El domingo 24 fue, sin lugar a dudas, una muestra contundente de que el pueblo argentino salió a marchar en defensa de la democracia, las instituciones, la soberanía y fundamentalmente de las garantías constitucionales que el Gobierno Nacional pretende avasallar con su accionar.

Nuestro Sindicato, como todos los años, dijo presente una vez más, marchando con el resto de organizaciones gremiales y las centrales sindicales, siendo parte de las más de 150 mil personas que colmaron el centro de la ciudad, para finalizar en el escenario montado frente a Patio Olmos, donde se leyó un documento acordado por todos los organismos de Derechos Humanos, con la presencia de los referentes del movimiento obrero sobre el escenario.

A continuación, compartimos algunos de los párrafos más significativos del mismo:

“LA PATRIA NO SE VENDE- EN LA CALLE SE DEFIENDE”

¡30.000 PRESENTES!

“Otro año más nos reunimos como cada 24 de Marzo para marchar junto a las Abuelas, las Madres, los Familiares, los ex detenidos por razones políticas, los HIJOS y el pueblo movilizado de Córdoba; con una mezcla de tristeza por lo que pasó hace 48 años y con la alegría de este reencuentro, en el que renovamos nuestro compromiso con la Memoria, la Verdad, la Justicia y defendiendo la democracia que tanto nos costó recuperar después de la peor dictadura que TODOS sufrimos.

Los organismos de DDHH junto a organizaciones sociales, culturales, gremiales, políticas, estudiantiles y la sociedad comprometida nos aunamos en las calles para traer al presente el ejemplo de los 30000 compañeros detenidos desaparecidos a quienes les arrebataron su vida y que nos recuerda que no nos han vencido, que la lucha continua y que debemos estar más unidos que nunca para defender el derecho a la vida, a la identidad, libertad de expresión, a la protesta y participación y a todos los Derechos que conquistamos a lo largo de nuestra historia. Y esta inmensa marcha que estamos viviendo en todo el país, nos enseña la poderosa fuerza de la unidad.

Hoy nos sentimos interpelados como nunca, para recordar el inicio del golpe cívico-eclesiástico militar, con la certeza de que el genocidio fue el instrumento para instalar políticas económicas, sociales y culturales que castigaron al pueblo y enriquecieron a unos pocos. Porque el terror de la desaparición, la persecución y el asesinato de militantes, el robo de niños, la tortura y el exilio, sólo se entienden si nos animamos a ver de una buena vez cuáles fueron las políticas que aplicaron los dictadores y sus cómplices: cierre de empresas, despidos masivos, concentración de medios de comunicación, deuda externa impagable. Vemos con preocupación cómo hoy esas políticas pretenden instalarse como algo nuevo. Nosotros ya las hemos visto muchas veces.

Hoy la situación económica que vivimos, nos hermana con amigos, vecinos, familia, y compañeros de trabajo que sufrimos la pobreza, inflación, pérdida de trabajo y tanto más. Nos iguala la necesidad de resolver viejos problemas que arrastramos y el deseo de vivir dignamente”.

“Aun respetando la voluntad popular expresada en las urnas, no podemos quedarnos callados ante este gobierno violento y negacionista que hace apología del terrorismo de estado: el presidente Milei avala en sus discursos lo que los militares asesinos le hicieron a nuestros compañeros y pone en duda nuestra bandera de los 30.000 y la vicepresidente Villarruel criada en los sectores más rancios del Ejército y vinculada a las organizaciones que hace años vienen pregonando la libertad a los genocidas, prepara el indulto”.

“Los argentinos debemos estar orgullosos porque somos un ejemplo para el mundo juzgando al terrorismo de estado.  Por eso Invitamos a los cordobeses y cordobesas a acompañarnos en los tribunales federales porque LOS JUICIOS SON DE TODOS”.

“Afirmamos que las políticas de Memoria en la provincia de Córdoba han sido sostenidas con el esfuerzo de los pocos trabajadores con los que cuentan los Sitios y por eso queremos recordarle al gobernador Llaryora su explícito apoyo y compromiso en sostener estas políticas, revalorizando nuestros Sitios de Memoria y fortaleciendo la Comisión Provincial de la Memoria para que pueda cumplir su misión de promoción y defensa de los DDHH.

