Britos, Alfredo Seydell, Franco Carrizo, Eduardo Lozano, Víctor Zavorra y Juan Sosa en la movilización contra los despidos 

Documento de la convocatoria, leído al culminar la movilización

SIN INDUSTRIA NO HAY RÍO TERCERO

Compañeras y compañeros, nos encontramos una vez más en las calles, químicos y petroquímicos de todo el país, sindicatos hermanos, federaciones, confederaciones de trabajo, organizaciones sociales, políticas, jubilados y jubilados, docentes, universitarios para denunciar y hacer pública, la masacre laboral que hoy nuestra ciudad está padeciendo, producto de las políticas entreguistas del gobierno nacional de Javier Milei.

Solamente en la industria petroquímica, se han llevado más de 350 despidos de trabajadores directos e indirectos, sumado a los salarios a la baja y a la precarización laboral que quieren instalar en todo el polo químico, dejando en claro que el INDUSTRICIDIO es total, esto se ve reflejado en la economía de Río Tercero y la zona, con cierres a diario de comercios y despidos en todos los rubros.

Mientras esto ocurre en nuestra ciudad, el intendente, hoy libertario, hace oído sordo a todos los reclamos y lo único que propone, como lo dejó en claro en varios medios provinciales, es desconocer las conquistas y los convenios colectivos, utilizando las fuerzas policiales y nacionales de gendarmería para perseguir, intimidar y reprimir a los laburantes.

Señor intendente entienda que, si usted sigue avalando esto, se perderán en la ciudad más de diez mil millones de pesos anuales en ingresos, lo que terminará destruyendo toda la estructura económica de la ciudad. Entienda también que no necesitamos una oficina para ver cómo gastamos las indemnizaciones, necesitamos que usted también defienda el trabajo genuino y la producción de esta localidad.

Hoy, las y los trabajadores de Petroquímica Río Tercero estamos más unidos que nunca, en pie de lucha, defendiendo cada puesto de trabajo, no vamos a rifar el futuro de nuestras familias, de nuestros hijos y nietos, por eso instamos al gobierno provincial a una intervención urgente y contundente de la empresa, para garantizar los puestos y la producción de la petro, y arrancarle de raíz la conducción de la fábrica a 3 o 4 personajes del directorio que lo único que buscan es llenarse los bolsillos y estafarnos a todas y todos.

Este es el camino para construir el plan de lucha en defensa de la industria nacional y cada una de las injusticias que hoy afrontamos como clase trabajadora. Consolidemos la unidad del movimiento obrero compañeras y compañeros, en esta, nadie se salva solo.

 

¡NO AL CIERRE DE LA PR3!

¡LA PR3 ES DE LOS TRABAJADORES!

¡UNIDAD DE LOS TRABAJADORES!

¡VIVA LA LUCHA OBRERA!