Logramos recomposición del 38% y actualización mensual en base al IPC
Luego de insistentes reclamos y el pedido de una audiencia al directorio de la Empresa con carácter de urgente solicitando actualizar los viáticos y establecer un nuevo mecanismo de cálculo acorde a la suba inflacionaria, fuimos convocados a una reunión el miércoles 25 de octubre, donde finalmente arribamos a una resolución favorable al pedido sindical.
En la ocasión se reconoció el atraso de la actualización de los valores que componen el viático, resultando en un déficit del 27% para el viático bimestral establecido por resolución de EPEC para los meses de agosto y septiembre, en relación a julio. El déficit, como se aclara en el detalle infra, es resultado de la comparación entre la actualización de los montos del viático del período agosto-septiembre y la suma de los índices de precios al consumidor, IPC Córdoba, de los mismos meses.
En virtud del tiempo transcurrido y la conformación de este déficit, logramos que al 27% de atraso se sume un 10% para establecer una recomposición del valor del viático en un 38%. Esta actualización, una vez emitida la resolución del directorio, tendrá vigencia a partir del 1 de noviembre.
Desde diciembre: actualización mensual atada a la inflación (y al salario)
Sin dudas, el avance más importante es que logramos que a partir de la actualización del 1 de diciembre de 2023, se aplique la actualización mensual automática, igual al índice de precios al consumidor Córdoba (IPCC), quedando establecido el mismo mecanismo que ya está vigente para la actualización salarial.
Se seguirá trabajando en otros aspectos que quedaron pendientes de analizar, como el desarraigo, pero con la actualización en base al IPC desde diciembre, se da un paso importantísimo, resolviendo gran parte de las inequidades debido a un viático atrasado.


Gestión sindical en defensa de nuestros compañeros: un gran avance
Para muchos de nuestros compañeros el desfasaje en los viáticos es un problema serio arrastrado desde hace tiempo. Como saben muchos de los sectores de trabajo, en esta necesidad de crecimiento sostenido de EPEC, desarrollan su labor viajando permanentemente a otras localidades de la provincia y también a veces del país, varios días afuera. Por eso esta mejora del viático, más la nueva forma de actualización, que permite ir recuperando de a poco el poder adquisitivo del salario, contrarrestando el impacto de la inflación que lleva por delante la estructura salarial, es a todas luces un avance muy importante.
Estos compañeros trabajan muchas jornadas sin volver a casa, desempeñando una labor de gran compromiso y conviviendo con el desarraigo, es el caso de los compañeros de Centrales y Estaciones, Redes de Alta Tensión, Transformadores, Taller Electromecánico, Protecciones, entre otros.
Se daba una tremenda injusticia con ellos, porque el desfasaje había llevado, en más de una ocasión, a que perdieran dinero, teniendo que cubrir costos de su propio bolsillo. Por eso creo que este acuerdo es muy importante, permitiendo la recuperación de la pérdida que se había acumulado y teniendo una actualización mensual acorde con la suba de los precios. Asimismo, lo que vayamos cobrando de salario se trasladará automáticamente al viático.
Hay aspectos para seguir analizando y llevaremos propuestas, como el tema del desarraigo, donde hay trabajadores que por la exigencia de su actividad no vuelven durante un mes completo y otros que van y vienen. Eso se debe tener en cuenta para evitar que el desarraigo se transforme en pérdida del poder adquisitivo. Existen situaciones muy particulares como las que hemos expuesto a la Empresa, como las dificultades que se generan en la temporada de verano, por la gran demanda de alojamiento y servicios gastronómicos del movimiento turístico, dificultando encontrar alojamientos o restaurantes económicos.
Seguiremos planteando estas cuestiones y trasladando estas inquietudes gremiales a la Empresa. Estamos convencidos que estas actualizaciones conseguidas se deberían haber resuelto antes, afortunadamente se resolvió favorablemente porque el diálogo está comenzando a dar frutos. Hemos dado un paso adelante en la problemática referida al viático.