Valoramos este compromiso del gobierno de Córdoba, muy diferente al gobierno nacional que quiere desarmar las políticas del Estado sobre DDHH logradas en estos 40 años de democracia; que ha nombrado militares retirados en lugares de poder en la Jefatura de Gabinete, la Agencia Federal de Inteligencia y el Ministerio de Defensa y en la ESMA emblema del NO OLVIDO pretendiendo transformarla en espacio recreativo”.

“No podemos callarnos frente al sufrimiento que a TODOS nos están produciendo los ajustes de este gobierno nacional en estos primeros 100 días. Milei y compañía se desentienden de la población y sin la menor sensibilidad sólo promete un mayor dolor. Son negacionistas y antiderechos.  Nos están aplicando un DNU que nos lleva a más miseria; quieren vendernos el DNU y la Ley ómnibus como algo novedoso, pero son las mismas recetas que ya fracasaron. Son la patria financiera que Martínez de Hoz trajo bajo el brazo cuando la dictadura militar sembró el país de miedo y dolor. Ni en eso son originales”. 

“Mintieron para llegar al gobierno: prometieron que el ajuste lo iba a pagar la Casta, y resulta que la casta son los jubilados sufriendo el aumento de sus remedios y la estafa de su jubilación; y los enfermos oncológicos que el gobierno abandona, aunque esto signifique su muerte. La casta son los comedores populares que no reciben los alimentos para las miles de familias que recurren a ellos. La casta son los trabajadores despedidos que ven cerrar sus empresas por las políticas de desregulación del Mercado. La casta son los docentes a los que les sacaron el Fonid y los trabajadores de la cultura que ven cómo desmantelan cada una de las instituciones que fueron creadas para fomentar el arte. La casta son las mujeres que luchan por políticas inclusivas y son estigmatizadas mientras ven peligrar sus conquistas. Al final resulta que la casta son las políticas públicas que una a una son eliminadas y cada uno de los argentinos que no tiene un plato de comida en su mesa. Esto ya lo vimos”.

“Decimos ¡la patria no se vende! cuando este gobierno amenaza nuestras conquistas históricas, la soberanía de nuestra moneda y nuestra identidad nacional; cuando se propone la liquidación del patrimonio nacional, la entrega y el saqueo de nuestros recursos”. 

“Sigamos unidos bajo la consigna de Memoria, Verdad y Justicia porque en estos 48 años aprendimos que el camino para una sociedad más justa debe sostenerse en esos pilares. Por la memoria de los 30.000 y el país que soñaron, convocamos al pueblo a decirle NO a los que buscan un país para pocos, los odiadores, los defensores de la propiedad privada por encima del bien común, los egoístas y los violentos.

Defendamos una convivencia democrática y pluralista, que incluya a las mayorías; que excluya la violencia política y la crueldad como modo de relación, tan parecida al maltrato de la dictadura con la prepotencia y la impunidad de quien se cree con poder ilimitado”.

“Defendamos la esperanza y nuestra humanidad. ¡Nunca ser como ellos! Nuestras Madres y abuelas están presentes. Ellas nos marcan el camino y nosotros seguimos su ejemplo. Nuestras banderas y pañuelos, nuestras flores rojas y nuestra lucha por la vida y la libertad siguen firmes, son una expresión colectiva del amor”.

 ¡NO al negacionismo de la Dictadura y de los 30.000! – ¡NO al indulto de los genocidas! Que no se repita la misma historia ¡NUNCA MAS!

30.000 compañeros desaparecidos …PRESENTES!   

Nuestro Secretario General Jorge Molina Herrera junto a Secretarios Generales y dirigentes de todas las centrales obreras, sobre el escenario durante la lectura del documento de la marcha del 24 de marzo de 2024
En la previa a la marcha en nuestra sede sindical
Entusiasmo y el compromiso de siempre de los lucifuercistas
El compañero Guillermo Maldonado durante la marcha
Jorge Molina Herrera, Secretario General; Susana Altamirano, Secretaria Gremial junto a Marcella Siccone en la barredora del Movimiento obrero que marchó en unidad
¡UNIDAD DE LOS TRABAJADORES! 30 MIL PRESENTES!