El 13 de julio de 1948 se creaba la FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA (FATLyF), para estrechar lazos de unión y confraternidad en la familia lucifuercista de nuestro país.

Antes de la estatización del servicio eléctrico, en Córdoba el servicio estaba en manos de las compañías extranjeras General de Electricidad y Luz y Fuerza Motriz que pertenecían al holding EBASCO (Electric Bond and Share Company).

Hasta 1943 existían tres sindicatos de Luz y Fuerza (Tucumán, Rosario y Luján), era un momento en el que la escasa legislación laboral no era cumplida por las patronales, por lo que nuestros primeros compañeros soportaban extensas jornadas de trabajo por magros salarios, no tenían vacaciones pagas ni licencia por enfermedad, y todo quedaba sujeto a la buena o mala voluntad de la patronal.

Con la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión a cargo del entonces coronel Juan Domingo Perón, la situación laboral cambió diametralmente al promoverse una nueva política social. En el caso de los trabajadores de Luz y Fuerza, esta nueva realidad hizo posible la fundación de nuevos sindicatos que se sumaron a los tres ya existentes en ese momento.

Fundación de nuestro Sindicato

Nuestra organización gremial se conformó el 5 de febrero de 1944 por iniciativa de un grupo de compañeros, entre ellos Julio “Quebracho” Murúa, nuestro primer conductor; Cristóbal Sierra y Atilio Borserini. Nació como Unión Sindical de Empleados y Obreros de las Compañías de Electricidad, luego se denominará Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba.

Si bien iba lográndose la sindicalización de los trabajadores lucifuercistas, el contexto era complicado dado que la organización obrera y las políticas de justicia social eran mal vistas por los grupos de poder. Las compañías de electricidad hicieron todo lo posible para boicotear las transformaciones sociales hasta que en 1946 fueron estatizadas.

El camino hacia la federación

A finales de la década del ‘40 comenzó a plantearse la necesidad de contar con una organización que nucleara a los trabajadores y gremios lucifuercistas de todo el país.

Cristóbal Sierra fue uno de los dirigentes que más bregó por la conformación de una entidad nacional. Durante la Comisión Provisoria de nuestro Sindicato presidida por Julio Murúa, se habían realizado en Villa María las primeras reuniones intersindicales con el fin de conformar una federación que permitiera llevar un planteo unificado de todos los trabajadores de las distintas empresas pertenecientes al grupo americano «ANSEC», que comprendía a las Compañías de Electricidad de: Andes-Norte-Sud-Este y Centro.

En febrero de 1945 se renovó por primera vez la conducción de nuestro Gremio asumiendo ya como Secretario General el compañero Atilio Borserini. La nueva comisión continuó las gestiones hasta que el 9 de julio de 1945 se creó en la ciudad de Villa María la Federación de Trabajadores de ANSEC, participando delegados de todo el país. Al mes siguiente, se presentó ante la Secretaría de Trabajo y Previsión el primer petitorio nacional de carácter económico y social.

Al mismo tiempo quedó constituida una comisión de discusión del petitorio, integrada por representantes de EBASCO con sede central en Buenos Aires, representantes sindicales y de la Secretaría de Trabajo. Por parte de nuestro Sindicato se designó a los compañeros Atilio Borserini y Enrique Álvarez Voccos. Las negociaciones por el primer petitorio nacional se desarrollaron en medio de una atmósfera política que derivó en la renuncia forzada de Perón a todos sus cargos en el gobierno y su detención. Cuando se conoció la noticia, los trabajadores lucifuercistas junto a miles de obreros de todo el país fueron protagonistas de la histórica movilización del 17 de octubre de 1945 que logró su liberación y la convocatoria a elecciones para febrero del siguiente año.

En la primera presidencia de Perón, todas las conquistas sindicales fueron ampliadas y consagradas constitucionalmente y se fortalecieron las organizaciones sindicales, así como también la industria nacional.

Se constituye la FATLyF

Todo este crecimiento estuvo cimentado por una política energética soberana que estatizó gran parte de las compañías privadas a cargo del servicio en las provincias, surgiendo empresas públicas provinciales, como SPEC en Córdoba en el año 1949 (antecesora de EPEC). Previamentese había creado en 1947 una colosal empresa eléctrica nacional, Agua y Energía, que fue pilar fundamental del desarrollo energético nacional. El nuevo esquema compuesto por empresas provinciales recién estatizadas, Agua y Energía, cooperativas en todo el país y por poderosas compañías privadas que fueron estatizadas como el grupo CADE y SOFINA (con jurisdicción en Buenos Aires), obligó a la creación de una nueva organización que aglutinara a los trabajadores eléctricos de todo el país, sin importar su origen patronal. La Federación del Personal de ANSEC sólo reunía a los sindicatos dependientes de las ex compañías subsidiarias del grupo EBASCO.

El 13 de julio de 1948, los representantes de los veintinueve sindicatos entonces existentes, suscribieron el acta fundacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, expresando así la voluntad orgánica de unir a la gran familia lucifuercista y adoptando la figura de federación donde a cada gremio hermano se le respetaba su autonomía.

El primer Consejo Directivo de FATLyF estuvo formado por José Celestino Quevedo (Capital Federal) como Secretario General; Cristóbal Sierra (Córdoba) Secretario Adjunto; Manuel Álvarez Martín (Mercedes) Secretario Administrativo, Victorio Moyano (Rosario) Secretario de Prensa y Arturo Fuertes (Bahía Blanca) Secretario de Actas.

En agosto de 1949, la Federación obtuvo su personería gremial y sesionó el Primer Congreso Ordinario en Rosario, firmando el 31 de agosto de 1949 el primer Convenio Colectivo de Trabajo de alcance nacional.

Es en ese congreso donde se instituyó el 13 de julio como Día del Trabajador de la Electricidad.

¡FELIZ DÍA COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS, INDISPENSABLES PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO Y SIEMPRE DISPUESTOS A DEFENDER NUESTROS DERECHOS!

Los cinco miembros del primer Secretariado de FATLyF. El cro. Cristóbal Sierra es el primero de la derecha
Celebración del 13 de julio de 1955. Un joven Agustín Tosco compartiendo el momento con compañeros y compañeras
Los trabajadores de EPEC siempre al servicio de los vecinos. FELIZ DÍA CROS. y CRAS.


Actividades del 13 de Julio

Para el día 13 de julio, el Consejo Directivo ha programado las siguientes actividades que son tradicionales de esta celebración, por lo que invitamos a la familia lucifuercista a participar:

11 hs.  Ofrenda floral en el cementerio San Jerónimo

12 hs.  Ofrenda floral al Gral. San Martín en Plaza San Martín