Día de la Bandera Argentina
Y nuestro homenaje a quien nos legó la celeste y blanca: Manuel Belgrano
Como cada 20 de junio, celebraremos con orgullo el Día de la Bandera con motivo del 205° aniversario del paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano, uno de los padres de la Nación Argentina y creador de nuestra bandera en 1812.
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, fue uno de los hombres ilustres más lúcidos de la “Revolución de Mayo” de 1810. En sus memorias consulares formuló toda una plataforma política y económica de avanzada que puso el acento en lo nacional. Allí planteó la necesidad de fomentar y vigorizar la agricultura y la industria propia, establecer un comercio interno sólido como condición para una equitativa distribución de la riqueza; pensó la educación como estatal y gratuita, pensó en la igualdad de los habitantes del suelo patrio, en la igualdad de género, en el cuidado de la ecología y redactó un documento jurídico fundamental donde por primera vez quedaron explicitados y garantizados los derechos de los pueblos originarios, que después Juan Bautista Alberdi incorporará como una de las bases de la Constitución Nacional.
La bandera fue hecha con los colores de la escarapela y enarbolada por primera vez el 27 de febrero de 1812 en Rosario, por la batería de artillería Libertad del ejército libertador comandado por Belgrano. En agosto de aquel año, la bandera fue izada y bendecida en Jujuy previo a iniciar el histórico pero sacrificado “éxodo jujeño”, estrategia implementada por Belgrano para dificultar el avance de las tropas realistas durante las batallas por la independencia.
Manuel Belgrano creía necesario contar con un símbolo que distinguiera en el combate al Ejército patriota, lo que le valió la reprimenda del Triunvirato de gobierno que aún no tenía el consenso político necesario para romper relaciones con la Corona Española.
La bandera flameó nuevamente tras las victorias en las batallas de Tucumán y Salta e incluso estuvo presente en las batallas perdidas de Vilcapugio y Ayohuma. Belgrano la llamó Bandera del Ejército.
Cuando San Martín asumió el mando del Ejército para cruzar Los Andes recibió la bandera celeste y blanca del propio Belgrano.
En tiempos que se libran batallas sin armas, sino culturales, donde están los que militan y trabajan incansablemente por una Argentina independiente y próspera, y los que ambicionan un país enajenado y silenciado, no olvidemos cruciales palabras de Manuel Belgrano: “Trabajé siempre para mi patria, poniendo voluntad, no incertidumbre”.
¡FELIZ DÍA DE LA BANDERA!