Con el objetivo de lograr una necesaria actualización del viático, la Secretaría Gremial se abocó desde el 2 de enero pasado a gestionar con la Empresa y las gerencias involucradas un necesario reajuste en los montos que lo componen. De las reuniones con la Empresa también participaron los compañeros de la Secretaría Gremial del Sindicato de Luz y Fuerza Regional, dando continuidad al trabajo integrado entre los tres sindicatos de la provincia, dando más fuerza a nuestros reclamos.  

En varias conversaciones mantenidas con la Gerencia de Recursos Humanos, se había acordado en que se iba a tratar el tema, en tanto el incremento de la inflación había dejado muy atrás los valores de los ítems comidas y alojamiento. A esto se le sumó el incremento adicional en los costos propios de la época estival, con precios turísticos fuera de la ciudad de Córdoba, por lo que ambos gastos aumentan por encima incluso de la inflación.

Llevando el reclamo de los compañeros que viatican tanto por día como por semana, la Secretaría Gremial trasladó esta situación a la Empresa con preocupación, teniendo en cuenta especialmente lo complejo que resultaba este desfasaje para los compañeros que están varios días fuera de su casa, dejando su familia y realizando trabajos de mucha exigencia para cumplir con el servicio y llevar a cabo obras grandes que demandan a veces varios meses, como es el caso de los compañeros de  Centrales y Estaciones que están viajando a Alejo Ledesma.

Si bien la Empresa tenía conocimiento de esta realidad, esta cuestión se superpuso con las tratativas por salario y por el Art. 78, lo cual demoró la negociación y la resolución del tema. En este trayecto, la Secretaría Gremial tuvo la posibilidad de visitar a varios de los Gerentes de la Empresa que tienen a cargo áreas que viatican, intercambio que fue muy bien recibido aportando mucho a la discusión y acompañando el planteo gremial de la modalidad de actualizar dicho valor de manera automática. Este fue un pedido de los compañeros, en tanto la falta de actualización estaba poniendo en riesgo el seguimiento de las obras, porque los compañeros no podían costear de su bolsillo los elevados precios del alojamiento y la comida. El acompañamiento de los Gerentes colaboró mucho en que se resolviera la negociación.

Actualización del 40%, discusión abierta y nuevas tratativas para el viático de marzo

Para la actualización del viático, sumando los porcentajes del IPC de Noviembre (12,90%) y Diciembre (24,19%), el aumento acumulado del viático para los meses de enero y febrero sería del 37,09%.

Luego de las negociaciones, lo que se consiguió es una actualización del viático a partir del 1 de febrero del 40% en su totalidad, lo que es mayor al 37,09% resultante de la suma de los dos aumentos del IPC de los meses correspondientes, resultando también, en esta ocasión, superior al porcentaje de aumento salarial y otorgando para los viáticos de marzo en adelante una base de cálculo mayor.

Por otra parte, no se pudo llegar a un acuerdo respecto del retroactivo, cuestión que formó parte del plateo de nuestra Secretaría Gremial a la empresa, teniendo en cuenta lo que los compañeros perdieron en enero. Sin embargo, quedó abierta la discusión para una negociación futura, donde la Secretaría Gremial va a trasladar la inquietud de retomar la metodología utilizada anteriormente en el cálculo del viático, por entenderla más beneficiosa para los compañeros.

Asimismo, dentro de la tratativa se acordó reunirse nuevamente a negociar, ni bien sea publicado el IPC de enero, para tratar y establecer el aumento del viático de marzo.  

Consultados por Electrum, desde la Secretaría Gremial expresaron que evalúan muy bien el 40% de actualización que se consiguió, así como la apertura al diálogo, “aunque sabemos que nos quedó pendiente la cuestión de la retroactividad, en este punto entendemos que se fueron juntando varias situaciones económicas como la reapertura de la actualización salarial y la BAE. Sin embargo, estamos expectantes a seguir la negociación a partir del 15 de febrero, cuando nos sentemos nuevamente a discutir con la empresa a plantear no sólo la actualización de los próximos meses, sino cuestiones referidas a la metodología”.

En este sentido, la compañera Secretaria Gremial Susana Altamirano profundizó: “Nuestra idea es que se actualice automáticamente y llegar con esa modalidad, aunque sea hasta mayo o junio, y en ese trayecto empezar a poner sobre la mesa otras discusiones”.

Productiva reunión con la Empresa y el Sindicato Regional sobre actualización de viáticos


REUNIÓN POR LA INSEGURIDAD QUE SUFREN LAS GUARDIAS

La Secretaría Gremial, junto a la Comisión de Seguridad e Higiene, mantuvieron una reunión con la Jefatura de Zona A, por el problema de inseguridad y robos que están sufriendo las cuadrillas del sector Guardia y Reclamos en la calle. La cuestión suscitó un debate intenso respecto de cómo dar una solución a los compañeros, frente a los hechos de suma violencia que vienen sufriendo. La empresa ofreció el adicional permanente que está en cada Guardia, para que las cuadrillas puedan utilizarlo cuando se considere necesario las 24 hs., llevándolo a las tareas o maniobras cuando se considere que es una zona peligrosa. Asimismo, también ofreció la posibilidad de sumar adicionales para que acompañen a las Guardias, frente a situaciones riesgosas.

La cuestión quedó abierta a seguir dialogando, por lo que próximamente se realizará una nueva reunión para evaluar si las medidas que se ofrecieron son las que se adaptan a cada sector. 

Secretaría Gremial, Comisión de Higiene y Seguridad y Jefatura de Zona A reunidos junto a representantes de las Guardias para afrontar la cuestión de la inseguridad de los compañeros