LOS TRABAJADORES PETROQUÍMICOS RESISTEN EN PIE DE LUCHA LOS DESPIDOS ARBITRARIOS Y EL DESMANTELAMIENTO DE SU FUENTE LABORAL
15 noviembre, 2024
En la continuidad de la lucha de los trabajadores químicos, petroquímicos y del complejo industrial Rio Tercero, Luz y Fuerza de Córdoba sigue acompañando y participando de distintas actividades. Entre ellas, el día 6 de noviembre recibimos en nuestra sede sindical un Plenario Multisectorial, con participación de numerosas organizaciones, y el día viernes 8 acompañamos la movilización y concentración frente a la Secretaría de Trabajo, en una nueva Audiencia, donde se ratificó la resolución de la cartera laboral de declarar nulos los despidos, instando a Empresa a entregar los balances financieros y a cumplir con salarios.
Los trabajadores de Petroquímica Río Tercero (PR3), nucleados en el Sindicato de Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQYP) vienen sosteniendo un plan de lucha frente a los despidos, suspensiones y cierre de la planta de TDI, que fabrica el principal producto de la Petroquímica, el diisocianato de tolueno (TDI). Este compuesto, elaborado a partir de Ácido Nítrico, se emplea en la producción de espuma de poliuretano, utilizado en la fabricación de colchones. Con el cierre de la planta de TDI, 125 trabajadores fueron despedidos (un tercio del personal de la empresa), también hay suspensiones y se ven alcanzados trabajadores de empresas contratistas de la Petroquímica. La lucha continúa con una consigna clara: Reincorporación de todos los trabajadores despedidos y No al cierre de Petroquímica Rio Tercero.
Llegada de la marcha a la Secretaría de Trabajo, encabezada por los compañeros Químicos y Petroquímicos
Recuperamos distintas voces del conflicto: sus protagonistas y respaldos del arco sindical
Lucas Felici
Secretario Gremial Químicos y Petroquímicos
“Se está perpetrando en Río Tercero una masacre laboral”
El polo industrial de Río Tercero está pasando un momento muy crítico. En abril la empresa comienza a discutir un procedimiento preventivo de crisis, que el sindicato rechazó, porque no pudieron demostrar una crisis, todos sus balances eran positivos. En octubre se firma un acuerdo con la empresa, que establece suspensiones sin recorte salarial, hasta el 13 de octubre teníamos que retornar a la fábrica, pero el día 9 de octubre nos enteramos por la prensa que Petroquímica iba a cerrar la planta, con despidos. Vallaron y desalojaron la fábrica.
Los primeros cinco días de lucha estuvimos con nuestras familias frente al portón de la fábrica, hasta que empezaron a llegar los telegramas de despidos, hoy llevamos 120 despidos de trabajadores afiliados al sindicato químico, más de 60 despidos de los compañeros de la UOCRA y 125 suspendidos. Luego vino el dictamen de la Secretaría de Trabajo del 28 de octubre, que instó a que en 48 horas regresaran los trabajadores a sus puestos y se pagaran los salarios. Pero la empresa incumple, en lo que es un verdadero lockout patronal.
Encendieron una llama que difícilmente Petroquímica pueda apagar que es la unidad, que es la unidad de los trabajadores, de la familia y la que estamos forjando en la provincia de Córdoba. Para nosotros es un orgullo dar esta lucha junto a todos los que nos acompañan, desde nuestro sindicato, desde una ciudad tan chica pero tan simbólica, una ciudad que hace días conmemoró otro aniversario más de las explosiones, que no necesita que le revienten Fabricaciones Militares, que apaguen las máquinas de la producción y de la industria, porque no hay freno a las importaciones. Se está perpetrando en Río tercero una masacre laboral, 300 despidos, con la complicidad del gobierno local. Los trabajadores y las trabajadoras nos necesitan unidos, defendiendo la producción y el trabajo y los primeros que tenemos que dar el ejemplo somos los dirigentes. El sindicato químico sostiene una sola consigna: o todos adentro o ninguno.
David Salto
Secretario General de ATE Río Tercero
“Al gobierno no le interesa que Petroquímica produzca y no le interesa la continuidad productiva de Fábrica Militar”
Milei está generando un industricidio, el objetivo es ser un país de servicios agroexportador como a principios del S. XX. 12 mil empresas con menos de 500 trabajadores ya cerraron, están cerrando tambos en un país productor de leche.
Dentro del desmantelamiento del estado, el Ministerio de Defensa y Fabricaciones Militares se ven afectados. El cierre de la planta de Petroquímica, nos perjudica porque nuestra producción de ácido nítrico está destinada centralmente a Petroquímica. A lo sumo en la producción de pólvora en la planta de Villa María, con ácido nítrico diluido, pero también está siendo desmantelada. Había un entramado entre fabricaciones Militares y Petroquímica, fomentado por el Estado que facilitaba el acceso al ácido nítrico, insumo fundamental para producir TDI, pero a este gobierno no le interesa que petroquímica produzca y no le interesa la continuidad productiva de fábrica militar.
Nos acaban de transformar en una Sociedad Anónima Unipersonal, significa que Fabricaciones Militares va a tener un Socio Único, que en primera instancia es el Ministerio de Defensa, pero lo que quieren es garantizar negocios para unos pocos. Con la SAU pueden sacar parte de las acciones y ponerlas a comercializar con quien ellos quieran. Quieren que salga esta sociedad anónima para poder llevarse las ganancias y cuando no les sea más redituable se van. Debemos enfrentar este modelo, que no termina en el industricidio que están generando, lo van a profundizar, por lo que debemos redoblar los esfuerzos.
