Día de la Afirmación de Derechos sobre Malvinas, Islas del Atlántico Sur y sector Antártico
El 10 de junio conmemoramos y reafirmamos la soberanía sobre esos territorios con motivo de crearse ese día, pero de 1829, la primera Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas designada por el gobernador interino de Buenos Aires, BG Martín Rodríguez.
El 3 de enero de 1833 tropas inglesas expulsaron por la fuerza a los habitantes y a las instituciones argentinas que funcionaban allí luego de que el país culminara su proceso de independencia y quedara como heredera legítima de esas tierras.
Posiblemente durante el gobierno de Juan Domingo Perón estuvimos más cerca de recuperarlas. Ni bien asumió la presidencia presentó un reclamo de soberanía sobre el archipiélago en la recién creada Organización de Naciones Unidas. Con la firma del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca en 1947, que estableció la cooperación de los países americanos ante un posible ataque externo, Perón logró que las zonas de seguridad continental incluyeran a las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Además de utilizar la vía política y diplomática, buscó difundir la causa Malvinas en la población; en textos escolares se exaltó la pertenencia de la Antártida como una parte de la República y la convicción de que las Malvinas son argentinas.
Luego el gobierno de Arturo Illia logró la aprobación de la resolución 2065 de la ONU en 1965, que reconocía la existencia de una disputa de soberanía y recomendaba negociaciones para encontrar una solución pacífica.
En su tercer mandato, Perón promulgó en noviembre de 1973 la ley 20.561 que fijó el 10 de junio como Día de Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas e inmediaciones, e inmediatamente dio instrucciones a la Cancillería para negociar con el gobierno británico la restitución de las islas. Todo iba bien hasta que se produce el fallecimiento de Perón, lo cual paralizó las tratativas.
Los gobiernos constitucionales de los últimos 42 años, han abordado el reclamo por Malvinas con distintos niveles de compromiso, pero lo más preocupante es la pasividad del gobierno libertario sobre Malvinas. Es notorio dentro de su política exterior y más grave aún son sus declaraciones, que parecen abogar por la autodeterminación de los habitantes de nuestras islas usurpadas.
No se puede tolerar que un gobierno argentino muestre este tipo de actitudes y no esté condenando el incremento de la presencia militar en las islas por parte de los ingleses, lo cual constituye una amenaza a poco más de 300 kilómetros de nuestro territorio continental.
REPUDIAMOS CUALQUIER FORMA DE DESMALVINIZACIÓN. LA SOBERANÍA ARGENTINA NO SE ENTREGA, SE DEFIENDE. HOY MÁS QUE NUNCA DECIMOS “PATRIA SÍ, COLONIA NO”.