Al centro Lucas Felici – Secretario Gremial del sindicato químico y David Salto – Secretario General de ATE Río tercero, durante el plenario en nuestra sede sindical del 6 de noviembre.
Alfredo Seydell
Secretario de Derechos Humanos
“Hoy más que nunca es imprescindible articular las luchas, estrechar filas”
El compañero secretario de Derechos Humanos hace uso de la palabra en el acto frente a la Secretaría de Trabajo
Los gremios que estamos hoy aquí, veo aquí a la UOM, los compañeros de ATE, Gráficos, Ladrilleros, estamos trazando un camino, porque no hay otro camino que es el camino de la unidad y que es el camino de la calle, que siempre ha sido nuestro fuerte. Hoy más que nunca es imprescindible articular las luchas.
Compañeros ustedes no están luchando sólo por su trabajo y su salario, también están luchando por la Soberanía Nacional, por el entramado industrial y el trabajo argentino. Quiero remarcar un concepto que hay que retomar, y es que la única lucha que se pierde es la que se abandona. ¡Fuerza compañeros y compañeras!
Hugo Ortiz
Secretario Adjunto de la Unión Obrera Gráfica
“Es sumamente necesaria la unidad que pregonaron los históricos dirigentes”
Hay muchísimos conflictos, distintas empresas que comenten atropellos contra los trabajadores. Nosotros mismos estamos en un conflicto en una empresa gráfica de Leones por falta de pago salarial. Hoy les toca a los compañeros de químicos y petroquímicos, a quienes venimos acompañando en distintas instancias.
Hay mucha preocupación en el Movimiento Obrero, como CGT Córdoba estamos participando con las 4 centrales sindicales acompañando cada conflicto, porque es sumamente necesaria la unidad que pregonaron los históricos dirigentes, como Agustín Tosco. Es lo más importante que tenemos nosotros, la calle hay que ganarla y en ese sentido hemos tenido distintas expresiones para movilizarnos y accionar de conjunto en cada conflicto.
Adrián Sacco
Secretario de Organización UOM Córdoba
“Hay una pérdida muy rápida de trabajo y producción. Tenemos 12 mil despidos en la rama metalúrgica”
Lamentablemente estamos todos sufriendo una situación cada vez más difícil. En la rama metalúrgica, a nivel nacional estamos teniendo más de 12 mil despidos, es una locura, hay una pérdida muy rápida de trabajo y producción. Hablando de la seccional Córdoba, estamos alrededor de los 1500 despidos dentro de las empresas con trabajadores agremiados, que son más de 2400 empresas. El grueso de estas empresas son empresas familiares, no son multinacionales, y este señor que está en la presidencia no está pensando ni en esas empresas, ni en los trabajadores
Creo que con este modelo no se salva nadie. La lucha de los trabajadores está en la calle, los gremios tenemos que entender de una vez por todas que tenemos que trabajar en la unidad de los trabajadores, sacar del medio las diferencias que tenemos, y ponernos la meta de salir a luchar, en esta no queda otra
Juan Manuel Bazán
Secretario Gremial de ATE Río Tercero
“En Fabricaciones Militares acaban de meter una Sociedad Anónima Unipersonal, un paso más a la privatización”
-Río Tercero está siendo muy castigada por este gobierno, ¿Cuál es la situación de la Fábrica Militar?
– Este gobierno ha venido a desmantelar no solamente al estado nacional, en sus organismos productivos, también está haciendo un industricidio, atacando el
material productivo de la Nación. Petroquímica es una empresa hermana que nació del vientre de Fabricaciones Militares y hoy el Gobierno con la apertura indiscriminada de importaciones la está matando. Fabricaciones Militares tiene un cordón umbilical con Petroquímica, que el 70% de su facturación iba a Petroquímica. En el contexto nacional de Fabricaciones militares, nos acaban de meter una Sociedad Anónima Unipersonal, un paso más a la privatización y al cierre para desmantelar a fabricaciones Militares del estado.
– ¿Hay temor en el gremio y entre los riotercerenses por la posible venta o fabricación de armas para la OTAN?
-Si, consideramos que ponernos de un lado del gatillo es muy peligroso, ya nos pasó en la década del 90, con un alineamiento geopolítico similar, tuvimos AMIA, la explosión en la Fábrica de Río Tercero y hoy nos vuelven a poner en ese contexto de peligrosidad a una ciudad que ya lo vivió. Nosotros decimos que traen muerte y destrucción, Fabricaciones Militares, en la idea del General Savio, no fue creada para esto, sino para abastecer nuestro ejército, defender nuestras fronteras y la soberanía nacional.
Leandro Vallejos
Secretario General de Ladrilleros y Adjunto de la CGT Córdoba
“Tenemos que unir las fuerzas. La forma aislada de lucha, lo único que hace es perder conquistas y puestos de trabajo”
Para todos los cordobeses y el mundo del trabajo es muy simbólico que ataquen el complejo industrial de Río Tercero, Petroquímica y Fabricaciones Militares. Pero atacan a todos los trabajadores, desde la CGT Córdoba estamos desde el primer momento acompañando, tenemos que unir mucho más las fuerzas, son muchos los conflictos, muchos los espacios de lucha y vimos que la forma aislada de lucha, lo único que hace es perder conquistas y puestos de trabajo.
La situación no da para más, celebro esta unidad de los trabajadores, necesitamos hablarle más a toda la ciudadanía y un plan de lucha nacional en unidad.